ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La monografia: Trabajo de investigación científica

auditorhuancayoDocumentos de Investigación26 de Enero de 2016

4.441 Palabras (18 Páginas)479 Visitas

Página 1 de 18

ÍNDICE

  1. DEFINICIÓN DE LA MONOGRAFÍA……………………………… Pág. 5

  1. IMPORTANCIA DE LA MONOGRAFÍA………………………….....Pág.6
  1. CARACTERISTICAS DE LA MONOGRAFÍA………………………Pág.6
  1. DIFERENCIA ENTRE LA INVESTIGACIÓN MONOGRÁFICA                 E LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA………………………………… Pág.7
  1. CLASIFICACIÓN DE LA MONOGRAFÍA……………………………Pág.8
  1. TIPOS DE MONOGRAFÍAS………………………………………….. Pág.8
  1. DETALLES TÉCNICOS……………………………………………… Pág.10
  1. ACTIVIDADES PREVIAS A LA REALIZACIÓN  MONOGRAFÍCA…… Pág.11
  1. ELABORACIÓN MONOGRÁFICA………………………………….. Pág.17
  1. .- CONCLUSIONES ………………………………………………..….pág.20
  1. ANEXOS…………………………………………………………………Pág.21
  1. BIBLIOGRAFÍA…………………………………………………………Pág.22

INTRODUCCIÓN

Los grandes cambios  que experimenta el mundo, los avances  en todos los campos del saber humano  lo debemos gracias  a los grandes pilares de la investigación monografía , que nos permite contribuir, interpretar, asimilar ,evaluar y comprender  los distintos  conocimientos de la  ciencia  y la tecnología.        Es por eso que         el presente trabajo monográfico  tiene  como objetivo fundamental, dar conocer la información relevante sobre la investigación monográfica  ,teniendo en cuenta  como parte fundamental la descripción de la definición , características e importancia  y a la vez motivar  a nuestros compañeros estudiantes, mediante la metodología de explicaciones simples para así poder  concientizarlos que desarrollar un trabajo monográfico no es tan complicado como parece ,  pues solo tenemos que tener la capacidad habitual de la lectura ,basándonos en fuentes bibliográficas que serán complementadas con una investigación de campo ,recorriendo a definiciones sencillas   para poder organizarlas .Según Consecuentemente  clasificamos a nuestro trabajo  como una monografía general ya que abarca un tema de interés global ya  que  recolecta toda  información posible para luego describirla paulatinamente

LA MONOGRAFÍA

  1. DEFINICION: 

  • Etimológicamente la palabra monografía proviene del griego:
  •   MONOS = únicos
  •   GRAPHEIN = describir.

Entonces etimológicamente está definida como:

 “Descripción y tratado especial de determinada parte de una ciencia, o de algún asunto en particular.”

  • A partir de su etimología y significado, la monografía puede definirse como:
  • Un trabajo escrito basado en el estudio minucioso de un tema específico.
  • La presentación formal y detallada de los resultados de una investigación sobre un problema en particular.
  • Definición principal de monografía  :

Trabajo de investigación  científica que corresponde al primer nivel de investigación, sistematización y producción de conocimientos con predominio de las descripciones, comparaciones, clasificaciones y sistematizaciones de datos sobre un objeto científico. Basado en la indagación documental referida a una determinada área del conocimiento, teniendo como propósito el manejo de métodos y técnicas de la investigación bibliográfica o documental.

  1. IMPORTANCIA:  

La monografía como trabajo de investigación es considerada dentro de un rango relevante porque nos permite:

  •   La creación de algo nuevo: Se irá descubriendo saberes cada vez más nuevos y también  generando conocimientos nuevos con sustentos anteriores.
  • Tratar algún aspecto desconocido: Nos permitirá investigar conocimientos que aún no eran descubiertos.
  • Contribución personal: Porque nos proporciona habilidades como el de la crítica, interpretación, percepción, análisis, entre otros; que harán de nuestra formación una  idónea fortaleza.
  • Adiestrar en técnicas y métodos de la investigación: Nos permitirá conocer nuevas técnicas y métodos  para poder investigar.

