Los fragmentos de “Ximena de Dos Caminos” de Laura Riesco y “Los Ríos Profundos” de José María Arguedas
Enviado por Pepina1D0 • 25 de Abril de 2016 • Documentos de Investigación • 2.277 Palabras (10 Páginas) • 701 Visitas
Ensayo Comparativo: Ejemplo
Los fragmentos de “Ximena de Dos Caminos” de Laura Riesco y “Los Ríos Profundos” de José María Arguedas son ambos textos literarios escritos en prosa que narran la perspectiva de dos niños de el mundo que los rodea respectivamente. Cabe destacar que ambos textos tiene como ubicación la sierra del Perú y son de género narrativo Indigenista y Andino. A partir de esto se puede comparar ambos fragmentos tomando en cuenta su relación general.
El tema principal visto en el fragmento de Riesco, es un conflicto ajeno a Ximena, el personaje principal y narradora de la historia, en el cual su familia quiere evitar su íntimo contacto con las costumbres indígenas que son mal vistas en la civilización. Esto se infiere cuando es resondrada por su madre, cuando la encuentra escuchando historias en quechua, que entiende a la perfección. Esto sin embargo es difícil de remediar puesto que incluso su madre habla con ella y las empleadas del hogar en esta lengua como algo involuntario.
En el caso del fragmento de Arguedas, vemos que debido a el impacto que causó la visita de Ernesto (el narrador y personaje principal) al Cuzco. Se da cuenta de la realidad de los indios: sufrimiento y opresión causada por una cuestión discriminatoria que los cataloga como menos ante los ningún sitio debía sufrir más la criatura humana.”(línea 7).
La estructura de ambos textos es similar, pues está dividida en párrafos y oraciones cortas y se demarca con el uso de guiones o comillas los diálogos. Arguedas sigue una estructura mas ordenada y separa siempre los diálogos externos con guiones y saltando a la siguiente línea. Por otro lado, Riesco toma la base del uso de comillas y guiones pero los emplea de modo libre porque incluye diálogos en los párrafos descriptivos entre comillas en ocasiones, dejando de lado el espaciado y utilización de guiones también visto en “Los Ríos Profundos”, y además con esta tendencia, prolonga las oraciones y de cierta manera esto hace fluir mas el texto y lo hace aparentar se mas corto por las continuas pausas con las comas.
Como menciono previamente, los personajes principales de los textos son Ximena y Ernesto. Ambos son niños y narradores protagonistas que miran desde un punto de vista inocente que ignora lo que sucede en el ‘mundo de los adultos’ o en la realidad, y están en proceso de reconocer todo esto. En “Los Ríos Profundos” entre los personajes secundarios están el padre de Ernesto, el ‘pongo’ (un sirviente indígena), un sirviente mestizo y el Viejo. En esta escena se despiden de la gente en Cuzco y Ernesto muestra mayor ternura hacia la despedida del pongo que a la del Viejo, que es “superior” que este: “me despedí de él. No se asombro tanto. Lo abracé sin estrecharlo.”(línea 14)
Los personajes en Ximena de dos caminos que son descritos en el fragmento son, además de ella, su madre, el Ama Grande y el Ama Chica. El conflicto que se presenta entre estos personajes es que no saben como evitar la comunicación en quechua. Aunque le prohíben a Ximena hablarlo, es también una costumbre que el resto debe adoptar.
El ambiente creado por los personajes en los respectivos textos es disímil . En el fragmento de “Ximena de Dos Caminos”, la familiaridad de la casa en la que vive Ximena y la alegría transmitida cuando se habla de los cuentos que le gustan crea un aire de positivismo. otro factor que incrementa este ambiento es el tono con el que se expresan los personajes y la descripción de estos. “entre cohibida y sonriente se muerde los labios musitando, “ya pues mamita, no me grite, ya está bien.”” (línea 23). El toque coloquial y de confianza que hay en esta cita transmite un tono pacifico y natural que alude a que la narradora esta tranquila y no percibe severidad de ningún tipo. Sabe que no debe hablar en quechua pero no es una falta grave hacerlo.
Contrastando a este ambiente neutral y pacífico, que transmite Arguedas através de la narración de Ernesto, presenta al lector la atmósfera de injusticia e impotencia que el siente tras haber visitado el Cuzco conquistado por los blancos y ver derrocados a los indios. “temí al Cuzco” (línea 5), narra, pues ve que bajo el bastón de gente como el Viejo están marginados los que construyeron la ciudad y que ahora sirven a otros. El tono de apreciación por la cultura inca y penuria por su situación oscurece mas el ambiente de asombro de Ernesto. El creía que los incas eran los grandes monarcas, peor ahora ve su viva imagen como la escoria de la sociedad y le ‘teme’ a esto.
