Casos clínicos N° 1 - 2 Embriología
Enviado por Nayeli Hurtado Carrero • 19 de Junio de 2023 • Tarea • 2.800 Palabras (12 Páginas) • 259 Visitas
[pic 1]FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA
ESTRUCTURA Y FUNCIÓN II
CURSO: EMBRIOLOGÍA
SECCIÓN: A-1
CASOS CLÍNICOS N° 1 - 2
Estudiante:
Hurtado Carrero Stacie Nayeli
Docente:
Dra. HUAMAN BENITES, ZOILA RITA
Pimentel, Abril del 2023
- DESARROLLO DE LA PRÁCTICA.
CASO CLÍNICO 1
- FECHA DE INGRESO: 1/04/22
- HORA: 08:00
- Paciente de 35 años que ingresa a la emergencia con dolor tipo contracción uterina
- Antecedentes G.O:
- FUR: 10/09/21
- G2P0010
- Diabetes mellitus en control
- Antecedentes familiares:
- Enfermedad tiroidea en la madre (hipotiroidismo)
- Al examen:
- PA: 180/100 mmhg
- T: 37.5 °C
- P: 80 latidos por minuto
- R: 22 lxm
- SatO2: 95%
- Al examen G.O:
- TV: 9 CM
- B: 95%
- DU: 4/10 +++ 45 segundos
- Se produce el nacimiento de Rn vivo; que presenta dificultad respiratoria aguda.
Actividades:
FECHA DE PARTO:
[pic 2]
- 9 - 3 = 6
- 10 + 7 = 17
- 2021 +1 = 2022
- 06/17/2022
- Diagnóstico de Recién nacido de acuerdo a la Edad Gestacional.
- El diagnóstico del recién nacido de acuerdo a la edad gestacional, muestra que es un neonato pretérmino
- Diagnóstico de la probable patología de acuerdo a la edad gestacional.
- Síndrome de dificultad respiratoria neonatal, el cual es el mas frecuente en los neonatos a los cuales les faltan alrededor de seis semanas.
- Explique el mecanismo embriológico de la patología respiratoria.[pic 3]
ETAPAS DEL DESARROLLO PULMONAR | ||
Etapa | Duración | Momentos más importantes del desarrollo |
Embrionario | 4 – 6 Sg | Formación de los bronquios principales |
Seudoglandular | 7 – 16 Sg | Formación y desarrollo de los conductos aéreos distales |
Canalicular | 17 – 27 Sg |
|
Sacular | 28 – 35 Sg | Gran desarrollo de los espacios alveolo – capilares y disminución intersticio. |
Alveolar | >35 Sg | Aumento del n° de alveolos y de la superficie de intercambio |
de la defensa de cuerpos extraños.
- En la etapa embrionaria, la producción de surfactante pulmonar dependerá de la semana de embarazo y de la etapa de desarrollo pulmonar donde se almacene el producto. Las relaciones embrionarias que a partir de la semana 17 forman los conductos pulmonares y con ellos la formación de acinos, es en esta etapa del desarrollo pulmonar que comienzan a formarse las células pulmonares tanto tipo I como tipo II, y por lo tanto casi comienzan a producir surfactante pulmonar en la semana 24, alcanzando un máximo durante la formación a partir de la semana 34, dando un producto apto para la hematosis.
- De lo anterior, se puede ver que un feto a término es un feto, capaz de realizar varias funciones en la vida ectópica, incluida la respiración independiente. Pero si nació prematuramente, especialmente antes de las 34 semanas, la cantidad de surfactante en los alvéolos no es suficiente para mantener la tensión superficial, lo que provoca atelectasia alveolar y, finalmente, insuficiencia pulmonar. La dificultad respiratoria grave puede llevar a la UCI, con control de oxígeno presurizado para evitar el colapso alveolar.
- Mencione los factores de riesgo asociados a la patología respiratoria.
- Antecedente de EMH
- Asfixia perinatal
- Bajo peso al nacer
- Cesárea
- Diabetes Mellitus
- Prematuridad (principal factor de risk)
- Sexo Masculino
- Explique el mecanismo de acción de corticoides en la patología respiratoria.
- Los glucocorticoides aumentan los niveles de ARNm y la síntesis de SP-A y SP-B, así como el contenido de ácidos grasos sintéticos, colágeno y elastina en los pulmones fetales. En muchas especies, los corticosteroides aumentan la síntesis de fosfolípidos del principal tensioactivo al aumentar la actividad de las enzimas lípido sintasa, como la colina fosfotransferasa, la fosfocolincitidil transferasa. lisofosfatifilcolina aciltransferasa, ácido graso sintetasa y glicerofosfato fosfatidiltransferasa. Los corticosteroides también aceleran la aparición de PC. En respuesta a los corticosteroides, los fibroblastos pulmonares producen factor alveolar de fibroblastos, que aumenta la producción de fosfolípidos por parte de las células pulmonares de tipo II.
- Explique las formas de diagnóstico para maduración pulmonar.
Se realizaron pruebas de madurez pulmonar fetal en muestras de LA obtenidas por amniocentesis. La prueba más utilizada es la relación L/E. Además, también se describen otros métodos, como el ensayo de Clements, el ensayo GFR, la absorbancia MA a 650 nm, la fluorescencia polarizada, la microviscosidad MA, la inmunoprecipitación y los métodos enzimáticos para la determinación de lecitina y esfingomielina, la espectroscopia para determinar los fosfolípidos que contienen colina y la cantidad de CL. Las pruebas más utilizadas son:
...