MANIIFESTACIIONES CLINICAS
Enviado por leidy37 • 29 de Septiembre de 2013 • 201 Palabras (1 Páginas) • 292 Visitas
MANIIFESTACIIONES CLIINIICAS..
Entre las manifestaciones clínicas se encuentran: 1) el sangrado a mitad de ciclo por reducción
del nivel estrogénico en el momento de la ovulación, y 2) polimenorrea a causa de una
fase proliferativa o secretora cortas, o por anomalías sutiles del proceso de ovulación.
Hay estudios que plantean un incremento de la actividad fibrinolítica en el útero, en mujeres
con HUD. Existe un incremento de los niveles de PG F2-alfa y PG E2 y de prostaciclinas con
una mayor relación PG E2/PG F2-alfa, lo que produciría vasodilatación, relajación miometrial,
agregación plaquetaria reducida, con incremento del flujo sanguíneo menstrual.
La anovulación resulta de un disturbio en la regulación neuroendocrina de la función ovárica y
puede estar relacionada con diversas influencias sistémicas y ambientales que afectan al
hipotálamo.
La amenorrea y los ciclos anovulatorios se han asociado con el ejercicio vigoroso, con o sin
pérdida significativa de peso.
También la hiperplasia adrenal congénita o adquirida, la hiperprolactinemia, el hipo o hipertiroidismo,
pueden producir amenorrea, sangrados anovulatorios y el hipotiroidismo incluso
grandes sangrados de los que, aunque su fisiopatología no está bien establecida, un trastorno
en el aclaración metabólico de los estrógenos puede ser responsable de los mismos.
Muchas drogas, incluidos los esteroides sexuales, psicofármacos y drogas autonómicas
(morfina, reserpina, fenotiazidas, inhibidores de la MAO, anticolinérgicos) influyen en el proceso
ovulatorio.
...