Voces Humanas Y Los Castrati
Angelaapariciio11 de Noviembre de 2012
919 Palabras (4 Páginas)796 Visitas
VOCES HUMANAS Y LOS CASTRATI
Podemos decir que la voz humana es el instrumento musical más antiguo y quizás más importante del hombre y como lo dice Richard Strauss (compositor alemán) “la voz humana es el más bello instrumento pero el más difícil de tocar”. Nuestra voz es un instrumento muy interesante y complejo ya que de acuerdo muchos factores como la respiración y un conjunto de órganos como la laringe, en especial la glotis (órgano de fonación humana, donde se produce el sonido), las cuerdas vocales y otros, podemos generar varias tonalidades.
Sabemos que hay dos tipos de voces las femeninas o blancas, donde se pueden mencionar las voces de los niños y las masculinas o graves. Así el hombre por tener sus cuerdas vocales más gruesas y largas que las de una mujer o un niño puede generar voces más graves. También podemos clasificar la voz de los hombres y las mujeres en agudas y graves, es decir, según su tesitura en: Soprano, voz femenina aguda; Contralto, voz femenina grave; Tenor, voz masculina aguda; Bajo, voz masculina grave; y voces intermedias como: Mezzosoprano, voz femenina entre soprano y contralto; y Barítono, voz masculina entre tenor y bajo; finalmente tenemos otros tipos de voces, que son menos usuales debido a que son voces masculinas que utilizan una tesitura aguda como lo son el Contratenor, falsetista y sopranista, quienes emulan su voz y por último los castrato o castrati, quienes son una clase de cantantes muy particulares debido a que de niños los castraban para que de grandes mantuvieran sus voces angelicales.
Muchos cantantes han sobresalido en la historia por su brillantez aunque no con tanta popularidad y fama como los castrati quienes eran casi idolatrados por sus hermosas voces y grandes actuaciones no solo en las iglesias, sino también en teatros y lugares importantes, las mujeres los amaban y muchas veces les pedían que se acostaran con ellas, los hombres por su parte los admiraban y envidiaban.
Los castrati aparecen hacia el año de 1550 y eran quienes cantaban en las iglesias luego de que, durante el papado de Paulo IV se expidió una bula que prohibía a las mujeres cantar en los templos católicos. Como era necesario que hubiera voces más suaves en los cantos litúrgicos se decidió que los castrati podían participar de ellos, es así como se empezó a recurrir a las castraciones de adolecentes para que pudieran conservar su voz angelical de niños y reemplazaran a las mujeres en las tonalidades agudas.
Los castrati fueron muy privilegiados en su época ya que por sus actuaciones podían cobrar grandes sumas de dinero por lo que era tan difícil encontrarlos.
El castrati más representativo y quizás más famoso fue Carlo Broschi, quien eligió el seudónimo de “Farinelli”, como agradecimiento con los hermanos Farina por haberlo ayudado con sus estudios.
La historia de Farinelli fue un poco trágica al principio, puesto que su familia no era de mucho dinero, Carlo tenía una hermosa voz y su hermano Ricardo era compositor. Su padre los apoyaba en todo, quería que fueran grandes artistas pero sobre todo que siempre estuvieran juntos.
Carlo cuando niño temía ser castrado por lo que un día le dijo un castrato (a quien recién le habían practicado la castración) antes de suicidarse, “¡no dejes que te hagan esto!, ¡la muerte está en tu garganta!”. Por estas palabras el pequeño Carlo queda muy alarmado.
Carlo y Ricardo pierden a su padre cuando aún eran jóvenes. Ricardo por ser el hermano mayor adopta la figura de padre, y para conservar la hermosa voz de su hermano decide castrarlo.
Al pasar el tiempo Carlo y Ricardo siempre juntos y compartiendo todo hasta sus mujeres, hacían un dúo maravilloso, eran conocidos como “Los Hermanos Broschi”. Carlo interpretaba las composiciones de su hermano con su increíble voz y es así como la figura de Farinelli
...