ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Paradigmas y principios de los 7 hábitos para la gente altamente efectiva


Enviado por   •  15 de Marzo de 2023  •  Ensayo  •  2.483 Palabras (10 Páginas)  •  77 Visitas

Página 1 de 10

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL[pic 1][pic 2]

Unidad Profesional Interdisciplinaria en Ingeniería y Tecnologías Avanzadas

Ingeniería Biónica

Liderazgo y emprendedores

Alumno:

Perales Zamora José Manuel

Profesor:

Ortiz Vega Aned

Fecha:

15 de febrero 2023

Grupo:

2BM14

Tarea No. 1:

Paradigmas y principios de los 7 hábitos para la gente altamente efectiva.

Paradigmas y principios.

De adentro hacia afuera.

“No hay en todo el mundo un triunfo verdadero que pueda separarse de la dignidad en el vivir.” – David Starr Jordán.

En este capitulo el autor nos da una introducción hacia lo que en su experiencia personal es el éxito tanto profesional como personal, donde al mismo tiempo a lo largo de la obtención de ese éxito se a preguntado o mejor dicho se ha cuestionado, si todo lo que ha realizado y todo aquello que ha dejado de hacer o aquello que a sacrificado para llegar a esa posición de éxito realmente ha valido la pena.

También plantea problemas o metas fallidas que nosotros como lectores podemos tener en común con él, en donde el desahoga su frustración y su sentimiento de fracaso hacia las metas que el considera inconclusas o mejor dicho que son metas solo superficiales, basadas en que el resultado luce bien, pero el método para llegar a el esta inconcluso, como ejemplo la situación que el plantea donde logro hacer que un equipo de trabajo se lleve bien y trabajen plenamente entre ellos, pero pese a que todo parezca bien, no hay una seguridad en que esa relación se base en la confianza y en la lealtad.

A mi parecer o mejor dicho a mi entendimiento este capitulo va dirigido a ese punto, el de que como personas solo valoramos o vemos el éxito de forma superficial, es decir, a través del reconocimiento social, en donde no nos importa o importa poco llegar a entablar una relación real o profunda con nuestros semejantes, solo buscamos que las personas nos perciban como alguien con éxito y al mismo tiempo como un líder que mantiene a las personas a su alrededor al mismo ritmo, pero no es así ya que tenemos varias deficiencias por no haber profundizado en la relación, es decir, podemos estar dañando a los que nos rodean por querer que a través de ellos y sus esfuerzos se nos reconozcan nuestras aptitudes, es por ello que considero fundamental el ejemplo que da el autor a través del problema que existía con su hijo, en donde al ellos querer ser percibidos como buenos padres, sobre esforzaban a su hijo para que fuera un ejemplo a seguir de acuerdo con lo que estipula la sociedad y a través de que el tuviera éxito, ellos se llevarían el crédito de ser unos estupendos padres. Donde sin darse cuenta lo único que estaban ocasionando era destruir las capacidades sociales de su hijo, volviéndolo también alguien dependiente de protección externa y de buscar siempre una aprobación positiva, una ves que dejaron de proyectar su éxito sobre su hijo y dejarlo a el crear su propio éxito fue que el chico logro realizarse por si mismo y aquellas deficiencias que tenia se fueron desvaneciendo hasta tal punto que se volvió muy bueno en aquello que antes era malo.

La personalidad y la ética del carácter.

En este apartado, el autor nos da a entender más acerca de lo que es la ética de la personalidad y la ética del carácter, en donde actualmente nuestra sociedad esta más arraigada a concebir el éxito a través de la ética de la personalidad, en donde solo hay un enfoque superficial basado en la personalidad, la imagen pública, las relaciones humanas basadas en la actitud positiva, en donde “Tu actitud determina tu altitud”, por ende podemos decir que este enfoque de éxito solo se trata de jugar a ser alguien que no somos para agradarle e los demás y a través de ello llegar a una posición de éxito, donde todas nuestras relaciones están basadas en la manipulación y las falacias, donde domina la hipocresía y mantener a los demás bajo el pensamiento de que si los tomas en cuenta y que te importan sus intereses y sus metas propias, cuando en realidad solo los estas usando para conseguir tus propias metas.

En contra parte la ética del carácter se basa más en fortalecer los principios básicos para vivir con efectividad, en donde las personas solo pueden experimentar el verdadero éxito y duradero cuando integran estos principios a su carácter básico, dichos principios se encuentran plasmados en las virtudes tales como lo son la integridad, la humildad, la fidelidad, la mesura, el valor, la justicia, la paciencia, el esfuerzo, la simplicidad y la modestia. Se trata de los esfuerzos continuos de una persona por integrar profundamente en su naturaleza principios y hábitos basados en estas virtudes.

“Grandeza” primaria y secundaria.

Aquí nos invita a encontrar el equilibrio entre la ética de la personalidad y la ética del carácter, donde el enfoque va hacia determinar cuál de ellas se debe desarrollar, primeramente, tal y como lo hace con la analogía del cultivo, donde uno cosecha lo que siembra, es decir, si nosotros nos enfocamos en solo tener los resultados y no nos esforzamos en la etapa que fomentara dichos resultados (siembra), no debemos de esperar que los resultados van a ser perfectos. Dicho de otra manera, si solo tomamos en cuenta la ética de la personalidad, en donde nuestro éxito solo es ver resultados y no desarrollar una relación estable, tarde o temprano no obtendremos los resultados esperados, y no es que este enfoque este mal, sino que al llevar a cabo esta forma de asociación no podemos esperar que la relación dure mucho, ya que los cimientos de la misma son débiles, es por ello que también necesitamos encarecidamente tomar en cuenta y aplicar la ética del carácter y de esta forma los cimientos serán fuertes y nuestro éxito será más amplio y no solo temporal. Dicha analogía se pude aplicar a cada diferentes escenarios de nuestra vida, como por ejemplo en las relaciones de amistad o románticas, en donde si no ponemos de nuestra parte para fortalecer los cimientos de la relación esta tarde o temprano va a fracasar, es decir, si solo buscamos un beneficio propio a través de esa relación y no le damos importancia a los sentimientos de la otra persona la relación terminara colapsando por el simple hecho de tener una aptitud unilateral, donde si yo estoy bien no me importa el estado de los demás.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (15 Kb) pdf (162 Kb) docx (42 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com