ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Teorías Asociacionistas Conductuales

valentinalepeTrabajo2 de Noviembre de 2015

3.763 Palabras (16 Páginas)338 Visitas

Página 1 de 16

[pic 1]

Teorías del Aprendizaje

                                                                                                                     Integrantes: Katherine Alvear

                                                                                                                                            Sofía Bartheld

                                                                                                                                            Catalina Capurro

                                                                                                                     Profesora:    Margarita Chiang

                                                                                                                     Fecha: 02 de Noviembre del 2015

Contenido

INTRODUCCIÓN        

DESARROLLO        

1.- El Aprendizaje        

1.1 Tipos de Aprendizaje        

2.- Teorías del Aprendizaje        

2.1 Teorías Asociacionistas Conductuales        

2.1.2 El Condicionamiento Clásico de Pavlov        

2.1.3 El Condicionamiento Contiguo Guthrie        

2.1.4 La Teoría Sistemática de la conducta, de Hull        

2.1.5 Aprendizaje humano por Asociación        

2.1.6 El Condicionamiento Operante de Skinner        

2.1.7 Teoría del muestreo del estímulo de Estes        

BIBLIOGRAFÍA – LINKOGRAFÍA        

INTRODUCCIÓN

La psicología se encuentra en un constante estado de cambio,  si es que no en una agitada confusión.  En un esfuerzo por comprender la vida mental, miles de psicólogos proponen continuamente nuevas perspectivas, ideas, fenómenos, resultados experimentales y métodos de investigación, y lo hacen a un ritmo atropellado.  

Los psicólogos están todavía muy lejos de comprender lo mecanismos de la mente. Las diferentes propuestas de esquemas de representación y cálculo planteadas en los últimos años reflejan nuevas formas de comprensión, pero ninguna de ellas consigue proporcionar un modelo satisfactorio de la conducta humana. El aprendizaje es una parte de estudio acerca de este tema.

Aprender significa “obtener conocimientos a través de la experiencia”, y “experiencia” es “percibir directamente con los sentidos”, un significado que aparece en la definición de saber o conocer. Sin embargo, al conocimiento se lo define, entre otras cosas, como aprendizaje y como familiaridad o comprensión que se obtiene mediante la experiencia mientras que al aprendizaje se le entiende como conocimiento adquirido, es así como nos encontramos en un círculo vicioso.

Tal ha sido la importancia de este tema, que muchos psicólogos han planteado distintas teorías que intentan explicar cómo aprenden los individuos, es decir, cuales son los diferentes procesos o mecanismos que los sujetos realizan para incorporar un nuevo concepto.

Daremos a conocer estas distintas teorías y quienes fueron sus principales representantes.

 

DESARROLLO

1.- El Aprendizaje

Ninguna definición de aprendizaje es aceptada por todos los teóricos e investigadores y las que hay son numerosas y variadas, pues existen desacuerdos a cerca de la naturaleza precisa del aprendizaje. Es por esto que a continuación expondremos distintas definiciones sobre la materia:

  • “El aprendizaje se refiere al cambio en la conducta o en el potencial de conducta de un sujeto en una situación dada como producto de sus repetidas experiencias en esa situación, siempre que el cambio conductual no pueda explicarse con base en sus tendencias de respuestas innatas, su maduración, o estados temporales (como la fatiga, la intoxicación alcohólica, los impulsos, etc)”  - Gordon H. Bower & Ernest R. Hilgard. (Mayo 1996). Teorías del Aprendizaje. México: Trillas S.A.

