Nutrición en Salud Pública
1809200409Apuntes28 de Mayo de 2023
1.849 Palabras (8 Páginas)97 Visitas
[pic 1][pic 2]
Universidad Autónoma De Nuevo León
Facultad De Salud Pública y Nutrición
Nutrición en Salud Pública
MGNP. Elida Margarita
Alumna: Mariana Itzel González Molina 2014092
Grupo: 021
Monterrey Nuevo León a
Glosario
1. Salud Pública: es la disciplina dedicada al estudio de la salud y la enfermedad en las poblaciones, desde una perspectiva multidisciplinaria y colectiva, ya sea a nivel comunitario, regional, nacional o internacional, es decir, no centrada en el individuo, sino en el colectivo, aun cuando la salud pública no implica directamente la oferta de atención médica a las personas. La meta es proteger la salud de la población, promover estilos de vida saludables, mejorar el estado de salud y bienestar de la población, prevenir enfermedades, lesiones e incapacidad a través de programas de promoción y protección de la salud y prevención de enfermedades.
https://sp.rcm.upr.edu/que-es-salud-publica/
https://www.wma.net/es/que-hacemos/salud-publica/
https://www.significados.com/salud-publica/
2. Nutrición Comunitaria: es el conjunto de actividades vinculadas a la Salud Pública, que, dentro del marco de la Nutrición Aplicada y la Promoción de la Salud, se desarrollan con un enfoque participativo de la comunidad, la misma se ocupa de la evaluación de los problemas nutricionales de la población y tiene como objetivo mejorar el estado nutricional y de salud de los individuos y de grupos de población de una comunidad.
https://revistamedica.com/nutricion-comunitaria-parte-1/
https://innovaensalud.com/blog4/?p=3786
3. Prevención: hace referencia a las medidas destinadas no solamente a prevenir la aparición de la enfermedad, tales como la reducción de factores de riesgo, sino también a detener su avance y atenuar sus consecuencias una vez establecida, existen tres niveles de prevención: primaria, secundaria y terciaria, el objetivo de prevenir es lograr que un perjuicio eventual no se concrete.
https://www.msdmanuals.com/es/hogar/multimedia/table/tres-niveles-de-prevenci%C3%B3n
https://www.unir.net/salud/revista/prevencion-en-salud/
https://definicion.de/prevencion/
4. Saneamiento ambiental: es una función de la Salud Pública cuyo propósito es controlar, disminuir o eliminar riesgos derivados de ciertas condiciones del ambiente físico y social que tienen el potencial de afectar a la salud; proporcionando a su vez confort al individuo y al colectivo garantizando un ambiente saludable para el ser humano, se implementa mediante acciones, técnicas o programas socioeconómicos, existen diversos tipos de saneamientos ambientales entre ellos: el saneamiento de aguas, saneamiento de suelos, manejo de desecho sólidos, control de emisiones, control de enfermedades vertidas por vectores, control sanitario de alimentos y bebidas, salud animal y vegetal, salud ocupacional y ambiental, urbanismo.
https://www.redalyc.org/journal/5636/563660226005/html/
https://definicion.xyz/saneamiento-ambiental/
https://www.lifeder.com/saneamiento-ambiental/
5. Acciones de la salud pública: cualquier intervención o procedimiento que reduzca/suprima la posibilidad de que los factores causantes de una enfermedad o disturbio puedan desarrollarse. Medidas que se llevan a cabo con el fin de interrumpir el progreso de una enfermedad o daño irreversible, promueve la salud mediante actividades promoviendo la adopción de estilos de vida saludable, incrementar el acceso de la población a servicios de salud, incrementar la vigilancia, regulación y prevención de la salud.
http://www.saludmed.com/Salud/CptSalud/CptSaAcc.html
https://www.monografias.com/docs/acciones-de-salud-publica-F3JFCGKZBY
https://www.salud.gob.ec/objetivos/
6. Salud comunitaria: es la salud individual y de grupos en una comunidad definida, determinada por la interacción de factores personales, familiares, por el ambiente socio-económico-cultural y físico, el objetivo de la salud comunitaria es que la comunidad se cuide, se empodere y cambie sus condicionantes, Los fundamentos en los que se basa la Salud Comunitaria son: Atención integral (concepto holísti- co), próxima y continuada y con én- fasis en la Promoción de la salud y la prevención de la enfermedad.
