ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Descripción de la ópera


Enviado por   •  27 de Noviembre de 2014  •  Trabajo  •  528 Palabras (3 Páginas)  •  183 Visitas

Página 1 de 3

Ópera

Para otros usos de este término, véase Ópera (desambiguación).

Representación de la ópera Turandot de Puccini en el Luna Park de Buenos Aires (2006).

Favola in musica, ópera L'Orfeo de Monteverdi, publicada en Venecia en 1609.

Ópera (del italiano opera, 'obra musical') designa, desde aproximadamente el año 1650, un género de música teatral en el que una acción escénica es armonizada, cantada y tiene acompañamiento instrumental. Las representaciones son ofrecidas típicamente en teatros de ópera, acompañados por una orquesta o una agrupación musical menor. Forma parte de la tradición de la música clásica europea u occidental.n 1

Índice [ocultar]

1 Descripción

2 Géneros de ópera

3 Historia

3.1 Orígenes

3.2 Ópera italiana

3.2.1 Era barroca

3.2.2 Reformas de Gluck, Mozart

3.2.3 Bel canto, Verdi y Verismo

3.3 Ópera alemana

3.4 Ópera francesa

3.5 Ópera rusa

3.6 Ópera española

3.7 Ópera china

3.8 Ópera en América Latina

3.9 Otras tradiciones nacionales

4 Tendencias modernistas y contemporáneas

4.1 Ópera y cinematografía

4.2 Voces operísticas

4.3 Clasificación vocal

4.4 Uso histórico de las partes vocales

4.5 Cantantes famosos

5 Véase también

6 Notas y referencias

6.1 Notas

6.2 Referencias

7 Bibliografía

8 Enlaces externos

Descripción[editar]

A diferencia del oratorio, la ópera es una obra destinada a ser representada. Varios géneros de teatro musical están estrechamente relacionados con la ópera, como son la zarzuela española, el singspiel alemán, la opereta vienesa, la opéra-comique francesa y el musical inglés y estadounidense. Cada una de estas variantes del teatro musical tiene sus características propias, sin que tales les sean privativas y, en no pocas ocasiones, dando lugar a que las fronteras entre tales géneros no sean claras. En la ópera, como en varios otros géneros del teatro musical, se une:

la música (orquesta, solistas, coro y director);

la poesía (por medio del libreto);

las artes escénicas, en especial la actuación, el ballet y la danza;

las artes escenográficas (pintura, artes plásticas, decoración, arquitectura);

la iluminación y otros efectos escénicos;

el maquillaje y los vestuarios.

La ópera se suele diferenciar de los otros géneros de teatro musical aceptándose que, a diferencia de ellos, la ópera es una representación completamente acompañada por música. La historia del género demuestra que tal afirmación no es correcta. Si bien la ópera se diferencia del teatro recitado por la extraordinaria participación de la música en su constitución,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com