Higiene personal en salud
Susana MorenoDocumentos de Investigación25 de Octubre de 2023
538 Palabras (3 Páginas)191 Visitas
LA HIGIENE PERSONAL Y SALUD
La higiene personal tiene por objeto la conservación, el mejoramiento y la defensa de la salud.
Se define como la rama de la Higiene que se ocupa de las normas de aseo, limpieza y cuidado de nuestro cuerpo; con el objetivo de crear y mantener las condiciones óptimas de salud en las personas.
La higiene personal se divide para su estudio en:
- El aseo personal.
- La higiene Bucal.
- El vestuario.
- La postura.
- El sueño.
- La higiene mental.
- La alimentación.
- La respiración y El ejercicio físico
EL ASEO PERSONAL
Es la base de la higiene personal y es un factor importante para la conservación de la salud, se refiere a la limpieza del cuerpo y de las cavidades orgánicas que se abren en su superficie.
Las formas prácticas de agrupar el aseo personal son:
- El aseo total del cuerpo que comprende la higiene de toda su superficie para lo cual se emplean los baños.
- El aseo parcial comprende las normas de higiene de las regiones del cuerpo que están en contacto directo con el exterior o que por su función transpiran abundantemente, estos requieren de una higienización diaria, estas regiones son: La cabeza, las manos y los pies.
LA HIGIENE BUCAL
Tiene el propósito barrer los residuos y los microbios que provocan las caries y se evita así la enfermedad periodontal.
Una buena higiene bucal implica que:
- Los dientes están limpios y sin restos de alimentos.
- Las encías presentan un color rosado y no duelen o sangran durante el cepillado o la limpieza con hilo dental.
- El mal aliento o halitosis no es un problema constante.
Para mantener las encías y los dientes más sanos es importante una buena higiene bucal.
- Cepillarse en profundidad.
- Mantener una dieta equilibrada y reducir las ingestas excesivas entre comidas.
- Utilizar productos dentales con flúor, incluyendo la crema dental.
EL VESTUARIO.
El vestuario recubre y protege a la piel y brinda abrigo al cuerpo humano. A través de éste el cuerpo se protege del polvo atmosférico, del frío y del calor. Las prendas de vestir deben fabricarse y usarse de acuerdo con preceptos higiénicos que favorecen la salud.
HÁBITOS POSTURALES
Actúan de forma protectora para la columna vertebral y evitar así aquellos que resultan dañinos.
En general la columna vertebral puede sufrir cuando:
- Las personas se mantienen mucho tiempo en la misma posición, ya sea de pie, sentado o acostado.
- Se adoptan determinadas posturas que aumentan sus curvas fisiológicas.
- Se realizan grandes o pequeños esfuerzos, pero muy repetidos
- Se ejecutan movimientos bruscos o se adoptan posturas muy forzadas.
Para lograr una adecuada higiene postural se deben de organizar las actividades de forma que:
- No estemos durante largos periodos de tiempo sentados, de pie, acostados o en otra posición, procurando alternar las tareas que requieren de posiciones estáticas.
- Al estar en posición de pie debe poner siempre un pie más adelante que el otro y cambiar a menudo de posición.
- Caminar con buena postura, con la cabeza y el tórax erguido y usar zapatos cómodos.
...