Unidad De Geologia
yazzerjaz6 de Noviembre de 2014
2.798 Palabras (12 Páginas)391 Visitas
INDICE
Introducción_____________________________________
Tectonismo y Vulcanismo_________________________
Sismos___________________________________________
Deformación de las Rocas________________________
Fracturas Fallas y Discordancias___________________
Conclusión_______________________________________
Bibliografía_______________________________________
Introducción
Este documento trata de documentar y recopilar información acerca de los cuatro subtemas englobados en la tercera unidad del curso de Geología. Primeramente encontramos la recopilación acerca del subtema llamado tectonismo y vulcanismo, en dicho tema se explica etimológicamente el significado de tectonismo así como de vulcanismo, se define cada uno de ellos, también los tipos de tectonismos existentes.
Posteriormente se describió el subtema dos llamado sismos, en este subtema se trata de explicar que es un sismo muy en general, así como su escala de medición y se adentra en el tema de los sismos en el territorio Mexicano, se reportan los estados donde es más común este fenómeno y la razón de esto. En el subtema tres llamado Deformación de las rocas, se habla acerca los tipos de deformaciones existentes, sus causas y efectos en la superficie terrestre. Finalmente en el subtema cuatro se tratan los temas de Fracturas, fallas y discordancias, definiendo cada uno de estos fenómenos y dividiéndolos en las categorías en las cuales se les ha ido separando por los geólogos.3.1 TECTONISMO Y VULCANISMO
TECTONISMO
La ciencia que estudia las desolaciones experimentadas por la corteza terrestre se denomina geotectónica; ella investiga el tectonismo, proyección de los agentes internos, a ellos se deben los constantes cambios de las tierras emergidas que a lo largo de las eras geológicas han dado lugar a la desaparición submarina o a la emergencia de zonas continentales y aun de continentes enteros. Los movimientos de emergencia de masas litosfericas reciben el nombre de movimientos epirogenicos.
Es llamado también diastrofismo, con este término se indican todos los movimientos de las partes sólidas de la tierra de los que resultan desplazamiento (fallamiento) o deformación (plegamiento), todos estos movimientos son debidos a las presiones.
La palabra tecto significa “construir”; por lo tanto, el tectonismo es la construcción de la corteza terrestre a través del acondicionamiento de las capas que la integran. a todos los movimientos internos de la tierra se les da el nombre de movimientos diastroficos, y pueden ser:
A) Epirogenicos
B) Orogenicos.
Movimientos diastrificos epirogenicos:
Tienen sentido vertical y son también conocidos como formadores de continentes, porque levantan o hunden lentamente gran parte de los mismos prueba de ellos es que los países bajos, las costas descienden 10cm cada siglo , en algunas partes ; el norte de la península escandinava se eleva y el sur se hunde. Este mismo hecho se presenta en los litorales mexicanos: los del pacifico se hunden y los del golfo de México se levantan.
Movimientosdiastroficos Orogenicos:
Tienen sentido vertical y son también conocidos como formadores de montañas. Los movimientos orogénicos se manifiestan por fuerzas de compresión, que dan lugar a los plegamientos, y por fuerzas de tensión, que originan las fallas.
VULCANISMO:
El termino vulcanismo se deriva de vulcano, dios romano del fuego. Un volcán es un fenómeno geológico en el que predomina el material en estado incandescente a elevadas temperaturas. Para que surja un volcán es necesario la presencia de una grieta o abertura por donde el magma (rocas fundidas cargadas con gases) procedente del interior de la tierra sea lanzado a la superficie bajo la forma de corrientes de lava, o bien, como nubes de gases y cenizas volcánicas.
Partes de un volcán:
Cámara o foco magmático. punto de origen en el interior de la tierra.
Chimenea troncal. conducto por donde salen al exterior los materiales de la cámara.
Cráter. orificio de salida situado en la cima del edificio volcánico.
Edificio volcánico. se forma por el material que arroja el volcán y es depositado en el torno a la chimenea.
Chimeneas parasitas. se originan a partir de la chimenea troncal.
Chimeneas secundarias. se derivan de la cámara o foco magmático. ambos tipos de chimeneas rematan en sus respectivos conos y cráteres adventicios.
