Recursos estilísticos
Enviado por yenniiperezz • 13 de Julio de 2014 • Informe • 258 Palabras (2 Páginas) • 348 Visitas
ropa interior y los pies le olían a cuero, es la autoridad, y es manipulado por Pereira.
El Mayordomo Policarpo: cholo con cabellera cerdosa, altanero con malos olores a agua ardiente y cuero podrido, este estaba inspirado por el ejemplo y la enseñanza del patrón.
10. Recursos estilísticos
Epíteto:
Es todo aquel adjetivo, sustantivo o frase que manifiesta las características o cualidades de una persona o cosa con las cuales las asociamos permanentemente, dándole energía y belleza.
Ej. “...como a un árbol viejo del monte”
Anáfora:
Consiste en que varias frases, oraciones o cláusulas comiencen con la misma o las mismas palabras.
Ej. “Socorus de maicitu para tostadu
Socorrus de cebadita para mazamurra
Socorru de papitas para fiesta.”
Exclamación:
Expresión viva y enérgica de los efectos y sentimientos. por medio de ésta se expresan los sentimientos más variados: admiración, dolor, angustia, pena, alegría, placer, etc.
Ej. “¡Dañuu de ganaduu!
¡En sementera grande!
¡Dañuu jacienda!
¡Dañuu! ¡Dañuu!”
Interrogación Retórica:
Es la formulación de preguntas. No es necesario que lleven respuesta porque su finalidad es dar energía y hacer énfasis en ciertos aspectos.
Ej. “¿Quién? ¿Quién les mando?”
Imprecación
Es la manifestación del deseo en que caiga una desgracia, castigo o daño sobre esa persona.
Ej. “... ¡Carajo...!
¡N u hay...!
Roscas miserables... por un trapito se dejan conocer cuando
Estén muriendo y caiga en la paila grande del infierno
También: “n u hay n u hay misericordia”.
11. Tipo de narrador
Es omnisciente: ya que en la obra no participa, pero conoce de principio a fin la historia de la obra como la de cada uno de sus personajes.
12. Técnica de tiempo utilizada
Es lineal ya que la narración tiene un comienzo y éste va evolucionando hasta que
...