Proceso De Enseñanza
Enviado por vere_naiz • 15 de Noviembre de 2013 • 967 Palabras (4 Páginas) • 314 Visitas
Una ficha bibliográfica es un instrumento de estudio muy importante. En ella se resume el contenido de un libro y los datos más importantes que es conveniente tener a la mano.
Se elaboran en cartoncillo o cartulina; la medida más usada es de 8 x 12 cm.
Los datos que debe tener son:
• Nombre completo del autor comenzando por el apellido.
• Título del libro que deberá ir subrayado.
• Editorial.
• Edición.
• Lugar y año en que fue editado.
• Número de páginas.
Una ficha hemerográfica es una anotación que contiene la información más importante del periódico o revista que se utilizó para juntar la información de un trabajo de investigación. En las fichas hemerográficas se registran los datos de la siguiente forma:
El nombre del periódico, subrayado.
El nombre del director, empezando por el nombre y a continuación los apellidos.
La periodicidad.
El país donde se publica.
La institución que lo edita.
La fecha. Se anotará día, mes y año, según corresponda.
El número de páginas.
El año y el número del periódico.
Cuando se trata de un artículo de periódico (diario o revista), los datos que se registran son los siguientes:
Nombre del autor, empezando por los apellidos.
Título del artículo, el cual se pone entre comillas.
Nombre del periódico o revista, subrayado.
País donde se publica.
Institución que lo edita.
Fecha de aparición.
Número de páginas que abarca el artículo.
Año y número del periódico o revista.
Ejemplo de ficha hemerográfica de revista:
Revista el informativo
Abel Martínez Rosas
Quincenal
México D.F.
Publimexico S.A
Enero – Febrero 2012
Año IV tomo 66; 55 páginas
¿Qué es la lectura?
Según Ralph Staiger, "la lectura es la palabra usada para referirse a una interacción, por lo cual el sentido codificado por un autor en estímulos visuales se transforman en sentido de la mente del autor" . Por otro lado, Isabel Solé define: "leer es un proceso de interacción entre el lector y el texto, proceso mediante el cual el primero intenta satisfacer los objetivos que guía a su lectura"
Con éstas dos definiciones más relevantes para entender el concepto de "lectura". Uniendo ambos, defino desde el punto de vista personal, que la lectura es un: proceso continuo de comunicación entre el autor o escritor del texto y el lector . Es expresado a través de una variedad de signos y códigos convencionales que nos sirven para interpretar las emociones, sentimientos impresiones, ideas y pensamientos. Además es la base esencial para adquirir todo tipo de conocimientos científicos; sin tener ningún dominio de los mencionados códigos y signos no tendríamos la menor idea de prescribir a un papel.
6. El proceso de la "enseñanza" de la lectura
Al pasar de los tiempos se han desarrollado una variedad de métodos y procedimientos para la enseñanza de la lectura, se considera que la edad adecuada de aprendizaje de la lectura es de 5 a 6 años aproximadamente. Los métodos que se usan actualmente son las siguientes:
• Métodos Globales
• Método Sintético - fonético
• Método Ecléctico
• Método Wupertal
• Método Alfabético
• y entre otros.
Como ejemplo, en el presente trabajo se aplica el Método Global, planteado por Jorge Cabrera Acuña y sus etapas de procedimientos:
1ra Etapa: Preparación al nuevo conocimiento
a. Preparación científica( conocimientos previos y sus relaciones
...