Plan Nacional Federal de Recursos Hídricos
Enviado por esmay • 5 de Mayo de 2013 • 44.593 Palabras (179 Páginas) • 414 Visitas
ICIOS
SECRETARIA DE OBRAS PUBLICAS
SUBSECRETARIA DE RECURSOS HIDRICOS
Plan Nacional Federal de Recursos Hídricos
El Plan Nacional Federal de Recursos Hídricos define las líneas de acción dirigidas a mejorar las oferta de agua, en calidad y cantidad, a influir o administrar sobre las demandas y a mitigar los impactos extremos, teniendo como premisa que el agua es un elemento vital para el desarrollo de la vida y estructurante para la implementación de políticas sectoriales. Este Plan fue presentado en el Congreso Nacional del Agua (CONAGUA) en San Miguel de Tucumán en mayo de 2007.
1. INTRODUCCION
Ha sido continua voluntad de la Subsecretaría de Recursos Hídricos de la Nación el llevar adelante los compromisos asumidos por nuestro país, llegando al cumplimiento de las metas del Milenio por todas las jurisdicciones, implementando los Principios Rectores de la Política Hídrica (PRPH) e incentivando el cumplimiento del Principio Nº 20 sobre planificación hídrica en cada una de las jurisdicciones.
Es así que el Consejo Hídrico Federal (COHIFE), integrado por las autoridades de agua de las Provincias y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) y la Subsecretaría de Recursos Hídricos de la Nación (SSRH), consensuaron las bases para la elaboración del Plan Nacional Federal de Recursos Hídricos (PNFRH) durante el año 2006 y acordaron realizar acciones tendientes a su consolidación.
La Argentina enfrenta el desafío de insertarse en el mundo siguiendo el sendero del desarrollo sustentable. En este camino, el agua constituye el principal elemento estructurante y condicionante desde el punto de vista medioambiental. La asimétrica distribución espacial de este recurso vital, su variabilidad temporal y el compromiso de cumplir las metas del Milenio justifican ampliamente el desarrollar un Plan Nacional Federal de Recursos Hídricos entre todos los actores del País.
Este Plan se apoya sobre un acuerdo entre jurisdicciones y sectores para la definición de las líneas de acción dirigidas a mejorar la oferta de agua, en calidad y cantidad, a administrar o influir sobre las demandas, y a mitigar los impactos extremos. Parte de la premisa que el agua es un elemento vital para el desarrollo de la vida, y estructurante para la implementación de políticas sectoriales.
El PNFRH debe identificar un conjunto de acciones a implementar y especificar para qué, quiénes, cómo y cuándo se desarrollarán esas acciones. Se concibe como un conjunto de instrumentos para la acción, más que de normativas de planificación. Apunta, entonces, a identificar y priorizar los problemas que tienen relación con la administración de los recursos hídricos. Esta tarea se apoya sobre una visión integral de la problemática hídrica que le da sustento.
Como elemento que refuerza la necesidad de un Plan de Recursos Hídricos se puede citar al Plan Estratégico Nacional de Mediano Plazo en Ciencia, Tecnología e Innovación (Plan CTI) que elabora regularmente la SECTIP. Este plan indica que los resultados de la "Consulta sobre expectativas acerca de la investigación científica, tecnológica y la innovación en Argentina" muestran que la proyección de los sectores económicos más dinámicos, para los próximos años, está centrada en la explotación de los recursos primarios y algunos de sus derivados, además de dos áreas de servicios: informática y software, y turismo. Tanto los recursos primarios como el turismo están fuertemente ligados al agua como recurso básico. Por otra parte, la especialización productiva, una de las líneas recomendadas en el Plan CTI, está apoyada en cadenas de valor basadas en los recursos naturales, utilizados de manera sustentable.
Por otro lado, la lucha contra la degradación del medioambiente, contra el hambre y contra la pobreza, temas estrechamente vinculados con la gestión hídrica, está entre los ocho Objetivos del Milenio, a los cuales Argentina adhiere, ubicándose entre las primeras de la región en comprometerse con políticas claves para el desarrollo humano. El año 2015 se toma como un corte posible para la evaluación de resultados de mediano plazo, lo cual plantea el desafío de adoptar, en cada región y sector del país, las estrategias y las acciones necesarias para alcanzar esos objetivos. El PNFRH facilitará la implementación de esas estrategias y acciones.
Para su éxito, el PNRH necesita de una política que lo sostenga en el tiempo y que lo alimente permanentemente con las nuevas realidades. Ella debe estar basada en el federalismo y los consensos básicos de la sociedad, que permitan tanto una eficiente producción como una equitativa distribución de los bienes públicos.
2. CONTEXTO GENERAL E HISTORICO DEL RECURSO HIDRICO
La República Argentina, con sus 2.812.588 km2 de superficie continental sudamericana y con un desarrollo en latitud de aproximadamente 3.700 km, se caracteriza por poseer una gran variedad de climas y ecosistemas asociados.
Su extensión tiene la característica de reflejar la diversidad geográfica y de climas asociados: una extensa región costera atlántica, con riqueza marina; una cordillera —Los Andes— ubicada al oeste, que se destaca no sólo por su potencial minero y por poseer la mayor altura en el continente americano, sino también por tener glaciares permanentes y hielos continentales asociados; extensas llanuras templadas en el centro-este (la Pampa Argentina), aptas para la actividad agropecuaria; valles con agricultura bajo riego e importante actividad agroindustrial; mesetas áridas escalonadas sureñas, aptas para la cría de ovino, aprovechamiento de la energía eólica y explotación de petróleo y gas.
La gran variabilidad en eco-regiones, moldeadas por la abundancia o el déficit de los recursos hídricos, determinó a lo largo de la historia argentina los cambios en su distribución poblacional, dando origen a la aparición de grandes aglomeraciones. La distinta ocupación de las eco-regiones, como la Andina, la Puna, las Selvas de Yungas y de Misiones, el Chaco Seco y Húmedo, los Esteros del Iberá, los Campos de Pastizales, Montes de Espinillos, la Pampa, los Montes, Llanuras y Mesetas, la Estepa Patagónica, las Islas del Atlántico Sur, fueron testigo de ello.
El segmento poblacional originario arribó a nuestro territorio nacional hace más de 10.000 años por las migraciones internas que experimentó el continente americano. Estos pobladores originarios fueron cazadores, recolectores de frutos silvestres y agricultores. Desarrollaron, a lo largo del tiempo, un importante conocimiento empírico de los sistemas naturales y el respeto a la
...