Es muy importante aprender a realizar una monografía porque entre otros saberes se aprende a:

  • Delimitar un problema
  • Descubrir y reunir información adecuada
  • Clasificar los materiales
  • Establecer contactos con personalidades  e instituciones
  • Acceder a la información y ejercitar el espíritu critico

  1. CARACTERISTICAS:

3.1) DESCRIPTIVO: su objeto  no es explicar fenómenos ni solucionar problemas, se limita en describir o señalar sus características.

          3.2)ESTUDIO EXPLORATORIO: Proporciona información preliminar,     indaga o levanta el estado de la situación, detecta algunas  tendencias y aporta información teórica de base para la formulación de proyectos de investigación científica.

3.3) OBJETO DE ESTUDIO DELIMITADO: porque establece con precisión su campo de estudio y el tema a investigar, debido a los saberes previos del estudiante.

3.4) CARÁCTER DE INVESTIGACION DOCUMENTAL: Porque las fuentes de información están constituidas preferentemente de documentos impresos, centrando su actividad en el recojo de la información, la organización, el análisis y la comunicación de los resultados para una adecuada utilización  de información.

INV.   MONOGRAFICA

INV.  CIENTIFICA

  • Un trabajo escrito basado en el estudio minucioso de un tema específico.
  • La presentación formal y detallada de los resultados de una investigación sobre un problema en particular.
  • Proceso  sistemático  que usa el método científico.
  • Se obtiene nuevos conocimientos científicos.

  1. DIFERENCIAS    ENTRE LA  INVESTIGACIÓN MONOGRAFICA    E    INVESTIGACIÓN  CIENTIFICA

5. CLASIFICACIÓN:

  • Monografía científica: es científica cuando habla de temas concernientes a la ciencia.
  • Monografía general: refleja cualquier tema que pueda ser de interés y su contenido puede variar.
  • Monografía periodística: es aquella que habla temas de filosofía y ética generalmente.

 6. TIPOS DE MONOGRAFÍA

  6.1) MONOGRAFÍA DE COMPILACIÓN: Es un trabajo escrito que se presenta sobre un tema o punto específico, donde se analizan los planteamientos que sobre el tema, tienen diferentes autores.

Para la realización de este tipo de monografía, se requiere que el autor posea un buen nivel de análisis, comprensión e inferencia para poder reseñar las diferentes posiciones o puntos de vista de los autores consultados, para luego expresar su posición personal.

Ejemplo: Un ejemplo de Monografía de compilación es, analizar y comparar los planteamientos de tres autores como: Soto (1986), Morles (1987) y Hernández (1996) respecto a la técnica del subrayado. Su definición, modelo y las novedades o aspectos nuevos, incluidos durante los diferentes años de edición de la obra.

6.2) MONOGRAFÍA DE INVESTIGACIÓN: Es la que se realiza a partir de la indagación sobre un tema nuevo o poco estudiado, para hacer nuevos aportes.

En este tipo de monografía es importante conocer los aportes ya realizados por otros investigadores, para que el estudio que se haga sea original.

Ejemplo: Este tipo de monografía generalmente, es la que se utiliza en los estudios de nivel superior (pregrado y Postgrado), donde los estudiantes hacen comparaciones y aportes sobre un tema, siguiendo un esquema indicado por la Cátedra

 6.3) MONOGRAFÍA DE ANÁLISIS DE EXPERIENCIAS: Es aquella que   se realiza a partir de las vivencias o experiencias del autor. Este tipo de monografía es usada en las carreras que implican una práctica y/o durante el ejercicio profesional. Se procede a analizar las experiencias y se cotejan con otras; se extraen conclusiones y se comparan con otras similares, se realizan inferencias hasta completar el proceso de investigación, para obtener las conclusiones finales.

Ejemplo. Un claro ejemplo de este tipo de monografía, es la que realizan estudiantes de carreras en las cuales hay obligación de presentar un informe sobre las actividades y experiencias vividas durante el tiempo que duró la práctica profesional, realizada por estudiantes de: Educación, Informática, Contaduría, Farmacia, entre otros. Se diferencia del informe de pasantías, porque en él se exponen casos reales de solución de problemas, de actividades realizadas que no hayan sido planificadas o no estén dentro de los objetivos del área.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (30 Kb) pdf (356 Kb) docx (61 Kb)
Leer 17 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com