Comunicación Oral y Corporal – Principios de cooperación
Enviado por Dalm2506 • 30 de Noviembre de 2020 • Informe • 1.050 Palabras (5 Páginas) • 423 Visitas
[pic 1]
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA GUÍA PRESENTACIÓN DE PERFIL PROFESIONAL
TEMA: Comunicación Oral y Corporal – Principios de cooperación | |||||||||||||||
JUSTIFICACIÓN: La comunicación es fundamental en cada escenario de la vida. Desde la manera cómo se expresa o escribe, lo que nos permite transmitir lo que somos. | |||||||||||||||
OBJETIVO: Consolidar la capacidad del individuo de poder interactuar dentro de una conversación en un entorno personal, educativo y laboral. | |||||||||||||||
TIEMPO: QUINCE (15) DÍAS. | |||||||||||||||
ACTIVIDADES:
¿Qué relación existe entre las dos personas que hablan? R/: Son compañeros muy cercanos ¿Qué efecto le causa el interlocutor 2? ¿Por qué? R/: Como un efecto de ser una persona asertiva, ya que el interlocutor 2 responde de una forma de la manera antes mencionada sin ir más allá de lo que tiene que decir. ¿Cómo mejoraría el dominio de la conversación?
P: ¿Has ido al médico? – Pregunta Marcos. R: Sí – responde Liliana P: ¿Te encuentras más tranquila? – Insiste Marcos R: Sí, un poco – contesta la joven. P: ¿Cuándo debes volver? –pregunta Marcos de nuevo. R: La semana que viene – responde Liliana algo inquieta. ¿Qué preguntas abiertas le convendría hacer a Marcos para obtener más información?
Las preguntas serían: ¿Qué te ha dicho el medico acerca de tu salud? ¿Cómo ha estado tu estado de ánimo? ¿Qué cosa debes hacer cuando vuelvas?
Comienzan a salir con un muchacho(a) que resulta interesante, pero solo conversan de la relación positiva que mantiene con sus padres y hermanos. Desean seguir en contacto e introducir más temas de conversación, pero no saben cómo hacerlo… 1: ¿La (o) halagaría? – ¿Cómo? Que bien, me gusta como llevas una buena relación con tu familia, me ha motivado a hacerlo de igual manera con la mía. 2: ¿Le explicaría cómo se siente? – ¿De qué manera? Primero visualiza que siento emocionalmente o físicamente, le digo que sensación tengo acerca de estas emociones y busco la manera mas honesta para contar lo que siento. 3: ¿Indagaría sobre otros aspectos de su vida? - ¿De qué modo? De modo que la persona se sienta cómoda con las cosas que esa persona realiza en su diario vivir. 4: ¿Averiguaría si tienen puntos en común? - ¿Cómo lo haría? Si, lo haría encontrando puntos en común que me identifiquen con esa persona, decido contar las experiencias que pasan a diario y que al compartirlas notaré que me siento identificado con esa persona porque de alguna manera en cierto momento también algo similar le ha sucedido. 5: ¿Cambiaría de tema? ¿En qué momento? Si, en el momento en que la persona se sienta incomoda con el tema que estemos tratando.
¿Por qué? En el grafico No.3, ya que esta tiene una conversación mas coherente mientras que las otras graficas muestran varias incongruencias en su forma de hablar o entablar una conversación.
El grafico No.3 se produce una comunicación efectiva porque en esta conversación se trasmite con claridad lo que quiere decir o transmitir el emisor a el receptor de una manera que este entienda lo que le tratan de decir.
Los mensajes confusos que da el emisor, esto se puede ver en algunos de los gráficos, los mensajes eran muy confusos y no eran muy entendibles para el receptor. Ahora responda por cada uno de los gráficos:
... Disponible sólo en Clubensayos.com
|