SINTESIS DEL TEXTO ¿QUÉ ES LO BÁSICO EN LA EDUCACIÓN? DE ELLIOT EISNER (1987)
Enviado por debopalacios • 9 de Mayo de 2016 • Síntesis • 3.063 Palabras (13 Páginas) • 430 Visitas
SINTESIS DEL TEXTO ¿QUÉ ES LO BÁSICO EN LA EDUCACIÓN? DE ELLIOT EISNER (1987)
El artículo de Elliot Eisner nos introduce al clima educativo de Estados Unidos en la década del 80, cuando algunos estudios e investigaciones comenzaron a ofrecer un dato alarmante: las escuelas públicas americanas se encontraban en una situación grave, las puntuaciones de los test aplicados en ellas habían disminuido, lo que se tradujo como un descenso en la calidad de la enseñanza. De esta manera, a los casos de violencia en las escuelas se sumaron la escasa capacidad de los estudiantes para obtener logros en las áreas de ciencias, escritura y matemática a tal punto que hasta las universidades más prestigiosas estuvieron de acuerdo en que los jóvenes ingresantes demostraban un bajo rendimiento académico en relación a décadas anteriores.
La solución propuesta en un primer momento pareció sencilla y lógica: un “retorno a lo básico” en los niveles de educación elemental. La idea consiguió el apoyo popular de inmediato y con poca reflexión se acordó que “lo básico en educación era la capacidad de leer, escribir y calcular”. La primera señalada como responsable del deterioro fue la ola de innovaciones educativas presente durante las décadas de 1960 y 1970 que aparentemente habrían descuidado estas habilidades básicas, al promover escuelas abiertas tanto desde lo arquitectónico como en las propias políticas educativas: horarios flexibles, escuelas sin calificaciones, promoción social, enseñanza en equipo etc. Sin embargo Eisner deja ver que aceptar tal innovación no siempre quiere decir que efectivamente se esté llevando a cabo en la práctica y para tal efecto se pregunta: entre las escuelas que estaban construidas con un plan abierto ¿cuántas verdaderamente expresaban en su práctica el aprendizaje expresado en su arquitectura?, ¿en cuántas escuelas elementales dejaba de hacerse realmente hincapié en las habilidades básicas? Concluye el autor, muchos docentes y directivos se hallaban consternados por tener que “retornar” a aquello que nunca habían abandonado.
De este modo, el autor nos permite descubrir cómo en el contexto del que se viene haciendo referencia, las instituciones educativas padecen cotidianamente fuertes críticas y pocas veces se les reconoce aspectos positivos, hecho que responde claramente a una tendencia cultural en Estados Unidos, la cual parece demostrar “la búsqueda de modos de vida más antiguos, más simples y más predecibles”. Como ejemplo, Eisner menciona las actitudes de rechazo hacia homosexuales en el ámbito de la enseñanza y el aumento de afiliación a sectas fundamentalistas que dejan ver este apego a lo tradicional, a lo estable. Visto desde esta perspectiva el “retorno a lo básico” sería “una manifestación más de este deseo de volver a un mundo más sano, menos complejo y más familiar”. Esta realidad cultural encontró apoyo en dos fenómenos: por un lado el descenso de la población escolar, un descenso en la matrícula que dio como resultado la reducción de los fondos estatales que recibían los distritos escolares. Al reducir costos fue necesario para las juntas escolares establecer prioridades, pues ya no podía ofrecerse lo mismo que antes. Un segundo fenómeno es el aumento de las promesas de la técnica, haciendo referencia a la técnica pedagógica. Expertos norteamericanos en educación intentaron utilizar la medicina y la ingeniería como campos paradigmáticos tomando prestadas metáforas básicas para el análisis de la enseñanza y la educación. Comúnmente las investigaciones han estado orientadas al desarrollo y al uso de técnicas de dirección y control. En esta línea llegó a manifestarse el “deseo de producir materiales de curriculum a prueba de profesores”, la creencia por lo tanto, de que era posible diseñar materiales que permitieran que hasta el maestro más incompetente garantizara el progreso académico de sus estudiantes. Algunos preparadores del curriculum pensaron incluso que el mayor obstáculo era el maestro ya que “no era pbásicas? Concluye el autor, muchos docentes y directivos se hallaban consternados por tener que “retornar” a aquello que nunca habían abandonado.
De este modo, el autor nos permite descubrir cómo en el contexto del que se viene haciendo referencia, las instituciones educativas padecen cotidianamente fuertes críticas y pocas veces se les reconoce aspectos positivos, hecho que responde claramente a una tendencia cultural en Estados Unidos, la cual parece demostrar “la búsqueda de modos de vida más antiguos, más simples y más predecibles”. Como ejemplo, Eisner menciona las actitudes de rechazo hacia homosexuales en el ámbito de la enseñanza y el aumento de afiliación a sectas fundamentalistas que dejan ver este apego a lo tradicional, a lo estable. Visto desde esta perspectiva el “retorno a lo básico” sería “una manifestación más de este deseo de volver a un mundo más sano, menos complejo y más familiar”. Esta realidad cultural encontró apoyo en dos fenómenos: por un lado el descenso de la población escolar, un descenso en la matrícula que dio como resultado la reducción de los fondos estatales que recibían los distritos escolares. Al reducir costos fue necesario para las juntas escolares establecer prioridades, pues ya no podía ofrecerse lo mismo que antes. Un segundo fenómeno es el aumento de las promesas de la técnica, haciendo referencia a la técnica pedagógica. Expertos norteamericanos en educación intentaron utilizar la medicina y la ingeniería como campos paradigmáticos tomando prestadas metáforas básicas para el análisis de la enseñanza y la educación. Comúnmente las investigaciones han estado orientadas al desarrollo y al uso de técnicas de dirección y control. En esta línea llegó a manifestarse el “deseo de producir materiales de curriculum a prueba de profesores”, la creencia por lo tanto, de que era posible diseñar materiales que permitieran que hasta el maestro más incompetente garantizara el progreso académico de sus estudiantes. Algunos preparadores del curriculum pensaron incluso que el mayor obstáculo era el maestro ya que “no era posible fiarse realmente de su comportamiento”, se anhelaba poner en práctica una tecnología del curriculum y la instrucción desarrollada científicamente. Sin embargo, la promesa de diversas técnicas comenzó a palidecer, muchas veces porque se centraban en el logro de las metas pero no en las consecuencias secundarias de las técnicas empleadas (tal es el caso del uso de recompensas extrínsecas). Eisner cita a Herbert Thelen (profesor
...