  • “El aprendizaje es un acto de interpretación en que se trae a colación el aprendizaje previo; las experiencias anteriores ayudan a determinar las experiencias actuales. La persona que está aprendiendo construye un marco de comprensión del conocimiento que es coherente con los aspectos particulares de la tarea que parecen más pertinentes” - Donald A. Norman. (1985). El Aprendizaje y la Memoria. Madrid: Alianza

  • “Aprender es un cambio perdurable de la conducta o en la capacidad de conducirse de manera dada como resultado de la practica o de otras formas de experiencia” - Dale H. Schunk. (1997). Teorías del Aprendizaje. Mexico: Prentice Hall.
  • “Aprender comprende la adquisición y modificación de conocimientos, habilidades, estrategias, creencias, actitudes y conductas. Exige capacidades cognoscitivas, lingüísticas, motoras y sociales” -  Dale H. Schunk. (1997). Teorías del Aprendizaje. Mexico: Prentice Hall.

1.1 Tipos de Aprendizaje

Existen 10 tipos de aprendizajes:

Aprendizaje por descubrimiento: Consiste en la adquisición de conceptos, principios o contenidos a través de un método de búsqueda activa, sin una información inicial sistematizada del contenido de aprendizaje.

Aprendizaje por ensayo y error: Proceso de aprendizaje en el cual el sujeto enfrentado a una nueva situación, no sabe cuál es la respuesta correcta y comienza emitiendo una variada gama de ellas, hasta que casualmente ejecuta la respuesta correcta, tras la cual recibe un reforzamiento positivo.

Aprendizaje Innovador: Supone, la capacidad de control de los acontecimientos que dirigen el rumbo de una sociedad. Los rasgos básicos de este aprendizaje son la participación y la anticipación.

Aprendizaje latente: Aprendizaje que tiene lugar en ausencia de reforzamiento o recompensa y que sólo se manifiesta en la conducta o actuación de lo contrario permanece latente cuando aparece el reforzamiento.

Aprendizaje lector: Intervienen diversas variables; por un lado, las que caracterizan al mismo proceso lector; por otra, una serie de aptitudes en él implicadas que el niño ha de poseer antes de iniciar el aprendizaje.

Aprendizaje de mantenimiento: Este aprendizaje se define como la adquisición de criterios, métodos y reglas fijas para hacer frente a situaciones conocidas y recurrentes. Estimula la capacidad de resolver problemas en el supuesto de problemas ya vividos.

Aprendizaje social: El término de aprendizaje social ha sido empleado globalmente en la psicología contemporánea de dos maneras diferentes, en virtud de la extensión del concepto y de su vinculación a sistemas teóricos determinados. Para muchos autores, por aprendizaje social se entiende un conjunto de aprendizajes que hacen referencia a conductas específicas y directamente ligadas a la vida social, como hábitos sociales, actitudes, valores. Se trata de un uso genérico que no se señala procesos concretos, sino el ámbito en que se dan.

Aprendizaje vicario: Aprendizaje que se obtienen por la observación de la conducta, consecuencias y procesos de un modelo. Se fundamenta en los procesos imitativos complejos (integra dimensiones cognitivas y afectivas). La identificación del sujeto que aprende con el modelo y las recompensas que éste recibe como consecuencia de su conducta son aspectos esenciales en el aprendizaje vicario.

Aprendizaje continuo vertical: Tipo de aprendizaje realizado por el alumno, son los procesos mediante los que codifica, transforma y retiene la información. Va del aprendizaje meramente memorístico o repetitivo (un número de teléfono) al aprendizaje plenamente significativo.

Aprendizaje significativo: Se refiere a la estrategia de instrucción planificada para fomentar ese aprendizaje, va de la enseñanza puramente receptiva (cuando un maestro explica lo que el alumno debe de aprender) a la enseñanza basada en el descubrimiento espontáneo del alumno (solución de problemas, laboratorio).

2.- Teorías del Aprendizaje

Diversas teorías nos ayudan a comprender, predecir, y controlar el comportamiento humano y tratan de explicar cómo los sujetos acceden al conocimiento. Su objeto de estudio se centra en la adquisición de destrezas y habilidades, en el razonamiento y en la adquisición de conceptos.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (21 Kb) pdf (237 Kb) docx (70 Kb)
Leer 15 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com