Acordes mayores y menores
Enviado por Arminda17637 • 7 de Julio de 2024 • Ensayo • 647 Palabras (3 Páginas) • 53 Visitas
Prof. Sebastián Jorquera Vega
ACORDES MAYORES Y MENORES
Nombre: _________________________________________________________________________
Curso: __________
Objetivo de aprendizaje: Cantar y tocar repertorio diverso, desarrollando habilidades tales como precisión rítmica y melódica, expresividad, conciencia de fraseo y dinámica, entre otros, fortaleciendo el interés por el hacer musical individual y grupal.
Clave Americana
Es una forma de notación para los acordes donde se ocupan letras mayúsculas y minúsculas en vez del nombre completo del acorde. Nos permite saber el nombre del acorde, su especie (mayor, menor), alteración (sostenido o bemol) y si tiene tensiones (9º,11º,13º).
C = Do
D = Re
E = Mi
F = Fa
G = Sol
A = La
B = Si
m = menor
7 = séptima menor
maj7 = séptima mayor
# = sostenido
b = bemol
Cuando aparece una letra mayúscula sola significa que el acorde es mayor y cuando aparece acompañada por una letra m minúscula significa que el acorde es menor. Ej:
C = Do mayor
Cm = Do menor
Amaj7 = La mayor con séptima mayor
Gbm7 = Sol bemol menor con séptima menor
ACORDES DE GUITARRA
Los siguientes diagramas muestran el diapasón de la guitarra en forma vertical, donde las líneas verticales representan a las cuerdas, la línea de la izquierda es la cuerda 6, la más gruesa y la línea de la derecha es la cuerda 1, la más delgada. Los trastes están representados por espacios horizontales y su número correspondiente. Los círculos negros con números blancos indican donde debo pulsar y con cual dedo (1 índice, 2 medio, 3 anular y 4 meñique), si el acorde se forma con una cejilla, se indica con una barra atravesando el espacio correspondiente. Finalmente si aparece un círculo blanco arriba de la cuerda, significa que esa cuerda se toca al aire y si aparece una x, esa cuerda no se toca.
Mayores Menores Séptima menor
[pic 1]
[pic 2]
ACORDES DE PIANO
Los siguientes diagramas muestran las teclas del piano que debemos tocar, podemos ocupar la mano izquierda o derecha, en ambos casos la digitación que ocuparemos será 1 pulgar, 2 índice y 4 anular o 1 pulgar, 3 medio y 5 meñique, según la comodidad de cada uno.
En color rojo está la nota tónica o fundamental del acorde, que le da el nombre al acorde.
...