Analisis Financiero prueba
Enviado por MaricelaMP • 23 de Abril de 2018 • Práctica o problema • 1.184 Palabras (5 Páginas) • 129 Visitas
[pic 3]
Como podemos observar, la empresa ha adquirió gran cantidad de activos fijos e inventarios, con esto puede que haya tenido un aumento en sus ventas, sin embargo, aumentó su endeudamiento a prácticamente un 100% en el 2016 y en el 2017 duplicó el año anterior. El activo circulante ha bajado en los tres periodos que se comparan, al contrario del activo fijo que tuvo un aumento del 13% del 2015 al 2017.
Para el 2017 no cuenta con inversiones transitorias, eso denota el gasto excesivo y la falta de liquidez que presenta.
La porción circulante de la deuda, prácticamente se triplicó en esos tres periodos. Además, también se observa cómo han vendo aumentando las cuentas por para, esto puede ser por aumento en las compras de activos, inventarios y el aumento en gasto que ha tenido.
Por el exceso de gastos que ha tenido, ha sufrido pérdidas en los años 2015 y 2016.
[pic 4]
2014 |
| 2015 |
| 2016 |
| 2017 | |
|
|
| |||||
65% |
| 92% |
| 105% |
| 69% | Porcentaje que consumen los gastos de los ingresos |
14% |
| 19% |
| 30% |
| 19% | Gastos operativos sobre ventas totales |
Análisis Vertical
El costo de ventas en el 2014 es de un 78% del ingreso, aumentan en el 2015 en 79% y los siguientes dos años bajó y se mantuvo en 72%.
Los gastos operativos en el 2014 son un 14% de las ventas totales, sin embargo, hay un aumento de un 5% para el 2015 y se duplica en el 2016 llegando dichos gastos a un 30% de las ventas
La utilidad bruta en el 2014 es de un 22% del total del ingreso por ventas y la operativa un 8%, en el 2015 ocurre que la utilidad bruta baja a 21%, sin embargo la Utilidad operativa baja aún más, quedando en un 2% del ingreso por ventas, sin embargo en donde vemos variaciones más notables es en el 2016, en donde la utilidad bruta aumenta a un 28% de los ingresos, pero la utilidad operativa arroja una perdida, quedando en -1%; lo anterior se da porque los gastos operativos consumen un 65% de la Utilidad bruta en el 2014, sin embrago, vemos que en el 2015 y 2016 los gastos operativos aumentan a un 92% y 105%, arrojando perdidas en ambos periodos, ya en el 2017 vuelven a bajar a un 69%
Análisis Horizontal
Para los periodos 2014-2015 podemos ver como hay un aumento significativo en los costos (10%) los gastos operativos y otros gastos fueron los que aumentaron en gran medida un 40% y un 23% respectivamente, y el ingreso solamente creció en un 7%
En el comparativo del periodo 2016-2017 observamos como hubo un aumento del ingreso, sin embargo, se tiene el mismo efecto de los gastos y costos, van en aumento.
Conclusión
Podemos decir, que esta empresa no está teniendo un debido control de sus costos de producción, pero lo que le está impactando más en sus resultados es el aumento en los gastos operativos, posiblemente no tenga un control de gastos vs. presupuesto o no revisan mensualmente lo gastado.
[pic 5]
Aunque parce que las cuentas por cobrar y los inventarios aumentan y esto reste flujo de efectivo, esta situación se puede estar dando por un aumento en las ventas. Sin embargo, lo más importante y preocupante que podemos observar es que el efectivo que está teniendo es por préstamos, quiere decir que, para poder cubrir sus obligaciones, la compañía está recurriendo al endeudamiento
Por otro lado, se ve un fuerte aumento en Activos fijos, estos también debieron ser adquiridos con deuda.
En conclusión se puede decir que la empresa generó recursos, aumentó sus ventas y su producción, también aumentó sus activos fijos, sin embargo las ventas fueron a crédito, al final los recursos generados y las obligaciones pagadas, en su mayoría fue por financiamiento.
Razones Financieras
2015 | 2016 | 2017 | |
Capital de trabajo neto: | 186,814,579 | 367,740,994 | 484,097,936 |
La empresa al liquidar sus pasivos a corto plazo todavía le queda liquidez de sus activos circulantes, dicha liquidez ha aumentado de periodo en periodo. |
Razón circulante: | 2015 | 2016 | 2017 |
1 | 1.5 | 1.4 | |
Para el 2015 la empresa cuenta con lo justo para cubrir sus pasivos circulantes ya que por cada 1 de pasivo circulante tiene 1 de activo circulante para cubrirlo, en los siguientes dos años la solvencia empieza a aumentar levente. |
Prueba ácida: | 2015 | 2016 | 2017 |
0.8 | 0.8 | 0.7 | |
Sin considerar el inventario la empresa no cuenta con la solvencia suficiente para cubrir sus pasivos a corto plazo, ya que está dejando sin cubrir entre 0.2 y 0.3 por cada 1 de pasivos |
Rotación de inventarios: | 7.96 |
Quiere decir que el inventario ha rotado 7.96 veces en el periodo |
Periodo de permanencia de los inventarios: 47.04 | ||||||||||
Esto quiere decir que los inventarios en el almacén tardan 47.04 días en venderse, se puede decir que tiene una muy rotación y que se debe adquirir con frecuencia inventario para no quedarse sin producto.
|
...