Análisis para optimizar la gestión comercial y de marketing del diario Trome bajo la dirección de Cesar Pardo Figueroa
Enviado por Frezia Rosales • 27 de Marzo de 2025 • Resumen • 341 Palabras (2 Páginas) • 18 Visitas
¿Cuál sería su recomendación para el gerente general, Cesar Pardo Figueroa, si tuviera la responsabilidad de gestión comercial y marketing en ese momento?
El diario Trome se enfocó en un público de hombres y mujeres de entre 25 y 55 años, de los niveles socioeconómicos C y D, generando ingresos principalmente por la venta, la publicidad y productos adicionales. Su lanzamiento ocurrió tras la notable caída en la participación de El Comercio, que dependía un 57.5% de la publicidad. Esta estrategia me pareció acertada, y también sugeriría crear un diario más accesible para llegar a un sector desatendido por la empresa. Aunque El Comercio ya estaba posicionado, era vulnerable a cambios económicos y crisis coyunturales.
En cuanto al contenido, se destacaba la importancia de un estilo entretenido, ingenioso y variado, sin caer en lo vulgar. Se sugería incluir temas sobre salud, alimentación, educación y trabajo, además de contar con titulares y fotos atractivas. Una recomendación sería revisar la redacción, ya que se observó una preferencia por un lenguaje coloquial y sencillo, pero Raúl Hernández optaba por un estilo que no conectaba del todo con el público objetivo.
Sobre la distribución, sugeriría negociar con la federación de vendedores un acuerdo sobre comisiones para el diario nuevo: un 30% de lunes a sábado y un 35% los domingos, con la posibilidad de ajustar estos porcentajes después. El primer día se distribuyó cerca del 50% del tiraje de Trome. A pesar de tener un buen producto, campaña y promoción, el interés de los canillitas y la expectativa del público, solo se vendieron 40,000 ejemplares de 60,000, lo que representa un 67%. Con una distribución más eficiente, este porcentaje podría haber sido mayor, ya que el 95% de las ventas lo realizaban los canillitas. Una mayor venta haría al diario más atractivo y aumentaría los ingresos tanto por venta como por publicidad.
Finalmente, sería clave fortalecer la presencia en provincias, tal como lo hacía Epensa, aunque se debe tener cuidado al introducir coleccionables, ya que en ocasiones esto condiciona las ventas y podría impactar en los márgenes de ganancia.
...