Principios Que Rigen La Comunicación Oral
Enviado por dapney • 5 de Abril de 2013 • 2.030 Palabras (9 Páginas) • 933 Visitas
Biofisiodinamia de la articulación.
Principios que rigen la comunicación oral
Unidad Funcional: La unidad funcional es uno de los aspectos presentes en la anatomofisiología del habla y de la voz y plantea que todos los órganos que forman el aparato del habla y de la voz funcionan armónicamente en un todo, en unidad, en equipo. La tarea de cualquiera de ellos está íntimamente relacionada a la de todos los demás. Esto significa que si uno no funciona bien, ello repercutirá sobre el resto, desorganizándolos.
Parasitismo Anatómico: Esto significa que ninguno de los órganos del aparato del habla y de la voz fueron creados por la naturaleza para desempeñar esa función, cada uno de ellos desempeña una tarea biológica primaria para la conservación de la vida, y secundariamente sirve a los fines de la comunicación oral. Así, los pulmones que sirven de reservorio aéreo para el habla, son fundamentalmente órganos para el intercambio de oxígeno y nitrógeno en la sangre, función vital para el hombre.
La laringe, que da el sonido para la voz, es esencialmente una válvula para evitar la entrada de cuerpos extraños en el árbol respiratorio. La boca, donde se articulan los sonidos, es fundamentalmente un órgano para la primera fase de la digestión, y así sucesivamente.
Por eso se dice que el habla y la voz están parasitando anatómicamente órganos que tienen un fin biológico primario.
Ambivalencia de la función: Esto se refiere a que la función verbo-vocal se puede realizar de dos maneras distintas: estadística o idealmente.
a) Manera estadística: Es la manera de funcionar al mayor parte de las personas en un sitio determinado o en un momento dado.
b) Manera ideal: Es la manera, de acuerdo con los principios fisiológicos, en que se debe funcionar. Es la manera de elección.
Clasificación de los sonidos articulados:
Sonidos articulados:
Lo que se oye como resultado de la articulación se llama sonido, o más propiamente fonema desde el punto de vista científico, reservándose el nombre de letra exclusivamente para la representación gráfica de los mismos sonidos, lo cual, con más propiedad científica se denomina grafema.
En principio, existen infinitas posibilidades de articulación, de las cuales cada idioma opta por un número definido de sonidos que forman su alfabético fonético; sin embargo, no existe idioma alguno, aun en el español mismo, cuya ortografía sea enteramente fonética. En este idioma en el que existen cinco vocales y los diptongos respectivos por ellas formados, sin análisis fonético minucioso demuestran que son distintos según se pronuncien, de manera abierta o cerrada, breve o larga; muchas consonantes igualmente se pronuncian de manera diferente según el lugar donde se encuentren, al principio, en el medio o al final de la palabra.
Al igual que existe un alfabeto fonético universal, existe uno específico para el español.
Los sonidos articulados (consonantes) del habla se han agrupado para ser estudiados siguiendo diversos patrones. La clasificación que más detallada encontramos en la revisión bibliográfica realizada es la siguiente:
a).- Desde el punto de vista de los órganos articulatorios.
1.- Bilabiales (P, B, M).
2.- Labiodentales (F, V).
3.- Interdentales (Z, C).
4.- Dentales (D, T).
5.- Alveolares (N, R, S).
6.- Palatales (CH, Y, LL, Ñ).
7.- Velares (C, (ca, co, cu ó q) G (ge, gi), J, G, (ga, go, gu)).
b).- Por el modo de articulación.
1.- Oclusivas (P, T, C (ca, co, cu) M, N).
2.- Fricativas (F, C, (ce, ci), Z, S, L, LL, J).
3.- Africadas (CH).
c).- Desde el punto de vista de acompañamiento o no de vibración laríngea.
1.- Sordos (T, P, C, Z, S, CH y J).
2.- Sonoros (B, D, G(ga, go, gu), M, N, Ñ, R, L, LL e Y).
d).- Por otras características.
1.- Vibrantes: R.
2.- Laterales: L, LL.
3.- Nasales: M, N, Ñ.
Esta puede sistematizarse según el proceso mecánico de su articulación, o sea, el lugar donde se formen; debe aclararse que en realidad el idioma español no posee consonantes explosivas propiamente dichas. La P, la T, y la K con sus equivalentes sonoros la B, la D y la G , sólo se convierten en explosivas cuando se enfatizan, siendo puramente oclusivas en el habla normal y corriente.
No obstante, Cabanas (1972) plantea un enfoque logofoniátrico al cual nos afiliamos, reflexionando acerca de estas clasificaciones puesto que estos patrones toman en consideración hechos o fenómenos aislados (movimientos linguales, nasalidad, etc) pero es necesario tener en cuenta la producción automática y al unísono de una serie de fenómenos que constituyen un todo funcional. Por ello dicho enfoque propone la correcta división de los sonidos consonantes en niveles informativos de la posición y la conformación orgánica que entra en juego en ellos, valorando los factores fundamentales funcionales que entran a formar parte del esqueleto funcional de producción, tal como detallamos a continuación:
Nivel de articulación I.- Situado entre labios y dientes, le corresponden los fonemas P, B(V), M, F.
Nivel de articulación II.- Situado entre el borde inferior de los dientes superiores y el límite de la cara interna de la encía superior pudiéndose extender esta última zona 2 cm, Le corresponden los fonemas T, D, N, L, R, S.
Nivel de articulación III.- Zona que bordea los límites entre el tercio anterior y el tercio medio de la bóveda palatina con los fonemas CH, LL(Y), Ñ.
Nivel de articulación IV.- Situado en la zona de istmo de las fauces que comprende el velo y sus pilares, la base de la lengua y la pared faríngea posterior con los fonemas K, G, J.
Dentro de esta clasificación por niveles no se ha incluido la X porque es en realidad una combinación de S y K; ni la Q porque es una representación gráfica de la K ;ni la Z ni la C porque son fonemas que no se pronuncian habitualmente en toda la América Latina y aún
...