Atractividad de las Empresas
Enviado por Alejandra Carranza • 19 de Junio de 2020 • Informe • 1.192 Palabras (5 Páginas) • 168 Visitas
Alejandra Carranza GLOBAL MBA
Entorno Económico Global OBS
1º Business Case: "Atractividad de las Empresas"
Resume brevemente, qué tres temas se deben ponderar a la hora de decidir una decisión de internacionalización y añade, si consideras, otras cuestiones que también se deberían tener en cuenta desde tu punto de vista.
De acuerdo al autor los tres temas que se deben ponderar a la hora de decidir una internacionalización son:
- País de destino: En este caso son varios factores que hacen un país más atractivo que otro. Por ejemplo, la estabilidad política y el crecimiento económico.
- Modalidad de Entrada: La empresa puede escoger una estrategia de bajo riesgo, como es la venta a través de un distribuidor o tomar un riesgo mayor con un joint venture, en ambos casos siempre existirán sus pros y contras.
- Estrategia Competitiva: Para este caso el autor menciona tres estrategias especificas que cada empresa puede aplicar de acuerdo a sus intereses y necesidades, estas son: Estrategia de agregación, estrategia de adaptación y estrategia de arbitraje
Considero que dentro de estos tres temas se abarcan los factores más importantes para una decisión de internacionalización, no obstante, de acuerdo a mi experiencia le agregaría a la investigación de mercado dos puntos:
- Volumen de importaciones, es un criterio esencial para elegir un mercado objetivo, esta cifra es la que mejor refleja el tamaño del mercado.
- Barreras arancelarias, ya que existen restricciones a la importación de ciertos productos que son fundamentalmente las limitaciones cuantitativas que establecen un límite a la cantidad de productos que un país puede importar (contingentes, cupos, licencias), así como las llamadas barreras técnicas que tienen que ver con los procesos de certificación, registro y/u homologación.
¿Qué fases se deben analizar, según el autor, a la hora de escoger el país al que se debe exportar?
A la hora de escoger el país al que se va a exportar tenemos que analizar dos fases:
- Condiciones objetivas de atractividad: Se enfoca en analizar aspectos que pueden ser validados generalmente entre las empresas de diferentes sectores, para lo cual los agrupamos en tres grandes pilares:
- Situación y perspectivas económicas generales, indicadores de macro y micro economía.
- Fortaleza del entorno institucional, el funcionamiento correcto de las instituciones de un país, nos da a conocer la historia y el futuro del desarrollo económico, por ejemplo respeto a la propiedad privada, transparencia política.
- Características del sector industrial, enfocarnos en el mercado concreto que queremos ingresar, identificar cuotas de mercado, precios target, etc.
- Condiciones particulares de atractividad: Se enfoca en aquellos aspectos que harán que un país sea un escenario más o menos interesante por su particular encaje con la empresa. Analiza condiciones concretas a la industria objetiva, ya identificada y valorada.
RANKING DE PAÍSES
Actualmente trabajo en la empresa Aditivos y Alimentos S.A. ADILISA, la cual está ubicada en Ecuador, fabricamos aditivos y premezclas para la industria animal, tenemos presencia en el mercado internacional, a través de distribuidores y en algunos casos con clientes directos; sin embargo, este año tengo el reto de aumentar los mercados vigentes y los clientes industriales ya que manejo la Gerencia de Ventas Internacional.
Hoy tenemos ventas consecutivas a 8 países y estamos realizando gestiones en 9 países para lograr el objetivo del 2020, tomando en cuenta las condiciones particulares y objetivas de atractividad me permito presentar el siguiente ranking de países:
ITEMS | PAISES PRESENTES ACTUALMENTE | RANKING DE PAISES TARGET |
1 | PANAMA | MEXICO |
2 | EL SALVADOR | ARGENTINA |
3 | GUATEMALA | COLOMBIA |
4 | BARBADOS | PERU |
5 | REP. DOMINICANA | CHILE |
6 | BOLIVIA | PARAGUAY |
7 | URUGUAY | PAKISTAN |
8 | ARABIA SAUDITA | BANGLADESH |
9 |
| EGIPTO |
- En base a la información del autor el primer indicador es en base a la Situación económica general de los países target que se enfoca en el PIB (Producto Interno Bruto):
ITEMS | RANKING DE PAISES TARGET | PIB NOMINAL (MILLONES DE USD) |
1 | MEXICO | 1.241.450 |
2 | ARGENTINA | 477.743 |
3 | COLOMBIA | 336.599 |
4 | BANGLADESH | 317.465 |
5 | EGIPTO | 302.256 |
6 | CHILE | 294.237 |
7 | PAKISTAN | 284.214 |
8 | PERU | 232.080 |
9 | PARAGUAY | 42.352 |
[pic 1]
...