ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ANTECEDENTES DE LA SISTEMATIZACIÓN DEL PENSAMIENTO JURÍDICO.


Enviado por   •  11 de Marzo de 2016  •  Ensayo  •  107.922 Palabras (432 Páginas)  •  438 Visitas

Página 1 de 432

ANTECEDENTES DE LA SISTEMATIZACIÓN DEL PENSAMIENTO JURÍDICO.

Por el Mtro. NOÉ A. RIANDE JUÁREZ[1].

Introducción.

La aplicación de los modernos instrumentos de la informática en el campo del jurista, contrariamente a lo que pudiera pensarse, no es producto de improvisadas adaptaciones de una tecnología nacida con fines diversos a los que por siglos se ha orientado el desarrollo de la ciencia del Derecho.

La Informática Jurídica se consolida a paso acelerado en todo el orbe debido a que representa la posibilidad de llegar finalmente a obtener aquella tan pretendida sistematización del conocimiento que por siglos los más grandes autores del pensamiento jurídico anhelaron.

Los progresos que a lo largo de la historia se fueron dando en este sentido, son expuestos en forma breve y sucinta en este trabajo que no pretende ser más que un rápido y útil recordatorio de todo el esfuerzo intelectual que sirve de base a esta nueva rama del Derecho: la Informática Jurídica.

No pretende tampoco originalidad porque este resumen inicialmente no fue otra cosa que una traducción libre, parcial, corregida y aumentada del contenido de la primera parte de un curso de Informática Jurídica que el Prof. Taddei Elmi dictó en 1985 en la facultad de Derecho de la Universidad de Florencia.

En fin, el presente es un trabajo que prepara al abogado al tratamiento de sus conocimientos no conforme a una especial y particularísima corriente filosófica, sino conforme a un rigor lógico que en las instituciones de educación superior no es contemplado y (aún menos estudiado) que solamente mediante el prolongado ejercicio de la profesión puede ser confirmado en la mentalidad del jurista.

La Justicia Aritmética y Geometría de Aristóteles.

Aristóteles (384–322 a.c.) partiendo de los estudios de Platón acerca de la relación entre igualdad y justicia y de la equivalencia pitagórica entre justicia e igualdad y entre desigualdad e injusticia, afirma: "puesto que «igualdad» es un término medio entre los límites extremos de los desiguales, de la misma manera, justo es también otro término medio".

La justicia como igualdad puede asumir dos formas, la primera es dar a cada uno según su valor o mérito, de manera que a méritos iguales corresponde igual tratamiento y viceversa; la segunda es dar a todos en igual medida independientemente del valor o mérito de cada uno.

La igualdad (en las relaciones) es entendida como proporción.

La primera, denominada justicia conmutativa se puede representar como una proporción geométrica, mientras que la segunda o justicia distributiva como una proporción aritmética.

La justicia conmutativa (del Derecho público) es un término medio entre las muchas posibilidades que violan la proporción.

La justicia distributiva (del Derecho privado) no es otra cosa que el punto medio entre la pérdida y la ganancia.

Derecho Romano y Medioevo.

La más elevada experiencia jurídica de la antigüedad es sin lugar a dudas la experiencia romana.

El estudio del Derecho durante los diferentes períodos de la historia de Roma llegó a profundizarse tanto que quizá nunca se supere ese nivel.

La dedicación que los romanos tuvieron por los estudios filosóficos y matemáticos no fue igual. Cicerón (106–43 a.c.) llegó a decir: "mientras los matemáticos griegos estaban a la vanguardia en el sector de la geometría, los romanos estaban todavía con las matemáticas elementales".

En el año 358 d.c. hubo un edicto que ponía a los matemáticos al mismo nivel de los magos y astrólogos. Aún con aquella actitud negativa generalizada de frente a las disciplinas formales, un cierto flujo matemátizante penetró en Roma mediante la retórica y la lógica griega (aristotélica y estoica).

Una consecuencia de la lógica aristotélica al parecer de muchos es el orientamiento sistemático de la jurisprudencia romana al final de la edad republicana.

Quintilano (39–95, d.c.), consideró a la geometría como disciplina demostrativa por excelencia... "el rector" quien no debe proceder por apariencias sino por razonamientos rigurosos, "no puede prescindir de los métodos geométricos".

Mas fue gracias a la filosofía estoica, muy apreciada y difundida en la antigua Roma, que los métodos lógicos influenciaron la ciencia jurídica romana.

Gracias a los estudios de Jan Lukasievich (1878–1956) la lógica estoica ha sido estudiada de modo orgánico y profundo, llegando a ser considerada como el primer ejemplo de lógica proposicional.

La lógica proposicional se llama así porque analiza el discurso hasta el nivel de la proposición y es una lógica bivalente en cuanto opera con sólo dos valores: verdadero y falso.

Los Estoicos definen la proposición como "una expresión completa enunciativa por sí misma" y las distinguían en simples y complejas (o compuestas). Las primeras son las que no siendo constituidas por proposición duplicada (como por ejemplo: si es de noche es de noche) o por proposiciones diferentes ligadas entre sí mediante un conectivo (como: si es de noche está obscuro), sus elementos son tan sólo términos.

Las segundas son proposiciones que sí incluyen proposiciones duplicadas o simples interconectadas.

El uso de las figuras lógicas proposicionales es muy frecuente y en la jurisprudencia romana la disyunción (inclusiva o alternativa, exclusiva o contradictoria e incompatible o contraria) fue un tipo de conectivo proposicional muy utilizado.

Los Estoicos se ocuparon también de la lógica de los argumentos que distinguían en concluyentes y en no concluyentes. Al grupo de los concluyentes pertenecen los silogismos de los cuales son parte los llamados Apodícticos.

En el renacimiento de la ciencia jurídica (y de su metodología lógico–matemática), el pensamiento "científico" medieval no se funda en las ciencias matemáticas ni en las ciencias naturales sino más bien en la metafísica.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (699 Kb) docx (1 Mb)
Leer 431 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com