Socialismo
Enviado por VDL29 • 9 de Septiembre de 2014 • 252 Palabras (2 Páginas) • 227 Visitas
Comparación de los diferentes Sistemas de Gobierno
Democracia: las decisiones se toman según la opinión de la mayoría, además existe las reglas que determinan la conducta para la convivencia ordenada, política y social.
Eso quiere decir, que el estilo de vida se tiene que basar en el respeto a la dignidad humana, la libertad y los derechos de todos.
Comunismo: se supone que sea una sociedad igualitaria, sin que haya personas o grupos de poder que dominen a los demás y en donde no exista la propiedad privada sino que todos sean dueños por igual de todo lo que la tierra da.
Socialismo: tiene la finalidad de gobernar de una manera uniforme para todos,
Para que no, existan las clases sociales Monarquía: es un gobierno vitalicio (se ocupa hasta la muerte) y se elige mayormente, a través, de herencia. (recibe el poder por parte del padre u otro familiar.
Republica: la autoridad cumple sus funciones por un tiempo determinado los ciudadanos son quien los eligen atreves de votos y estos tienen que ser libres y en voto secreto para que no haya ningún tipo de precisiones.
Totalitarismo: dominan todo aspecto de vida política y económica de la sociedad y tratan de controlar las creencias, actitudes y valores de sus ciudadanos y el objetivo de sus líderes es tener una sociedad perfecta.
Dictador: concentra su poder en solo una persona que tiene como nombre dictador. Para llegar al poder ya sea por vía democrática o por golpe de estado.
...