ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Organos Sexuales Masculinos

danielle899 de Abril de 2013

3.371 Palabras (14 Páginas)575 Visitas

Página 1 de 14

Introducción.

Los delitos sexuales, constituyen quizá una gran parte de los delitos cometidos con mayor frecuencia en todo el mundo y en toda época del año. No es de sorprenderse que estas actividades san cometidas por el ser humano, ya lo dicen los seguidores del psicoanalista Sigmund Freud que las primeras expresiones de la sexualidad aparecen ya desde la infancia, en los bebés lactantes. Lo seguro es que la sexualidad se manifiesta casi irresistiblemente en la adolescencia, madura en la adulta, y se va declinado con forme el envejecimiento comienza, a operar cambios y ajustes en el cuerpo y la mente.

Pero es evidente que en ser humano existen cambios, y es obvio que posee un órgano reproductor destinado a la reproducción de la especie, es por eso que hemos decidió hablar hacer de este sistema físico que se presenta en el hombres sus, funciones y como está constituido.

Los órganos genitales masculinos.

Este órgano genital se divide en dos partes: en los órganos genitales externos e internos. Los órganos sexuales son los que proporcionan placer en la unión sexual, y sirven de conducto emisor de la orina y el líquido seminal. En los órganos sexuales internos es donde se producen las hormonas sexuales y el esperma.

Hasta la llegada de la pubertad, los órganos sexuales masculinos desempeñan solamente la función de conducto para expulsar la orina. Pero a partir de esa etapa, comienzan a funcionar también como productores y transportadores de espermatozoides.

Por otra parte también se convierten en zonas erógenas, que proporcionan placer sexual. Asimismo, se hacen susceptibles de adquirir, transportar y transmitir enfermedades por contacto, sexual, los llamado padecimientos venéreos.

Los genitales externos se hallan a la vista. Son cuerpos de constitución delicada, que llevan por nombre pene y testículos.

En su interior mantienen un complejo productor de glándulas y líquido seminal. Este último se emite a través de una red de conductos que entran en acción cuando el pene queda erecto.

Hay un mito de que la longitud del pene es proporcional al goce y a la potencia sexual que un hombre es capaz de alcanzar. Sin embargo, los investigadores tienden a refutar esa creencia tan difundida.

El tamaño de órgano, según ellos no influye en la satisfacción erótica del hombre ni de la mujer. Parece que la forma en que el varón la utilice, junto con una serie de estímulos adicionales, decidirá el nivel de goce durante la cópula.

Genitales masculinos externos.

Los genitales externos en el hombre son el pene y el escroto.

El pene es un órgano cilíndrico formado por tres cuerpos con la capacidad de erección; es decir, la capacidad de aumentar su tamaño y consistencia. Esta formado por tres partes:

1. La raíz

2. Los cuerpos cavernosos

3. Y el glande

La raíz es la porción más cercana al tronco, en el pubis. El glande es la mas distante y constituye la punta del pene.

Las partes eréctiles intermedias se conocen como cuerpos cavernosos. Dos de ellos se sitúan en los costados del pene y uno más de constitución esponjosa en medio de los primeros. El cuerpo esponjoso tiene un conducto llamado uretra, que atraviesa todo el aparato genital y se ensancha en la punta del pene para forma el glande.

Esta parte del órgano se compone de varias membranas o fascias, de menos elasticidad que los cuerpos cavernosos. Su función es permitir el aumento de volumen y de consistencia para la erección.

Esta ocurre cuando la excitación sexual produce un aumento de captación de la sangre en el pene.

Las membranas o fascias son cuatro:

1. La túnica albugínea de los cuerpos cavernosos laterales

2. La túnica albugínea del cuerpo cavernoso de la uretra

3. La fascia de Buck o peneana

4. La fascia de Colles o peneana superficial.

Las fascias se llaman así porque están constituidas por un tejido especial semejante al de las esponjas: multitud de cuerpos llamados travéculas que dejan poco espacio entre sí.

Cuando poca hay poca sangre, los espacios entre las trabéculas están relativamente vacíos. Pero si el flujo de sangre es mayor (como sucede durante la estimulación sexual), esos espacios se llenan y las trabéculas absorben el líquido sanguíneo, lo cual produce la erección.

Mientras el estímulo persista, un sistema de válvulas mantiene el flujo de sangre hacia las estructuras alargadas, y conserva el pene erecto. Al pasar la excitación las válvulas abren y dejan fluir la sangre del pene, que entonces regresa al estado de flacidez.

La raíz del órgano se forma por la unión de los cuerpos cavernosos laterales con los huesos de la pelvis.