La cámara magmática es donde esta almacenada la roca fundida , que puede provenir de la capa D” (3000 Km, por plumas y puntos calientes), de la Atmosfera (100-700 Km, en los límites de placas, dorsales y zonas de subducción) o de la Litosfera (por descompresión de los sólidos sevuelven líquidos), que forma la lava; la chimenea es el conducto por donde asciende la lava; el cráter es la parte del volcán por donde los materiales son arrojados al exterior; el cono volcánico es la aglomeración de lavas y productos fragmentados. También es posible que en las fracturas del cono volcánico o en las erupciones se formen cráteres adventicios que se abren en los flancos o en su base y cuyas chimeneas secundarias tienen comunicación con la principal.
La salida de productos gaseosos, líquidos y sólidos lanzados por las explosiones (actividad volcánica) constituyen los paroxismos o erupciones del volcán y según tengan o no actividad son conocidos como:
Extinguidos: Todos aquellos volcanes que actualmente están en superficie y que no han dado muestras de actividad volcánica, independientemente de que en algún momento alcancen la actividad.
Activos: Los que hoy, o en tiempos históricos no muy lejanos, se han hallado en actividad. Esta actividad es casi siempre intermitente, ya que los períodos de paroxismo alternan con otros de descanso, durante los cuales el volcán parece extinguido (Vesubio, Teide, Teneguía, Fuji, etc.). Aunque también existen volcanes que son de actividad continua, como el Manua-Loa de las islas Hawai o el Etna en Sicilia.
3.2 SISMOS
Un terremoto también llamado seísmo o sismo es un fenómeno de sacudida brusca y pasajera de la corteza terrestre producida por la liberación de energía acumulada en forma de ondas sísmicas. Los más comunes se producen por la ruptura de fallas geológicas. También pueden ocurrir por otras causascomo, por ejemplo, fricción en el borde de placas tectónicas, procesos volcánicos o incluso ser producidos por el hombre al realizar pruebas de detonaciones nucleares subterráneas.
La escala sismológica de Richter, también conocida como escala de magnitud local (ML), es una escala logarítmica arbitraria que asigna un número para cuantificar la energía liberada en un terremoto, denominada así en honor del sismólogo estadounidense Charles Richter (1900-1985).
Las ondas sísmicas son un tipo de onda elástica consistentes en la propagación de perturbaciones temporales del campo de tensiones que generan pequeños movimientos en un medio. Las ondas sísmicas pueden ser generadas por movimientos telúricos naturales, los más grandes de los cuales pueden causar daños en zonas donde hay asentamientos urbanos. Las ondas sísmicas pueden ser generadas también artificialmente mediante el empleo de explosivos o camiones.
El país se localiza en una de las zonas sísmicas más activas del mundo, el Cinturón de Fuego del Pacífico, cuyo nombre se debe al alto grado de sismicidad que resulta de la movilidad de cuatro placas tectónicas: Norteamericana, Cocos, Rivera y del Pacífico.
La generación de los temblores más importantes en México por su magnitud y frecuencia se debe, básicamente, a dos tipos de movimientos entre placas: de subducción y desplazamiento lateral. El primero se da a lo largo de la porción costera entre Jalisco y Chiapas donde las placas de Rivera y Cocos penetran por debajo de la Norteamericana.
Por otra parte, entre la placa del Pacífico y la Norteamericana se observa undesplazamiento lateral; a diferencia de la subducción, es visible en la superficie del terreno, esto se verifica en la parte norte de la península de Baja California y a lo largo del Estado de California, en los Estados Unidos de América.
Los movimientos del terreno se detectan con sismógrafos y acelerógrafos. Puesto que durante los sismos el terreno se mueve en todas direcciones (horizontal y vertical), estos aparatos nos ayudan a medir el tamaño del movimiento en estas direcciones. Normalmente los movimientos más grandes son en dirección horizontal: sin embargo, en zonas cercanas al epicentro se registran fuertes movimientos verticales.
Según los reportes del sismológico nacional, el lugar desde donde más se han originado los sismos es Ciudad Hidalgo, Chiapas, al registrar 7 epicentros con magnitudes que van desde 6.1 a 7.3 grados Richter.
A pesar de que muchos de estos sismos se originan en las costas de Guerrero y Oaxaca, es cierto que muchos de ellos son menores a 5 grados Richter.
En 13 años se han contabilizado 129 movimientos telúricos, de estos, 51 han sido arriba de una escala de 6 grados y solamente Ciudad Hidalgo, Chiapas, ha tenido el mayor número de epicentros al contabilizar siete.
El registro más grande que se tiene en México de un sismo corresponde a dos fechas, la primera fue el 13 de enero de 2001, con epicentro en El Salvador, y el segundo, el 21 de enero de 2003 con epicentro
...