Nociones De Topografia
docran13 de Octubre de 2014
4.618 Palabras (19 Páginas)495 Visitas
Informe
De
Instrumentos topográficos
Integrantes: Emmanuel flores y.
Ramo: introd. Administración de Construcción
Nombre Profe: Cristian barría rojas.
Fecha: 17/07 /14.
Índice:
⦁ Introducción
⦁ Funciones que un topógrafo cumple
⦁ Tipos de trabajo dependiendo del rubro
⦁ Topografía
⦁ Mediciones y toma de datos con instrumentos
⦁ Representación
⦁ División de la topografía
⦁ Escalas
⦁ Representaciones altimétricas
⦁ Nivelación
⦁ Nivelación trigonométrica
⦁ Levantamientos planimétrico
⦁ Radicación
⦁ Polegonacion
⦁ Triangulación
⦁ trazado de curvas
⦁ Curvas horizontales
⦁ Replanteo
⦁ Conclusión
Introducción:
En este informe hablaremos del trabajo que desempeña un topógrafo y como se desenvuelve en temas de interés como medición de superficies cálculo de longitudes a través de fórmulas metros, altura tamaño y que miden todo tipo de superficies para obtener datos en terreno que serán planteados corregidos y pasados en un plano.
Topografía
Topografía se entiende como el estudio de la maldición y representación del relieve de la superficie, incluyendo sus accidentes naturales y artificiales. Proporciona antecedentes naturales, como dimensión y accidentes y permite traspasar un determinado proyecto a su emplazamiento físico correcto.
La importancia de la topografía en obras civiles radica en que:
⦁ Aporta el conocimiento de las superficies, en cuanto a dimensiones, forma, relieve y accidentes.
⦁ Facilita las etapas de estudios de proyectos.
⦁ Apoya las faenas de ejecución, guía y control.
⦁ Constituye una herramienta básica para llevar adelante cualquier trabajo de ingeniería civil.
Medición y toma de datos con instrumentos
Las mediciones efectuadas en topografía pueden ser lineales o angulares. La medición lineal puede ser directa (cinta, huincha, distancímetro) o indirecta (utilizando geometría). Las mediciones angulares pueden ser horizontales (posición planimétrica de puntos) o verticales (corregir longitudes inclinadas).
Medición lineal directa: medición lineal indirecta:
Las mediciones angulares:
Representación:
Existen distintas formas de representar la información que se obtiene de la topografía. Alguna de ellas como:
⦁ Mapas: cubren superficies muy extensas y son de poco detalle de las superficies. Las escalas utilizadas varían entre 1:250.000 y 1:2.500.000.
⦁ Cartas: superficies extensas. Conforman mosaicos para cubrir toda la extensión de territorio y proporciona mayor detalle del terreno. las escalas utilizadas son 1:100.000, 1:50.000 y 1:25.000
Planos: escasa extensión de superficies y entregan gran detalle de los elementos del terreno. Las escalas utilizadas son 1:50, 1:100, 1:500 y 1:1.000.
Las coordenadas geográficas son la longitud y la latitud (metro sobre el nivel del mar). La longitud es el ángulo entre el meridiano principal (de Greenwich) y el meridiano que pasa por el punto que se quiere ubicar sobre la superficie terrestre. La longitud es el ángulo entre la dirección radial del punto en cuestión y el paralelo origen (línea del ecuador).
Las coordenadas UTM (universal transversal de mercator) es el sistema de proyección cartográfico más adecuado y difundido. Se interseca al geoide con cilindros cuya longitud es normal al eje polar.
División de la topografía
En el desarrollo de todo proyecto topográfico se distinguen cinco tipos de etapas:
⦁ La primera de ellas es la obtención de datos, en la cual se realizan las mediciones correspondientes en el terreno.
⦁ Posteriormente viene el procesamiento de los datos obtenidos.
⦁ La tercera etapa es la confección del plano topográfico.
⦁ La cuarta etapa es la materialización del proyecto realizando la demarcación en el terreno.
⦁ La quinta y última etapa es la verificación y el control en obra.
Las tres primeras etapas conforman lo que se llama levantamiento, donde se determinen las características del terreno en estudio; la cuarta se conoce como replanteo y la última como verificación y control.
⦁ Para desarrollar estas etapas, la topografía suele dividirse en: Planimetría: es la proyección de superficies y accidentes sobre un plano horizontal imaginario. Representa las dimensiones en planta.
⦁ Altimetría: se refiere a las diferencias de nivel entre distintos puntos de estudio, representen las dimensiones en elevación.
⦁ Taquimetría: combina planimetría y altimetría, entregando simultáneamente información de posición y elevación en un plano planimétrico – altimétrico.
Escalas
La escala es la relación de proporcionalidad entre las medidas naturales (real en terreno) y las de su representación (en el papel).
En una escala pequeña se debe tener varias consideraciones. La primera de ellas es que existirán más detalles, por lo que se deberá tomar más puntos en el terreno. En segundo lugar, los elementos utilizados deberá tener una mayor precisión y, finalmente, el personal que realice la labor deberá poseer una mayor experiencia y realizar un trabajo minucioso.
Para le elección de una escala, se debe tener en cuenta:
La dimensión del menor elemento que se representara.
Los límites de representación gráfica (escala donde se vea todo lo necesario en el papel).
Representaciones altimétricas
El relieve se dibuja mediante curvas de nivel, que son la unión de puntos de igual cota, señalando el nivel correspondiente a cada una. Las curvas d nivel se obtienen cortado al relieve con paralelos.
Las curvas de nivel tienen las siguientes propiedades:
⦁ Todas curva se cierra sobre si misma (dentro o fuera del dibujo).
⦁ No puede dividirse o ramificarse.
⦁ En caso de que dos curvas se junten, significa que están superpuestas. Si en algún lugar se cruzan dos o más curvas indica saliente voladizo.
⦁ En una zona de contraste las curvas quedan equidistantes.
⦁ Si las curvas se encuentran equidistantes es porque la pendiente es suave, si las curvas están cercanas existe una pendiente fuerte, y si están superpuestas, la pendiente seria vertical.
⦁ Las curvas concéntricas indican montículo o depresión, según si estas van creciendo o decreciendo hacia el centro. Las divisorias y las vaguadas se indican con líneas donde la concavidad es mayor. Una forma alternativa de representación altimétrica es a través de perfiles. Los perfiles representan la intersección entre el terreno y un plano vertical, en una cierta dirección, quedando diagramadas las cotas del relieve.
Nivelación
La nivelación geométrica es un procedimiento de medición de desniveles mediante el establecimiento de un plano horizontal y de su intersección con elementos verticales, ubicados en puntos de terreno.
El instrumento utilizado para generar u plano horizontal es el nivel topográfico, está formado por:
⦁ Un trípode ajustable, que sirve para fijar el instrumento.
⦁ Una base, formada por tres tornillos nivel antes y una placa nivelante.
⦁ El instrumento en sí, formado por un anteojo topográfico con ocular, un objetivo y un retículo.
⦁ La obtención del desnivel entre los puntos en estudio se logra mediante datos que entrega la
...