Los Instrumentos De Cuerda
katykatyya3 de Noviembre de 2012
713 Palabras (3 Páginas)1.004 Visitas
Los Instrumentos de Cuerdas
1. Concepto de Los instrumentos de cuerda o cordófonos:
Son instrumentos musicales que producen sonidos por medio de las vibraciones de una o más cuerdas, cuya vibración resuena en la caja de resonancia que tienen. Estas cuerdas están tensadas entre dos puntos del instrumento y se hacen sonar pulsando, frotando o percutiendo la cuerda.
Instrumentos de cuerda, nombre con el se conoce a la familia de instrumentos en los que el sonido se produce por la vibración de una cuerda. Entre sus integrantes se encuentra la familia de la cuerda frotada (violín, viola, violonchelo y contrabajo), en la que el sonido se produce al frotar la cuerda con un arco, los instrumentos en los que la cuerda es golpeada por un martillo, como el del piano, y aquellos en los que la cuerda es pulsada por los dedos del intérprete o por un plectro, como la guitarra y el arpa. En la orquesta moderna esta denominación se utiliza para referirse a los instrumentos de cuerda frotada anteriormente citados.
En la orquesta clásica, se llama cuerdas al conjunto de instrumentos de cuerda frotada formado por los grupos de violines (normalmente divididos en violines primeros y segundos), violas, violonchelos y contrabajos. Lo mismo sucede con la orquesta de cuerdas, que está conformada por los mismos instrumentos. De forma similar se habla de un trío, cuarteto o quinteto de cuerdas, cuando se trata de agrupaciones de violín, viola y violonchelo; 2 violines, viola y violonchelo; o 2 violines, viola, violonchelo y contrabajo respectivamente.
2. División de instrumentos de cuerda según el modo de ejecución y puesto de mira del intérprete
2. 1 Instrumentos de cuerdas frotadas o de arco
Pertenecen a este grupo los instrumentos de los que se obtiene su sonido a través de un arco (generalmente con el arco hecho de madera, que es la zona de sujección, y un conjunto de cerdas de crin tensadas debido a que se sujetan a los dos extremos del arco y con las que se frotan las cuerdas, aunque también existe una técnica de "pellizcar" la cuerda, llamada pizzicato). Ejemplos de instrumentos de cuerdas frotadas transversales a lo redondo:
1. Sin trastes: violín, viola, violoncello y contrabajo.
2. Con trastes: viola da gamba y zanfoña.
La zanfoña no es un instrumento de arco, pues aunque en ella las cuerdas se hacen sonar por frotamiento, éste no se realiza con un arco, sino con una rueda.
2.2 Instrumentos de cuerda pulsada
A este grupo pertenecen los instrumentos en que las cuerdas se pulsan con los dedos, con las uñas o con un plectro o puntilla sujetado entre los dedos, que suele ser de plástico (aunque también existen ejemplares de madera).
Es importante resaltar aquí el particular caso del contrabajo, que es un instrumento que participa tanto de la condición de instrumento de cuerda frotada como de la de un instrumento de cuerda pulsada, pues en el rockabilly y en el jazz suele utilizarse por lo general de esta última forma. Su sonido se produce por la vibración de las cuerdas al ser frotadas con un arco, aunque puede también producirse pulsándolas con las yemas de los dedos, al modo del bajo eléctrico o el tololoche, técnica que recibe el nombre de pizzicato o pellizco. Un buen ejemplo claro de la interpretación simultanea de este instrumento pulsando y frotando sus cuerdas es la ejecución que de él hace el cubano Israel López "Cachao" en su interpretación a dúo con Bebo Valdés de la tonada "La Comparsa", en la cinta "Calle cincuenta y cuatro", del español Fernando Trueba. Un gran contrabajista en la actualidad es Charlie Haden y antes lo fue Charles Mingus.
Ejemplos de instrumentos de cuerdas pulsadas:
1. Sin mástil y sin teclado: arpa, lira y cítara.
2. Sin mástil pero con teclado: clavecín,
...