Primeros Auxilios: Heimlich y RPC
Enviado por Rooci • 28 de Septiembre de 2023 • Tarea • 550 Palabras (3 Páginas) • 46 Visitas
Maniobra de Heimlich en Lactante | Maniobra de Heimlich en Niño | Maniobra de Heimlich en Adulto |
Colocar al bebé boca abajo a lo largo del antebrazo y darle 5 golpes fuertes y rápidos en la espalda (entre las escápulas) con el talón de la mano. Sino se consigue que el objeto salga se voltea y a la altura del pecho colocar dos dedos en la parte media del esternón (en medio de las tetillas) del bebé y dar 5 comprensiones rápidas hacia abajo. Hay que repetir el ciclo de comprensiones hasta que el objeto sea expulsado hasta que el bebé pueda respirar o llorar. | Pregúntele al niño ¿Te estás ahogando? si el niño asiente dígale que le va a ayudar Arrodillarse o pararse detrás del niño según su altura y rodearlo con sus brazos formar un puño con la mano derecha (izq. Si es zurdo) agarrar el puño con la otra mano y hacer compresiones justo entre el ombligo y el final del esternón. Siga con las compresiones hasta expulsar el objeto hasta que el niño pueda toser, respirar o llorar. | Colocarse detrás de la persona e inclinarla un poco hacia adelante; se debe colocar una pierna en medio de las de la víctima. Cierra la mano derecha en forma de puño cerrado (calcular en medio del ombligo y la apófisis) Coloca tu mano izquierda sobre el puño derecho de manera que los brazos estén colocados alrededor de su cintura. Con fuerza ejerce una presión brusca y sobre el abdomen con ambas manos. El movimiento debe ser hacia arriba. Repetir este proceso hasta que el objeto sea expulsado. |
RCP en Lactante | RCP en Niño | RCP en Adulto |
Comprobar la respiración de 5 a 10 segundos. Sino respira, iniciar la RCP Tumbar al lactante en una superficie plana y firme y aperturar vía aérea: frente-mentón. Se hacen 5 ventilaciones de rescate. Utilizar dos dedos para las comprimir sobre el esternón, por debajo de la línea de los pezones. Se realizan 30 compresiones. Proporcionar 2 ventilaciones. Y se repite las 30 compresiones y 2 ventilaciones hasta realizar 5 ciclos. Continuamos hasta la llegada de los paramédicos. | Comprobar si está consciente. sino responde se provoca un estímulo doloroso. Aperturar vía aérea (frente-mentón) Tirar la cabeza levemente Practicar la maniobra VOS (ver, oír y sentir. No ha de durar menos de 5 ni más de 10 segundos. Tomar el pulso. Se aplican 5 ventilaciones de rescate. Se aplican 30 compresiones sobre el esternón por debajo de la línea de las mamas. Se realizan con una sola mano Seguido se aplican 2 ventilaciones hasta completar 5 ciclos. Continuamos hasta la llegada de los paramédicos. | Comprobar si está consciente. sino responde se provoca un estímulo doloroso. Aperturar vía aérea (frente-mentón) Tirar la cabeza levemente. Practicar la maniobra VOS (ver, oír y sentir. No ha de durar menos de 5 ni más de 10 segundos. Para comenzar las compresiones, nos colocamos de rodillas frente a la persona, enlazamos manos, estiramos los brazos y ponemos la palma de la mano sobre el tórax. Un aspecto muy importante de la RCP es el ritmo a seguir para hacer las compresiones. Se recomiendan 30 compresiones a ritmo de 100 por minuto. Las ventilaciones se realizan combinadas para ayudar a dar oxígeno al cerebro. Se realizan dos ventilaciones por cada 30 compresiones Si el paciente sigue inconsciente continuamos hasta la llegada de los paramédicos. |
...