Análisis: ratios financieros de la empresa embotelladora
zurfeaApuntes19 de Abril de 2023
3.986 Palabras (16 Páginas)143 Visitas
En el siguiente foro analizaremos los ratios financieros de la empresa embotelladora andina para los años 2019, 2020 y 2021.
Ratios de liquidez
| 2019 | 2020 | 2021 |
Razón corriente | 1,3 | 2,11 | 1,87 |
Quick ratio | 0,85 | 1,7 | 1,45 |
Como se muestra en la tabla anterior podemos ver que la razón corriente en el año 2019 no era muy buena y frente a cualquier evento la empresa no iba a ser capaz de cubrir sus compromisos. Para el año 2020 y 2021 ya está cercano a lo ideal 2:1.
Con respecto al Quick ratio a pesar que en el 2019 está bajo lo deseado, pero en el 2020 y 2021 ya se encuentra sobre lo ideal lo que quiere decir que la empresa en el 2020 y 2021 pudo cubrir sus deudas en el muy corto plazo, pero que en 2019 podría haber tenido algunos problemas de cobertura.
Ratios de gestión
| 2019 | 2020 | 2021 |
Rotación de inventarios | 7,1 | 7,9 | 7,1 |
Rotación de inventarios promedio | 0,85 | 1,7 | 1,4 |
De acuerdo a la tabla anterior podemos ver que la rotación de inventarios entre los años 2019, 2020 y 2021 es más menos estable, pero es bastante alta de acuerdo al tipo de industria de la empresa ya que este inventario tiene una alta rotación.
En el caso de la rotación de inventario promedio podemos observar que el año 2019 fue más bajo que los otros 2 años esto puede haberse producido por el aumento en los activos del año 2019.
Ratio de rentabilidad
| 2019 | 2020 | 2021 |
ROA | 0,07 | 0,05 | 0,05 |
ROE | 0,18 | 0,15 | 0,14 |
Como podemos observar el ROA en el 2019 fue el mejor de los 3 años y en 2020 y 2021 bajo un poco, pero se mantuvo estable.
Con respecto a ROE también el año 2019 fue el mejor, pero con la diferencia que fue disminuyendo en los años siguientes
El análisis de ratios permite poder analizar la evolución de una empresa en diferentes años continuos, como también poder realizar una comparación con empresas dentro de una misma industria. Este análisis de ratios utiliza las cuentas de diferentes estados financieros para obtener resultados. El análisis de ratios es importante cuando se necesita información del desempeño de una empresa de un año para el otro y así determinar si su situación financiera fue deficiente o bien obtuvo resultados positivos.
El análisis de ratios de Andina S.A son los siguientes:
Año 2019
Liquidez: Razón Corriente=1,30
Quick Ratio=0,41
Endeudamiento: Relación deuda-patrimonio=1,47
Relación endeudamiento=0,59
Rentabilidad: ROA=0,07
ROE=0,18
Gestión: Rotación de Inventarios=7,10
Rotación de Activos=0,74
Año 2020
Liquidez: Razón Corriente=2,11
Quick Ratio=1,22
Endeudamiento: Relación deuda-patrimonio=1,94
Relación endeudamiento=0,66
Rentabilidad: ROA=0,05
ROE=0,15
Gestión: Rotación de Inventarios=7,99
Rotación de Activos=0,69
Año 2021
Liquidez: Razón Corriente=1,87
Quick Ratio=0,96
Endeudamiento: Relación deuda-patrimonio=1,67
Relación endeudamiento=0,63
Rentabilidad: ROA=0,05
ROE=0,14
Gestión: Rotación de Inventarios=7,19
Rotación de Activos=0,75
Razón corriente indica la capacidad de pago de una empresa, lo que podemos indicar a grandes rasgos y en relación a los cálculos es que en el año 2019 fue la capacidad de pago más deficiente siendo 1,30 veces indicando que la empresa tiene los recursos suficientes para pagar sus deudas, por cada pasivos cubre 1,30 veces con sus activos. Y en el año 2020 es cuando se presenta una mayor capacidad de pago con unas 2,11 veces siendo esta su mejor resultado dentro de estos 3 años analizados.