https://www.gacetasanitaria.org/es-salud-comunitaria-una-integracion-competencias-articulo-S0213911110001949#:~:text=Se%20puede%20definir%20la%20salud,%2Dcultural%20y%20f%C3%ADsico%C2%BB1
https://www.ecured.cu/Salud_comunitaria
https://www.cerasa.es/media/areces/files/book-attachment-2146.pdf
7. Medicina preventiva: es la especialidad médica encargada de la prevención de las enfermedades, basada en un conjunto de actuaciones y consejos médicos, se aplica en el nivel asistencial tanto en atención especializada u hospitalaria como atención primaria, existen 4 tipos de medicina preventiva entre ellos están: prevención primaria, prevención secundaria, prevención terciaria, y prevención cuaternaria. Debe desempeñar su labor en cinco campos de acción o áreas profesionales específicas: promoción de salud, epidemiología, ámbito de la administración sanitaria, salud ambiental y laboral, medicina preventiva.
https://www.sanitas.es/sanitas/seguros/es/particulares/biblioteca-de-salud/enfermedades-y-trastornos/pruebas-y-diagnosticos/que-es-la-medicina-preventiva.html#:~:text=La%20medicina%20preventiva%20es%20la,de%20actuaciones%20y%20consejos%20m%C3%A9dicos
https://www.veritasint.com/blog/es/medicina-preventiva/
https://www.unir.net/salud/revista/medicina-preventiva-hospitalaria/
8. Promoción de la salud: se define como un proceso que permite a las personas aumentar el control sobre su salud y sus determinantes, la promoción va más allá del campo médico e implica factores ambientales, económicos, biológicos y de estilo de vida, sus objetivos son: -Transformar las condiciones de vida que puedan estar influyendo negativamente sobre la salud. -Estimular hábitos saludables de vida. -Posibilitar el acceso a oportunidades de información, económicas, científicas y tecnológicas que favorezcan el control sobre la propia salud. Son 5 funciones de la promoción de salud: desarrollar aptitudes personales para la salud, desarrollar entornos favorables, reforzar la acción comunitaria, reorientar los servicios de salud e impulsar políticas públicas saludables.
https://www.universidadviu.com/int/actualidad/nuestros-expertos/promocion-de-la-salud-definicion-objetivos-y-ejemplos
https://instituciones.sld.cu/hospgramonglezcoro/promocion-de-salud/
9. Enfermedad: según la OMS es la Alteración o desviación del estado fisiológico en una o varias partes del cuerpo, por causas en general conocidas, manifestada por síntomas y signos característicos, y cuya evolución es más o menos previsible, Se la puede considerar desde dos concepciones: una subjetiva, que es el malestar (sentirse mal con diferente intensidad), y otra objetiva, que es la que afecta a la capacidad de funcionar (limitación del funcionamiento corporal en diferentes grados). Los tipos de enfermedad pueden ser enfermedades transmisibles, no transmisibles, agudas o crónicas y podrían ser, enfermedades infecciosas y parasitarias, neoplasmas, enfermedades de la sangre y del sistema inmunológico, enfermedades endocrinas, desórdenes mentales, enfermedades de los sentidos, enfermedades del sistema nervioso central y de los órganos sensoriales, enfermedades del sistema cardiocirculatorio, enfermedades del sistema respiratorio, enfermedades del sistema digestivo, enfermedades de la piel, enfermedades del aparato locomotor, nfermedades congénitas, malformaciones y alteraciones cromosómicas etc.
https://www.discapnet.es/salud/enfermedades
https://www.sanitas.es/sanitas/seguros/es/particulares/biblioteca-de-salud/prevencion-salud/que-es-una-enfermedad.html
https://www.iqb.es/patologia/toc01.htm https://escolasaude.sergas.es/Docs/EGSPC/pilula/Prevencion_enfermedad/index.html#lc_es_p3
10. Comunidad: es un conjunto de individuos que tienen en común diversos elementos, como el territorio que habitan, las tareas, los valores, los roles, el idioma o la religión, las comunidades humanas se organizan generalmente en torno a un propósito común, que es variable. Sus miembros suelen compartir pasiones, necesidades o deseos, y de su asociación se deriva una mayor posibilidad de alcanzar dichos propósitos, del modo que sea. Existen numerosas clasificaciones de las comunidades como: comunidad local, comunidad internacional, comunidad ecológica, comunidad científica, comunidad de bienes, comunidad de intereses, etc.
Fuente: https://concepto.de/comunidad/#ixzz7btIXtE9t
...