Atención Integral a la Familia y a la Comunidad
EstherjaExamen19 de Marzo de 2023
921 Palabras (4 Páginas)326 Visitas
República Bolivariana de Venezuela
Universidad de las Ciencias de la Salud “Hugo Chávez Frías”
Programa Nacional de Formación en Medicina Integral Comunitaria.
Atención Integral a la Familia y a la Comunidad. Curso 2022.
Examen Teórico Batería 3
Calificación Final del Examen: ______________
Nombre: _________________________________Estado: _____________
Municipio: _________________ASIC: _____________Fecha:___________
Pregunta I.
Marque con una X la o las respuestas correctas, según corresponda a los siguientes enunciados relacionados con las características de la comunicación, así como del ejercicio de la ética en la Atención Primaria de Salud.
a) | _X_ | La entrevista directiva es un tipo de entrevista pautada, que puede estar regida por un cuestionario con determinada rigidez y se aplica por igual a todas las personas. |
b) | _X_ | La entrevista médica se caracteriza por su complejidad, en ella están presentes factores cognoscitivos, afectivos y conativos orientados hacia el diagnóstico, la relación médico-paciente y el tratamiento. |
c) | ___ | En la etapa central de la entrevista carece de importancia para obtener información emplear el silencio en los momentos oportunos y provocar que el paciente se exprese. |
d) | _X_ | Para iniciar la entrevista médica se debe tener en cuenta el establecimiento de una relación con el paciente basada en la confianza, la seguridad y la simpatía. |
e) | ___ | En el Análisis de la Situación de Salud se tienen en cuenta los aspectos médicos y sociales, son innecesarias estimaciones éticas para su realización en su condición de investigación clínica epidemiológica. |
f) | ___ | La participación colaborativa como participación social se refiere a las acciones que realiza la persona con ayuda de su familia para mejorar o solucionar sus problemas. |
g) | _X_ | Según el objetivo la entrevista puede ser informativa o de orientación. |
h) | _X_ | En la etapa central de la entrevista se debe utilizar respuestas de tipo abierto, evitar hablar demasiado y aprender a escuchar inteligentemente sin interrumpir al paciente, para permitirle que manifieste todo lo necesario, de forma completa. |
Pregunta II.
Escriba en los espacios en blanco que antecede a los siguientes enunciados, la sigla que aparece a continuación, con respecto a las acciones de salud en la Atención Primaria de Salud: (PS) Promoción de salud, (P) Prevención, (C) Curación y (R) Rehabilitación. Puede repetirse más de una acción.
- _P_ Detectar precozmente el cáncer cervicouterino con la prueba citológica.
- _PS_ Realizar psicoprofilaxis a las embarazadas de su área de salud.
- _C_ Administrar fármacos para combatir una enfermedad infecciosa.
- _R_ Aplicar estímulos eléctricos a personas con parálisis facial.
- _P_ Vacunar contra la fiebre amarilla.
- _PS_ Fomentar en la población sana la práctica de ejercicios físicos.
- _R_ Realizar ejercicio físico a los niños con parálisis cerebral infantil.
- _C_ Realizar cura de escaras a paciente postrada.
Pregunta III.
Relacione la enfermedad infecciosa que aparece en la (columna A) con la expresión que le corresponde ubicado en la (columna B).
SE REPITEN OPCIONES.
Columna A | Columna B |
|
|
Pregunta IV.
...