Analisis Financieros
Enviado por crojashz • 19 de Mayo de 2014 • 1.397 Palabras (6 Páginas) • 262 Visitas
Introducción al Análisis Financiero
Índices Financieros
El valor real delos estados financieros radica en el hecho de que puede utilizarse para ayudar a predecir la posición financiera de una empresa en el futuro y determinar las utilidades y los dividendos esperados. Desde el punto de vista de un inversionista, la predicción del futuro es todo lo que trata el análisis de estados financieros, mientras que desde el punto de vista de la administración, el análisis de estados financieros es útil tanto como una forma de anticipar las condiciones futuras y, lo que es más importante, como un punto de partida para planear las acciones que influirán en el curso futuro de los acontecimientos.
Se usan varios recursos o elementos en el análisis de los estados financieros para poner a la visa el significado comparativo y relativo de la información financiera que se presenta. Estos elementos o estratagemas incluyen el análisis de los índices, análisis comparativos, análisis de porcentajes y examen de la información relativa. Es difícil decir que uno de estos elementos sea más útil que otro, porque cada situación que encara el analista de inversiones es diferente y las respuestas necesarias muchas veces sólo las suministra un examen de cerca de las relaciones entre toda la información entregada.
Principales tipos de índices
Índices de Liquidez. Son la medida de la capacidad de la empresa para pagar en corto plazo sus obligaciones que se van venciendo.
Índices de Actividad. Son la medida de la manera como la empresa está usando sus activos.
Índices de Rentabilidad. Son la medida del grado de éxito o fracaso de determinada empresa o división durante un cierto período.
Índices de Apalancamiento y Cobertura. Son la medida del grado de protección para los acreedores e inversionistas a largo plazo.
Índices de Liquidez
Activo líquido: activo que fácilmente puede convertirse en efectivo sin una pérdida significativa de su valor original.
Índice de circulante: es la relación del activo circulante total al pasivo circulante total. Indica en qué medida los pasivos circulantes están cubiertos por los activos que se esperan que se conviertan en efectivo en el futuro cercano.
Activos circulantes veces
Pasivo circulante
Prueba de ácido. Un índice satisfactorio de circulante no revela que se pueda atar una parte del activo circulante en inventarios de lento movimiento. Con los inventarios, de manera especial con los de materias primas y trabajos en proceso, existe la cuestión del tiempo que tardara su conversión a producto terminado y en proceso, existe la cuestión del tiempo que tardará su conversión a producto terminado y en última instancia cuánto se obtendrá de la venta de la mercancía.
Efectivo + Valores realizables + Ctas por cobrar netas
veces
Pasivo circulante
Índice de intervalo defensivo. Da la medida del tiempo que puede operar una empresa con sus activos líquidos actuales sin recurrir a los ingresos del próximo año. Los gastos diarios proyectados se calculan dividiendo el costo de las mercancías vendidas más gastos de ventas y administración y otros gastos ordinarios en efectivo entre 365 días.
Efectivo + Valores realizables + Ctas por cobrar netas
días
Gastos diarios de operación proyectados / 365
Índice de capital de trabajo. Muestra el porcentaje capital neto de trabajo, es decir, la liquidez en proporción a las ventas.
Activos circulantes – Pasivo circulante %
Ventas
Índice de efectivo
Efectivo y equivalentes %
Activos totales
Índices de Actividad
Periodo promedio de cobranza. Muestra el tiempo promedio en el que se cobran las facturas.
Cuentas por cobrar días
Ventas a crédito / 365 dias
Días promedio de inventario. Estima el periodo promedio en que el inventario pertenece a la empresa.
Inventario
Costo de Venta / 365 dias
Rotación de activos fijos. Muestra la eficiencia en el uso de los activos, con relación a las ventas.
Lo ideal es siempre buscar vender más con menos activos.
Ventas Veces
Activos fijos netos
Rotación del total de activos. Muestra la eficiencia en el uso de los activos, con relación a las ventas. Lo ideal es siempre buscar vender más con menos activos.
Ventas Veces
Activos totales
Índices de Rentabilidad.
Margen de utilidad bruta. Porcentaje de ganancia de cada unidad monetaria (UM) de descontarle el costo del producto.
Utilidad neta
Ventas netas
Margen de utilidad neta. Porcentaje de ganancia de cada UM vendida después de descontarle todos los gastos tanto del producto como de administración, ventas, depreciación, intereses e impuestos. Aquí se excluyen las pérdidas para poder ser consistentes en las comparaciones año con año.
Utilidad neta antes de (pérdidas)
Ventas netas
Rendimiento sobre activos (ROA). Expresa la rentabilidad en relación con la inversión realizada. Su limitación es que se basa en valores de libros.
Utilidad neta
Activos totales
Potencial
...