Quick ratio indica la capacidad de generar liquidez en el corto plazo, solo considera cuentas de gran liquidez. El año que logra generar mayor rapidez en cuentas de corto plazo fue en el año 2020 con 1,22 veces y en el año de generar menor liquidez fue en año 2019.
Relación deuda patrimonio habla del nivel deuda en relación a su patrimonio, el resultado mayor se presenta en el año 2020 de 1,94 veces y el menor resultado es de 1,47 veces en el año 2019, es decir que cubre 1,47 veces por cada unidad de patrimonio.
Relación endeudamiento mide el nivel de deuda en relación a los activos de la empresa su mejor resultado fue en el año 2019 con 0,87 veces y el más bajo en el año 2021 de 0,63.
ROA mide la efectividad en la gestión de activos para generar utilidades es decir utilidades por unidad de activos obteniendo su mejor resultado de 7% en el año 2019 y un menor resultado en el año 2020 y 2021 siendo en estos años el mismo índice de 5%.
ROE mide efectividad generar utilidades por unidad de capital invertido, el mejor resultado de este ratio fue en el año 2019 con 18% y en el año 2021 fue menor de 14%
Rotación de Inventarios: nos indica el volumen de ventas en relación al inventario o bien la velocidad de venta de ese inventario, este análisis nos indica que su mejor volumen de ventas fue en el año 2020 siendo de 7,99 y su menor volumen o velocidad fue en el año 2019.
Rotación de Activos: nos indica el volumen de ventas en relación a sus activos, un digito menor nos indica un mal manejo de inventarios, esta logar un monto más alto en el año 2021 teniendo un volumen positivo de ventas y su más bajo índice es en el año 2020.
En conclusión podemos mencionar que la empresa presenta en sus cálculos de ratios en cifras bastante constantes y favorables, presentando en el año 2020 cifras diferentes a los otros años debido a la inestabilidad económica mundial que se presenta por la emergencia sanitaria del virus covid 19.
Al hablar de liquidez podemos mencionar que la empresa posee la liquidez suficiente para generar su actividad, logrando sustentar su capacidad de pago o hacer frente sobre sus deudas de corto plazo.
Para hablar de endeudamiento la empresa logra de manera exitosa cubrir sus deudas por medio de su patrimonio propio, es decir que posee la capacidad de endeudarse y cubrir esas deudas.
Al habar de rentabilidad su ROA es bastante estable, siendo el ROE mayor que el ROA por lo tanto parte del activo se ha cubierto con deuda, lo que indica que va creciendo la rentabilidad financiera. Es decir que la empresa es rentable.
En los ratios de gestión podemos mencionar que la rotación de sus inventarios es de 7,11 siendo esta la capacidad de renovar sus inventarios como también el reflejo de una buena gestión en las ventas.
(1)Clase 5: Herramientas de Análisis Parte I
(2)Clase 6 :Herramientas de Análisis Parte II
De los indicadores de liquidez, deducimos que, entre el 2020 y el 2021, Andina ha disminuido su disponibilidad de recursos para hacer frente a sus compromisos de corto plazo. A pesar de esto, la empresa ha mantenido un ratio que le permite pagar sus compromisos con cierta comodidad, como lo demuestra la razón corriente cercana a 2 y el quick ratio superior a 1, al menos en los últimos 2 años.
INDICADORES | 2021 | 2020 | 2019 |
Liquidez: |
|
|
|
Razón corriente | 1,87 | 2,11 | 1,30 |
Quick ratio | 1,49 | 1,77 | 0,91 |
De los indicadores de gestión, eficiencia en el uso de los activos, se puede comentar que la rotación de inventarios ha aumentado durante los últimos 3 años, se deduce que han logrado un mayor dinamismo en el negocio. Se observa en el 2021, que la rotación de activos ha aumentado levemente, indicando que ha alcanzado un mejor volumen de ventas con su nivel de activos totales. Por otro lado, el último año la empresa ha disminuido el plazo en que recibe el efectivo por las ventas que realiza y ha disminuido, también el plazo promedio de pago a sus proveedores.
...