Ver la teoría sobre el salario y la ganancia
adrianminjares19 de Abril de 2013
844 Palabras (4 Páginas)459 Visitas
mismo de utilidad marginal.
Ver la teoría sobre el salario y la ganancia. Para esta escuela, el trabajo es simplemente cualquier esfuerzo para lograr placer en el futuro. Ven al trabajo como algo subjetivo, y obvian su objetividad. Jevons introduce el concepto de utilidad negativa, ya que esta es contraria al placer. Divide la jornada de trabajo en tres periodos: durante el primero, el trabajo produce sensaciones desagradables, luego produce sensaciones agradables, y por ultimo produce sensaciones desagradables. Entender que el trabajo no depende de sensaciones subjetivas como quiere hacer ver Jevons, sino dependen de las condiciones del capitalismo.
El origen de capital para Jevons es el ahorro. Y ve que el capital a existido Proceso económico y su interpretación.
Proceso económico es la transformación que se le dan a los recursos naturales para poder se consumidos por la población (transformación y transporte).
La población trabajadora son quienes participan activamente en este proceso, mediante su trabajo reciben una pago que les da la posibilidad de consumir viene y servcios que pueden ser para alimentarse, vestirse y adquirir lo necesario para su bienestar.
Entonces, el proceso económico y de producción es el modo que utiliza el ser humano y la sociedad para satisfacer sus necesidades y empieza con la producción y termina con el consumo.
El proceso económico se divide en las siguientes fases o actividades económicas:
Actividad primaria: Transformación de los recursos naturales en materias primas. Como agricultura, ganadería, caza, pesca, explotación forestal y minería.
Actividad secundaria: Transformación de las materias primas en materias elaboradas o bienes económicos. Como son industria, construcción y suministro de servicios públicos.
Actividad terciaria: Pone los bienes económicos al alcance de los consumidores. Como transporte, comunicaciones, comercio, educación, sanidad y otros servicios.
El desarrollo económico implica un aprovechamiento óptimo de los recursos. Los países más desarrollados son aquellos en los cuales la cantidad de habitantes que se dedican a las actividades primarias son pocos, un mayor porcentaje participa de las actividades secundarias y la mayor cantidad de personas se ocupa en actividades terciarias.
La dirección del proceso económico en el mundo actual es tanto más complicada porque tiene un carácter dinámico y se van produciendo permanentes cambios y alteraciones en los datos fundamentales.
La economía es una disciplina que se fundamenta en las relaciones de consumo de bienes y servicios y de sus formas de producción enfocadas a satisfacer las necesidades materiales individuales o colectivas de la sociedad.
Por ser una ciencia social, no puede dejar de lado los aspectos morales y materiales inherentes a la sociedad y por ello los economistas se enfrentan a diversos cuestionamientos sobre la forma de emprenderla, pero eso es otro de los retos que la Economía Política tiene que superar porque es un tipo de conocimiento y también una práctica social.
El campo de acción de la Economía va desde la planeación económica para el matrimonio y la conformación de la familia
La Economía clásica toma como modelo las leyes del universo físico para tratar de explicar los problemas económicos destacando los conceptos e ideas acerca de la naturaleza y el origen de la riqueza y las leyes que regulan su posterior distribución. Economistas clásicos: Adam Smith y David Ricardo.
El modelo neoclásico propone que el mercado en general debe restituirse a si mismo de cualquier desequilibrio, esto es, que a casos específicos se deben atender los universos que los originan. Esto es, que
...