En esa zona el cuerpo cavernoso de la uretra se ensancha para formar el bulbo de la uretra. La uretra sirve de conducto a la vejiga urinaria para secretar orina y líquido seminal.

El pene tiene un recubrimiento de piel holgado y retráctil que se le denomina prepucio. Este permite que el órgano pueda variar de longitud sin dificultad.

Durante la erección, el prepucio se retrae, para dejar salir la punta del pene, el glande. Este es una extensión del cuerpo esponjoso. Contiene la abertura externa de la uretra, el meato uretral, que permite la eyaculación. Es la región más sensible del pene. El prepucio y la parte inferior del glande están unidos por una delgada banda de tejido que se conoce como frenillo.

El anillo del glande aloja unas glándulas sebáceas que secretan una sustancia que se llama esmegma. Sus residuos suelen alojarse entre el prepucio y el glande y dejan un olor penetrante, que puede eliminarse mediante el levado cuidadoso.

En estado de flacidez, el pene suele tener una longitud de 6.5 a 10 centímetros y un diámetro de 2.5 centímetros.

Durante la erección, alcanza de 13 a 18 centímetros de largo y 4 centímetros de diámetro.

En la base del pene y entre los muslos, se sitúa el escroto. Su recubrimiento de piel sirve como bolsa a los testículos.

La epidermis del escroto generalmente es más oscura que el resto de esa zona. Contiene gran cantidad de glándulas sudoríparas.

Cuando el escroto esta tibio y relajado, pende flojamente del pene. Pero en condiciones de exposición al frio o de excitación sexual, los pequeños músculos del recubrimiento epidérmico hacen que el escroto se contraiga. Con eso empujan los testículos hacia la cavidad abdominal para calentarlos, o para apartarlos y así facilitar la unión corporal.

El escroto se divide en dos compartimientos. Cada uno aloja un testículo, con su cordón espermático, o conducto deferente correspondiente. Cada uno de esos conductos conduce espermatozoides, vasos sanguíneos, una vena, una arteria, un nervio y un musculo.

Por su sensibilidad el escroto funciona como un termostato: protege a los testículos de temperaturas excesivamente bajas o cálidas. Favorece de ese modo la producción de espermatozoides bajo una temperatura estable.

Genitales masculinos internos.

Los órganos sexuales internos de los hombres son los testículos. Tienen dos funciones principales: la producción de la hormona masculina (testosterona), y de los espermatozoides.

Normalmente los testículos son dos. Pero a veces puede faltar uno, debido a una variación congénita o por un descenso en el desarrollo fetal. Esta situación puede corregirse mediante una intervención quirúrgica durante la niñez.

Órganos asociados a los testículos.

Epidídimos.

Los epidídimos son los tubos colectores de líquido seminal, con una longitud aproximada de seis metros. Cada uno se halla en el polo superior de un testículo. Cada tubo se presenta como una masa contorsionada y enroscada, en la misma zona de la arteria y la vena del escroto, pero no debe confundirse con ninguna de ellas. En cada epidídimo se almacena una pequeña cantidad de espermatozoides.

Los conductos deferentes.

La mayor parte de esperma se almacena en los conductos deferentes. Estos pueden conservar los espermatozoides hasta por 42 días. Una actividad sexual normal puede abreviar a ese periodo.

Los conductos deferentes están conectados a dos órganos en forma de sacos llamados vesículas seminales. Juntos conforman los conductos eyaculatorios, que corren dentro de la próstata para unirse con la uretra.

Mientras los conductos están inactivos, los espermatozoides permanecen en estado pasivo, pero dentro la eyaculación, se mezclan con otros líquidos para formar el semen. Entonces hacen uso de sus colas para nadar vigorosamente en el líquido resultante.

La uretra.

La uretra es una estructura tubular que va desde la vejiga urinaria a través de la próstata y finaliza en la punta del glande. Su función es transportar orina y semen, y gracias a un intrincado sistema vascular y muscular, realiza su expulsión por separado. El semen se introduce a la uretra a través de los conductos eyaculatorios que forman los conductos deferentes y las vesículas seminales.

Vesículas seminales.

Estas vesículas son dos cuerpos en forma de sacos cercanos a la protuberancia de los conductos deferentes, arriba de la próstata y detrás de la vejiga urinaria. Junto con la próstata, proporcionan el líquido seminal. Este permite a los espermatozoides la movilidad y protección necesaria para fecundar el ovulo femenino, durante la unión sexual.

Las vesículas seminales no solo aseguran una gran cantidad

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (21 Kb)
Leer 13 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com