ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Publicación del cuento “La lluvia”


Enviado por   •  4 de Junio de 2014  •  Síntesis  •  1.917 Palabras (8 Páginas)  •  282 Visitas

Página 1 de 8

publicación del cuento “La lluvia” (1935), del venezolano Arturo Uslar Pietri (1906-2001), y la novela Milagro de la Paz (1994), del salvadoreño Manlio Argueta (1935), los dos textos presentan interesantes coincidencias temáticas y estilísticas. De particular interés es la aparición, en Milagro de la Paz, de Lluvia, una huérfana de la violencia de la guerra civil que convulsionó a El Salvador durante los años ochenta. El nombre de este personaje, cuyo papel de redentora en la novela es literal y simbólico, evoca el título del cuento “La lluvia”, de Uslar Pietri, un texto regionalista que destaca la importancia de la lluvia en la vida de una pareja de ancianos campesinos. Hago mención de este tema en un trabajo anterior, “Tragedia de la paz, Milagro de la Paz: del testimonio al intimismo en las novelas de Manlio Argueta”, publicado en la revista literaria Antípodas. Aquí propongo ampliar ese trabajo, agregándole un análisis más desarrollado de la historia de Lluvia en la novela de Argueta y su relación con el cuento de Uslar Pietri, destacando el simbolismo de la lluvia, su significado como símbolo universal y su función parecida dentro de los dos textos literarios. Para contextualizar la historia de Lluvia en Milagro de la Paz es importante comprender no sólo esta novela sino también tener una visión de la obra narrativa anterior del autor.

La obra narrativa de Manlio Argueta

Las novelas de Manlio Argueta documentan la violenta historia moderna de El Salvador. En ellas, Argueta denuncia, de una manera muy particular, las injusticias y desigualdades sociales que han provocado tanta violencia y causado tanto sufrimiento. Para Ineke Phaf, la presentación de la violencia en estas novelas es el logro literario más significativo de Argueta: “He is not interested in increasing polarization but intends todo give this violence a historical dimension, centered in a history El Salvador shares with other countries of the region. In this quality resides his outstanding relevance as a writer” (145). [“No le interesa exacerbar la polarización sino darle a esta violencia una dimensión histórica, centrada en la historia que El Salvador comparte con otros países de la región. Su gran relevancia como escritor se debe a esta cualidad” (traducción del autor)].

Las primeras dos novelas de Argueta, El valle de las hamacas (1970) y Caperucita en la zona roja (1977), presentan la inestabilidad social y la represión política que vivió El Salvador durante los años setenta. Estos textos, ganadores de premios literarios en El Salvador y Cuba (Premio Único Consejo Superior Universitario Centroamericano, 1967, y Premio Casa de las Américas, 1977, respectivamente), fueron publicados por importantes editoriales en Argentina y Cuba (Editorial Sudamericana y Casa de las Américas). Estilísticamente, son textos fragmentados con muchos monólogos interiores y yuxtaposiciones temporales y espaciales. Los argumentos de los dos textos giran en torno a las dificultades enfrentadas por dos parejas, Rosaura y Raúl en El valle de las hamacas, y Alfonso y Hormiga en Caperucita en la zona roja.

La tercera y cuarta novela de Argueta, Un día en la vida (1980) y Cuzcatlán donde bate la mar del sur (1986), presentan el aumento en el nivel de rebelión y represión en los últimos años de la década de los setenta que culminó en la prolongada guerra civil de los años ochenta. Estas novelas se han traducido al inglés y a otros idiomas. En ellas, Argueta explora las posibilidades de la novela testimonial al dar voz a sus protagonistas campesinos que son víctimas de la represión del régimen autoritario.

Se puede ver que estas cuatro novelas presentan una cronología de la historia reciente de El Salvador. Esta historia es oral y popular, escrita con urgencia casi en el mismo momento de los sucesos narrados. Argueta emplea elementos del formato testimonial con un propósito político: el de denunciar y concientizar. Linda Craft caracteriza el uso que hace Argueta del discurso testimonial así: “Testimonial discourse, combined with artistic inventiveness, serves him to document the struggle of the subaltern in the Salvadoran community, particularly its women and peasants, who are coming to terms with their own oppression in order to overcome it” (107). [“El discurso testimonial, combinado con una creatividad artística, le sirve para documentar la lucha del subalterno en la comunidad salvadoreña, particularmente la de sus mujeres y campesinos, quienes se están dando cuenta de su opresión para poder vencerla” (traducción del autor)].

Argueta articuló su propia caracterización de la literatura testimonial —del testimonio y la novela testimonial— en una nota publicada en 1986 en la revista literaria Tragaluz:

...el testimonio tiene tres características que debemos limitarlas y que le dan fuerza para expresarse como género literario. Uno es que el testimonio expresa una realidad cotidiana y como realidad cotidiana expresa una emoción, la emoción de la vida. El testimonio hace la historia en el momento en que la historia se está haciendo. No es la historia para la cual se tiene, pues, que escarbar y buscar documentos perdidos o dichos por expresión oral, sino que es la historia que directamente estamos conociendo... El otro elemento del testimonio es que permite crear una conciencia centroamericana, nacional. El testimonio rescata nuestros valores de lucha, nuestro proceso, y desde ese punto de vista tiene también una gran fuerza que refleja la identidad centroamericana. Un tercer elemento del testimonio sería su valor literario específico, a través del lenguaje oral; es decir, la belleza del lenguaje oral que no habíamos descubierto en el pasado (25).

Esta descripción demuestra la confusión que ha habido entre el testimonio y la novela testimonial. De los rasgos señalados por Argueta, dos —el carácter histórico y épico del testimonio— no son privativos de los testimonios,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (12 Kb)
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com