Aplicaciones de la IO
Enviado por ERICK BRANDON VELAZQUEZ AREVALO • 6 de Septiembre de 2021 • Documentos de Investigación • 781 Palabras (4 Páginas) • 664 Visitas
[pic 1]
Aplicación de la Investigación de Operaciones
Carrera de Ingeniería Industrial
Materia: Investigación de Operaciones
Resumen elaborado por: Velázquez Arévalo Erick Brandon
# de control: 19211578
Grupo: 4E
Docente: Alma Delia Corrales Orozco
Tijuana, Baja California, México. Martes 2 de marzo de 2021
Actividad. Hacer un análisis de las aplicaciones de Investigación de Operaciones consultando diferentes fuentes de información (por lo menos 5) y anexar los links para su posterior revisión, dar una conclusión personal de análsis.
Principales aplicaciones de la IO
Las aplicaciones son diversas, como:
PERSONAL
La automatización y la disminución de costos, reclutamiento de personal, clasificación asignación a tareas de mejor actuación e incentivos a la producción.
MERCADO Y DISTRIBUCIÓN
El desarrollo e introducción de producto, envasado, predicción de la demanda y actividad competidora, localización de bodegas y centros distribuidores.
COMPRAS Y MATERIALES
Las cantidades y fuentes de suministro, costos fijos y variables, sustitución de materiales, reemplazo de equipo, comprar o rentar.
MANUFACTURA
La planeacion y control de la producción, mezclas optimas de manufactura, ubicación y tamaño de planta, el trafico de materiales y el control de calidad.
FINANZAS Y CONTABILIDAD
Los análisis de flujo efectivo, capital requerido de largo plazo, inversiones alternas, muestreo para la seguridad en auditorias y reclamaciones.
PLANEACION
Con los metodos PERT para el control de avance de cualquier proyecto con múltiples actividades, tanto simultaneas como las que deban esperar para ejecutarse.
Aplicación de la investigación de operaciones
De Antonio de Jesús Angeles Villeda
La Investigación de Operaciones (IO) es una herramienta metodológica con enfoque cuantitativo, nos permite tomar decisiones óptimas a través de los diversos algoritmos, modelos y métodos de solución enfocados a problemáticas o situaciones como: producción con recursos limitados, distribución y transporte de mercancías o productos, asignación tareas, administración y control de recursos financieros, humanos y/o materiales; todo lo anterior con el propósito de mejorar y optimizar los procesos, aumentar utilidades y disminuir tiempos o costos.
Esta herramienta es de gran relevancia ya que se puede obtener una solución cuantitativa a problemas de diversos tipos o enfoques para tomar una buena decisión basada en el proceso analítico, tiene aplicación en cualquier disciplina o sector de diversa dimensión, que puede ir desde un pequeño negocio o establecimiento hasta una gran empresa u organización de cualquier giro.
Dentro de una empresa la IO se aplica en las áreas de producción y envasado de productos, contabilidad, logística, marketing, manufactura, asignación de costos, horarios, maquinas, puestos, así como en las rutas de embarque y transportación, entre otras más.
Aplicaciones de la Investigación Operativa
La Investigación de Operaciones o Investigación Operativa es una herramienta metodológica cuantitativa que nos permite la asignación óptima de recursos escasos y en general apoyar de una forma eficiente el proceso de toma de decisiones. La Investigación de Operaciones hace uso de modelos matemáticos con el objetivo que las decisiones que éstos nos proveen sean significativamente mejores en comparación a aquellas decisiones que se toman con una base cualitativa.
...