Otro aspecto a comparar es el Lenguaje y Vocabulario utilizado. Riesco escribe principalmente en los diálogos con un lenguaje coloquial que le da vida a los personajes pues básicamente traduce al papel el dialogo de estos. Si no es en aquí, mantiene un vocabulario simple pero diverso, fácilmente entendido por cualquier clase de lector. Mientras no sea en un dialogo, el texto se mantiene descriptivo sin la utilización de figuras literarias, porque se enfoca mas en precisar los que sucede desde la focalización de la narradora en lugar de adornar el texto.
Arguedas opta mas bien por ligar profundamente todo el texto con el narrador. Esto se ve acentuado por el uso de exclamaciones que presentan un diálogo expresivo interno que, junto con el lenguaje coloquial le dan vivacidad a el personaje de Ernesto. Sumándole a esto, el hecho de que se utilizan palabras en quechua nos muestra un grado de cercana relación entre el narrador y la cultura de la sierra. Esto ultimo es lo que adorna el texto de Arguedas pero también puede llegar a ser un impedimento en la comprensión, pues el lector universal no necesariamente estará familiarizado con la terminología andina. Con esto podemos asumir que quizás esta dirigido al lector peruano o andino.
Los símbolos en “Los Ríos Profundos” son una parte crucial para entender la situación del fragmento. Algunos de estos son, el bastón de el Viejo, que representa poder , pues en la realeza, los monarcas llevaban siembre bastones. Otro, son “Las roturas “(línea 12) en la camisa del pongo que transmiten la pobreza en la que la gente como el se ven sumidos. Si comparamos estos dos símbolos, podemos comprender que a los ojos de Ernesto, el Viejo se percibía como superior que podía controlar a su gusto a sus sirvientes como el pongo- que era lo que al narrador le impactó e incomodó mas que nada.
Riesco presenta en el fragmento de su novela, dos principales símbolos que se pueden identificar con el título. Estos son los dos caminos: las influencias de la sierra y la costa. La costa es representada por la madre, que insiste en dejar de hablar en quechua sin una muy sólida razón que alude a una intención oculta. El lector puede interpretar que esta mal para la sociedad en la capital que se hable el quechua, el idioma de la servidumbre y le avergüenza que Ximena lo entienda a la perfección. Por otra parte, las Amas (sobre todo el Ama Chica) quienes le cuentan historias fantásticas típicas de la sierra y su cultura andina encarnan la influencia de la sierra sobre Ximena.
Finalmente, podemos referirnos a las figuras literarias utilizadas por los autores. En el caso de la obra de Riesco, a partir del texto podemos denotar que se vale mas que nada de las imágenes que la descripciones de la narradora, por ejemplo cuando describe las historias que le cuentan las Amas. También se puede resaltar que ocasionalmente utiliza una o dos figuras mas que no hacen mucha diferencia al significado del texto como la enumeración en cuando se refiere al Ama Chica que es, “hermosa y reilona y canturrea cuando trabaja.” (línea 1).
Arguedas toma las figuras literarias como medio para interpretar los pensamientos de Ernesto de manera mas analítica y darle al lector la posibilidad de también interpretar la idea principal en la que el autor quiere transmitir. Una de las figuras que utiliza mas a menudo es la metáfora, como por ejemplo al final del fragmento. “Dicen que permanecerán [las murallas incaicas] hasta el juicio final; que allí tocará su trompeta el arcángel. “(línea 40). A mi parecer, esta cita quiere decir que aunque talvez cambien el aspecto de las edificaciones, nunca podrán cambiar sus bases (incaicas) y que las tradiciones andinas nunca podrán ser olvidadas. La personificación es otro recursos que predomina en el texto, pero este busca adornar el lenguaje utilizado. “Ya en el tren, mientras veía crecer la ciudad”(línea 31), que le da la impresión al lector que la ciudad esta con vida. Otro ejemplo de este mismo recurso ,que esta en la misma línea, “…del sol que caía sobre los tejados…”. En este caso no solo adorna el lenguaje mediando la personificación, a su vez, muestra una imagen presenciada por el narrador que, con la luz del sol saliente, puede ver las cosas mas claras.
Así podemos concluir con la comparación de los fragmentos de Riesco y Arguedas. Pese a ser diferentes en lo que respecta al estilo de escritura y autores en distintas situaciones, se asemejan en la temática y perspectiva por ser los autores, de un mismo país.
...