RESUMEN TEORIAS DEL CINE - CASETTI
Enviado por Anabella Brochero • 4 de Marzo de 2021 • Resumen • 445 Palabras (2 Páginas) • 403 Visitas
Casetti “Teorías del cine”
Luego de 1945 (segunda guerra mundial)
Contexto: posguerra, durante tres generaciones siguientes, con tres paradigmas distintos.
- Aceptación del cine como hecho cultural, generador de arte.
- Carácter especializado de la cultura cinematográfica
- Separación de lenguaje teórico y común
- Distanciamiento entre las actividades críticas y técnicas.
- Separación entre teoría y práctica. (incomunicación)
- Internacionalización del debate (ideas globales)
- Diversidad para formar teorías, multiplicidad de paradigmas.
Modos de investigación
Metz = dos tipos de discurso 1 “desde adentro” del cine al arte
2“desde afuera” recurren a distintas ciencias
Andrew= 2 teorías 1 ejemplos a categorizar con sistemas ya creados
2 Cine espacio donde plantear interrogantes.
1945-1965
Separación entre un
*discurso estético/esencialista (cualidades expresivas del cine)
*discurso científico/metódico (realidad objetiva del cine mediante sus componentes tangibles y su funcionamiento efectivo)
1970-1980
Separación entre aproximación analítica e interpretativa.
Aproximación analítica: ve al cine como un campo definido (puede indagar metódicamente tanto sus generalidades como sus particularidades)
Interpretativa: ve al cine como una realidad abierta. No puede ser encargado en una sola formula.
3 paradigmas
*teorías ontológicas: ¿Qué es el cine? un objeto identificable. Investigan la naturaleza del fenómeno, la esencia. Objetivo: definición de la materia.
*teorías metodológicas: valoración de los modos, recolección y abordaje de los datos. Predomina: el análisis (objetivo).
* Teorías de campo: establecer una relación entre investigar y objeto de estudio. Ven al cine como un campo de observación y preguntas.
...