ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Atención integral de salud a la familia aplicando las prácticas saludables

CHRYSTIN2013Tutorial1 de Diciembre de 2014

14.577 Palabras (59 Páginas)329 Visitas

Página 1 de 59

MÓDULO 4

ATENCIÓN INTEGRAL DE SALUD A LA FAMILIA APLICANDO LAS PRÁCTICAS SALUDABLES

I. SILLABUS

1. Datos Generales

1.1 Nombre del Módulo Atención Integral de Salud a la Familia aplicando las Prácticas Saludables.

1.2 Creditaje 4 créditos.

1.3 Tipo de módulo Obligatorio.

1.4 Prerrequisitos Ninguno.

1.5 Nivel Post-Grado.

1.6 Duración del módulo 05 semanas.

2. Presentación

Los participantes de la diplomatura, luego de haber analizado las características de su población a cargo, promovido la participación ciudadana y organizado los servicios para el trabajo extramural e intramural, se desenvolverán en este módulo realizando la atención integral de salud a la familia, para lo cual revisarán algunos conceptos fundamentales sobre la familia y su ciclo evolutivo, luego se afianzarán en el manejo de instrumentos para su atención integral y finalmente realizarán intervenciones según una planificación que tome en cuenta sus necesidades.

3. Objetivo

Evaluar integralmente a las familias, considerando sus características específicas en el ámbito territorial local, para llevar a cabo acciones que mejoren su estado de salud.

4. Contenidos

Unidad 1: Familia. Tema 1: Concepto, clasificación y funciones.

Tema 2: Familias y Viviendas Saludables.

Tema 3: Situación de las familias en el Perú.

Unidad 2: Ciclo Evolutivo de la Familia. Tema 1: Familia en Formación.

Tema 2: Familia en Expansión.

Tema 3: Familia en Dispersión.

Tema 4: Familia en Contracción.

Unidad 3: Instrumentos de atención integral a la familia. Tema 1: Evaluación de la familia.

Tema 2: Familiograma.

Tema 3: Ecomapa.

Tema 4: Ficha Familiar del MINSA.

Unidad 4: Planificación y ejecución de intervenciones a la familia. Tema 1: Intervenciones en las familias.

Tema 2: Plan de Atención Integral a la Familia (PAIFAM).

Tema 3: Visitas domiciliarias.

5. Metodología

La estrategia metodológica que orienta este módulo ha sido diseñada para cinco semanas semipresenciales, aplicando la enseñanza aprendizaje para adultos, promoviendo la autonomía y el pensamiento reflexivo-crítico del participante. La metodología incluye:

• Fase Presencial

De cuatro horas académicas de duración y en las que a través de diversas técnicas educativas se realiza la transmisión de conceptos generales y específicos, y se desarrollan actividades de análisis y reflexión sobre propuestas de mejora dirigidas a la población que está bajo su responsabilidad.

Los profesionales luego deben organizar de manera dosificada los contenidos recibidos por los tutores, los cuales serán trasmitidos utilizando técnicas didácticas, al personal técnico y auxiliar asistencial de su establecimiento/microrred.

• Fase de Aplicaciones

Se culminará de desarrollar la propuesta de mejora del servicio, teniendo en cuenta el producto definido para cada módulo, considerando al equipo multidisciplinario, precisando los roles según perfiles.

El tutor realizará un acompañamiento de las actividades desarrolladas en esta fase. Los tutores acudirán a los ámbitos locales donde laboran los participantes de la Diplomatura de Atención Integral en el marco de la Atención Primaria de Salud y evaluarán in situ la aplicación de la propuesta de mejora desarrollada durante la fase presencial y de aplicaciones.

Asimismo, el participante tendrá la oportunidad de realizar consultas y dialogar con el tutor, recibiendo asistencia y retroalimentación de manera directa.

6. Sistema de Evaluación

La evaluación del módulo tiene un carácter formativo y sumativo, lo que implica el seguimiento y evaluación de actividades que realicen los participantes a lo largo del desarrollo del módulo.

La evaluación será realizada por los tutores. La nota final del módulo contempla los siguientes aspectos:

EVALUACIÓN PONDERACIÓN (%)

• Asistencia y puntualidad. 10

• Actividades de la fase presencial. 20

• Actividades de la fase de aplicaciones. 20

• Producto(s) de cada módulo. 50

TOTAL 100%

7. Sistema de Tutoría

Durante el desarrollo de este módulo, el participante contará con el acompañamiento del tutor, que será responsable de asesorar y orientar en relación a los contenidos y al desarrollo de las actividades programadas. Tendrá a su cargo el proceso de evaluación del módulo, respecto al logro del aprendizaje, la calidad de los productos académicos y su aplicación en los ámbitos territoriales locales.

II. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

MÓDULO 4: ATENCIÓN INTEGRAL DE SALUD A LA FAMILIA APLICANDO LAS PRÁCTICAS SALUDABLES

SEMANA 1ER DÍA 2DO DÍA 3ER DÍA 4TO DÍA 5TO DÍA 6TO DÍA 7MO DÍA

1ra Dosificación de contenidos Fase presencial

UNIDAD 1

2da Fase de aplicaciones

Fase presencial UNIDAD 2

3ra Fase de aplicaciones

Fase presencial

UNIDAD 3

4ta Fase de aplicaciones

Fase presencial

UNIDAD 4

5ta Fase de aplicaciones

POST-TEST (módulo 4)

Orientación del módulo 5

PRE-TEST (módulo 5)

III. PRODUCTOS DEL MÓDULO 4

Producto 4.1– 25 Fichas Familiares

• Utilización de las fichas familiares para la identificación de riesgos y necesidades de salud de las familias, en el contexto de ser un instrumento de intervención dirigido a la persona, familia y comunidad.

Producto 4.2 – 15 Visitas domiciliarias

• Ejecución de visitas domiciliarias de evaluación inicial de la salud de la familia.

• Inicio del desarrollo de la Estrategia de Familias y Viviendas Saludables.

Producto 4.3 – 25 PAIFAMs

• Elaboración de Planes de Atención Integral de Salud a la Familia (PAIFAM).

 Fecha de entrega: Quinta semana del módulo 4. 

IV. UNIDAD 1

UNIDAD 1

FAMILIA

INTRODUCCIÓN

La salud es una condición esencial para el desarrollo social por la repercusión que tiene en la capacidad de trabajo de las personas y en el establecimiento de los climas de estabilidad, tranquilidad y progreso social como producto de complejas interacciones entre procesos que ocurren en la sociedad.

La familia es una institución natural y fundamental de la sociedad que constituye la unidad básica de salud y desarrollo.

En esta unidad se brindarán conceptos importantes de comprender y manejar, respecto a la familia, que permitirán el desarrollo de los temas de las siguientes unidades de este módulo.

JUSTIFICACIÓN E IMPORTANCIA

La familia es el componente fundamental para el desarrollo humano y comunitario y es el ámbito donde los procesos de salud y enfermedad tienen su impacto más significativo, pues ahí se inician los hábitos y prácticas para una vida saludable.

Por esta razón, es preciso abordarla como objeto de estudio, ya que en la misma línea el Modelo de Atención Integral de Salud Basado en Familia y Comunidad pone su atención en ella para desarrollar intervenciones que mejoren su situación y dinámica.

OBJETIVOS

• Revisar aspectos generales de la familia y características específicas de las familias del ámbito territorial local.

• Reconocer elementos esenciales del Programa de Familias y Viviendas Saludables.

• Contrastar la situación de las familias en el país respecto a la situación de ellas en el ámbito territorial local.

CONTENIDO

• Tema 1: Concepto, clasificación y funciones. Dinámica Familiar. Salud Familiar.

• Tema 2: Familias y Viviendas Saludables. Programa de Familias y Viviendas Saludables.

• Tema 3: Situación de las familias en el Perú. Situación demográfica de las familias. Situación social de las familias.

Tema 1: Concepto, clasificación y funciones

Concepto

La familia ha sido estudiada desde diferentes perspectivas. Desde la perspectiva histórica, la familia cumple una función biológica natural de reproducción, crianza y cuidado. La unión conyugal está mediada por relaciones de afecto, interés e instinto. Desde la perspectiva etnológica tiene como función la satisfacción de las necesidades básicas del grupo, la vida sexual y requiere una fragmentación familiar para establecer relaciones de alianza y seguridad mediadas por acuerdos y prohibiciones con otra familia que les garantice la permanencia a ambas.

La vida conyugal de la pareja es el eje familiar, que confiere a la familia una naturaleza dual que a su vez le permite desarrollar la identidad. Quien nace en una familia tiene por tanto un nombre y una lengua que lo identifica y le permite relacionarse, constituyendo el grupo doméstico la realización concreta de la familia en función de factores externos.

Se considera el ámbito doméstico como el sistema de relaciones sociales por medio del cual el núcleo reproductivo se integra con el ambiente y se estructura socialmente dentro de unas normas mediadas por sentimientos, acuerdos y contratos (matrimonio).

o Etimológicamente

La palabra familia es de origen romano, estaba relacionada con la palabra domus (casa) y designaba los hijos, el patrimonio, los aprendices y esclavos que habitaban en la casa.

o Desde la perspectiva de la Medicina

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (100 Kb)
Leer 58 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com