ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

“Poesía de la independencia desde la clase revolucionaria liberlal”


Enviado por   •  12 de Junio de 2019  •  Trabajo  •  2.550 Palabras (11 Páginas)  •  250 Visitas

Página 1 de 11

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL COMAHUE

DEPARTAMENTO DE LENGUA Y COMUNICACIÓN

CURZA  VIEDMA

TP N° 1. Unidad II

“Poesía de la independencia desde la clase revolucionaria liberlal”

EQUIPO DE CÁTEDRA:

  • Rodrigo Enrique Guzmán Conejeros
  • María José Bahamonde

ALUMNA:

  • Gisela Cuña

3er AÑO  2017

Este trabajo se ocupará de verificar la caracterización de La Lira argentina y Los Cielitos y diálogos patrióticos como poesía revolucionaria creada por la burguesia revolucionaria mercantil para cumplir propósitos ilustrados. Para ésto se utilizarán principalmente los conceptos: ficciones orientadoras de Nicolás Shumway, las formas iniciales de la poesía revolucionaria y las caracteristicas de la poesía gauchesca de Ángel Rama, además de los presentes en el análisis de Pedro Luis Barcia sobre literatura de la independencia, y las clases teóricas de la cátedra.

Para comenzar, hay que tener en cuenta que los procesos que hicieron posible la independencia del Río de la Plata pueden ser considerados mayormente externos (la exitosa lucha contra las invasiones inglesas y luego el apoyo de Inglaterra para la independecia de España, la caída de la Corona española en manos de  Napoleón), y su realización dependió en gran parte de los intereses de la clase burguesa liberal, que no aceptaba el control que ejercían los Borbones sobre todos los aspectos de la vida de los criollos, los altos impuestos y la escasa participación de éstos en la vida política del Virreinato, entre otras cosas. Desde el lugar de esta clase dominante, el espíritu de pertenencia a un pueblo nacional debia ser inculcado al resto de la población para llevar adelante la independecia, los intereses burgueses, y sostenerla en el poder.

Esto se dio, en primer lugar gracias a la literatura, que fue la encargada de hacer llegar a los sectores más bajos un sentimiento de nacionalidad y participación social. Como la mayoría de la población era analfabeta, los cielitos tomaron la iniciativa al poder ser recitados oralmente, por lo tanto, la poesía fue la gran protagonista de este tiempo. Definitivamente a partir de la intencionalidad de unificar a la población para el beneficio de la independecia que buscaba la clase burguesa, y posteriormente, para mantener a ésta en el poder e implementar sus ideas ilustradas.

De esta manera, esta clase dirigente y sus intelectuales abordaron la tarea de crear ficciones orientadoras, es decir mitos de identidad nacional, que son “creaciones tan artificiales como ficciones literarias. Pero son necesarias para darle a los individuos un sentimiento de nación, comunidad, identidad colectiva y un destino común nacional” (Shumbway, 1995:13) éstas “tuvieron que ser improvisadas cuando ya la independencia era un hecho (18) ya que no existía ningún mito que sea nacional y ligara a los habitantes con una ideología compartida”(20)

Asimismo comienza una particular relación entre proyecto político y litarario, a favor de las ideas del liberalismo provenientes de Estados Unidos y mayormente de Francia. Los literatos pertenecientes a esta clase participaron activamente en función de estas ideas liberales y en la gestión política de los problemas americanos. Esto es lo que se ve reflejado tanto el La lira argentina como en Los Cielitos y Diálogos patrióticos. En palabras de Rosalva Campra estos poemas de la independencia “son los hitos de una reflexión sobre la búsqueda de autonomía de la expresión americana. Son el romántico llamado a la unidad, y son también un intento de indagación sobre el propio espesor histórico” (1987:46) Para analizarlos, se tomarán estas ideas políticas de las clases revolucionarias como base.

La Lira Argentina, o colección de las piezas poéticas dadas a luz en Buenos Aires durante la guerra de la Independenciaque se editó bajo la supervisión de Francisco de Paula Almeyra y el compilador, editor y sufragante económico fue Ramón Díaz. En ella se reúne la literatura producida durante la independencia. Es la poesía como testimonio histórico, pero además es un testimonio que busca producir “admiración, adhesión, reconocimiento y exaltación en el ánimo de los lectores” (Barcia, 1982:10) es, claramente la recopilación de las primeras “ficciones orientadoras” de los ilustrados. Según este autor, fue poesía de acción directa, varios de sus autores alternaron la pluma y la espada(Lopez, Roja, De Luca) también se dedicaron a cuetiones administrativas de la patria (C.Rodriguez) es una poesía militante, comprometida con su tiempo: “se tuvo confianza en la influencia de la poesía sobre la opinión pública y se la utilizó como intrumento social”(20), fue circunstanciada, y a veces de encargo, pero los ilustrados elegían a la poesía para voz de homenaje, de propaganda, en pro de causas y reformas, batalladora y de combate (26),  eran los fines de los poetas de la revolución, que “cumplía con una alta función política: ser la expresión del sentir de un pueblo, al que ella dota de voz celebratoria(..) animando a los ciudadanos en su lucha, celebrando triunfos, encominando a los héroes(…) buscaba una forma de perduración de los prohombres y de los héroes” (26)

En el poema A la digna memoria del doctor D. Mariano Moreno de Fray Cayetano Rodríguez se demuestra este propósito de homenajear a los prohombres y los héroes de la revolución, busca llamar a participar de las batallas, el servicio de los cuerpos. Es para insurfar admiración de las acciones, y la “reanimación del entusiasmo cívico para las futuras generaciones, para sostener el espíritu público que aliente por una patria viva y grande” (Barcia, 1982:10).  

Oh, nobles compatriotas,[pic 1]

Cantemos a una voz

Al héroe de la patria

La más dulce canción.

Cantemos nuestra gloria,

Cantemos nuestro honor,

Pues que Grecia no tuvo

Ni Roma otro mayor.

 En esta poesía conviven las formas académica y popular, responde según Barcia a un seudoclasisismo: corriente estético-literaria con un sentido normativo, con reglas y pautas, que presentaba restricciones para representar la experiencia de la patria en modelos de la antigüedad grecolatina del neoclasisismo, para lograr esto, los poetas se apoyaron en tres fuentes: los partes militares, la poesía española seudoclásica y Virgilio. Realizaron una transposición, una asimilación, una adecuación a la realidad nacional que promovia lo épico.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (17 Kb) pdf (227 Kb) docx (135 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com