Unidades Narrativas
diegitoo16 de Septiembre de 2012
789 Palabras (4 Páginas)699 Visitas
Unidades Narrativas
La toma
- Se define como el fragmento de película impresionada entre el momento en que la cámara se pone en marcha y el momento en que se detiene. En definitiva, es el trozo de película entre dos ajustes, cada vez que cambia el plano, la angulación de la cámara o el punto de vista.
- Es la unidad mínima de la narración fílmica.
La escena
-Es el relato de una acción en un tiempo y/o lugar concreto.
La secuencia
-Es la narración completa de una de las acciones que forman el filme.
-Una secuencia puede incluir diferentes escenas.
La elipsis
Se ha dicho que el cine es el arte de la elipsis, pues se trata de una actividad artística y, como tal, selecciona determinados elementos y los ordena para conseguir una finalidad.
Existen unas elipsis que podemos llamar propias o inherentes al cine, ya que el filme no lo puede mostrar todo (acota una parcela del referente tanto en el espacio como en el tiempo).
Pero existen otras elipsis más expresivas, que buscan un determinado efecto o que está acompañado por un sentido simbólico.
Tipos de elipsis
Elipsis de estructura.
• Están motivadas por razones de la construcción del relato: algunos géneros o argumentos exigen que se oculte una parte de la acción a los espectadores.
Elipsis de contenido.
• Están motivadas por razones de censura social, autocensura, moralidad, etc...
Racoord
Unión de un plano con otro. El cine crea ilusión de continuidad: un plano debe empezar donde acaba el anterior y terminar donde se inicia el siguiente. Los elementos que aparecen en el plano también deben respetar esa continuidad.
Flashback Es un recurso narrativo por el que se cuentan hechos ya sucedidos. Salto atrás en el tiempo.
Flashforward
Se trata de un recurso narrativo por el que se cuentan hechos que sucederán en el futuro. Salto adelante en el tiempo.
El storyboard
Es una herramienta útil para la elaboración de guiones, tanto del género dramático como el género informativo. Consiste en una serie de pequeños dibujos ordenados en secuencia de las acciones que se van a filmar o grabar, de manera que la acción de cada escena se presenta en términos visuales. El storyboard ayuda a visualizar las ideas del guionista y es muy utilizado en la producción de anuncios comerciales, videoclips, audiovisuales de transparencias y películas con diseños visuales muy elaborados. Se utiliza muy poco en la producción de programas dramáticos de la televisión. Aunque parezca extraño, es una herramienta muy útil en la elaboración de historias dramáticas y anuncios comerciales para radio. Ayuda a que los elementos aurales se visualicen y se combinen de una mejor manera.
En el storyboard, cada dibujo va acompañado de un comentario descriptivo de la acción, narración o diálogo. El producto final es muy parecido a una tira cómica, con viñetas individuales que presentan las imágenes importantes del desarrollo de la historia.
El nivel de complejidad del storyboard varía de los dibujos más rudimentarios, hasta los más elaborados. Se puede hacer utilizando fotografías, recortes de revistas, transparencias y, en general, cualquier material visual. Puede diseñarse a lápiz, a tinta, a color o en blanco y negro. La calidad artística es lo de menos, aunque algunos storyboards llegan a ser verdaderas obras de arte del diseño. El objetivo siempre
...