Aumento de presupuesto
Diego Mathias ZAMBRANO BRICEÑOInforme21 de Marzo de 2024
2.896 Palabras (12 Páginas)123 Visitas
[pic 1]
UNIVERSIDAD ESAN
[pic 2]
MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN
PIURA 05
TIEMPO PARCIAL
ASIGNATURA : COMUNICACIÓN GERENCIAL
PROFESOR : OFELIA BROWN GUTIERREZ
TÍTULO TRABAJO: INFORME
AUMENTO DE PRESUPUESTO
El presente trabajo ha sido realizado de acuerdo a los reglamentos
de la Universidad ESAN por:
Marcela Briceño Rosas 1000489 ………………………………………
Piura, 04 de Febrero de 2012
[pic 3]
AVANCE PRE INFORME
ALUMNO: MARCELA BRICEÑO ROSAS.
CODIGO: 1106515
CURSO: COMUNICACIÓN GERENCIAL
PROFESORA: OFELIA BROWN
GRUPO: MBA TP PIURA V
APROBACIÓN DE PRESUPUESTO CAMPAÑA DE UVA 2012
1 era ETAPA
PLANIFICACIÓN.- EL PUNTO CERO
- DESTINATARIO :
¿Quién es el destinatario? Gerente de Operaciones.
¿Cuál es la necesidad que genera el informe? Aprobación del presupuesto para la campaña.
¿Qué especialidad profesional tiene? Ingeniería agrónoma y Área financiera.
¿Conoce algunos antecedentes? Si
¿Su punto de vista es favorable u opuesto al mío? Es opuesto
¿Hay más de un destinatario? Sí.
- OBJETIVO :
- Sustentar la ampliación del presupuesto del año 2012.
- FINALIDAD :
- Explicar el aumento del 10% del presupuesto, con lo cual se lograra desarrollar todas las labores programadas en el año.
- Identificar donde se encuentra el aumento del 10%.
- PARÁMETRO
¿Cuál es el alcance de este estudio? A gerencia de operaciones.
¿Debo delimitar algunas variables para que el estudio no se haga demasiado extenso y lo pueda terminar a tiempo? Si, solo parte producción.
¿Con que profundidad espera el lector que se trate el tema? Con detalle, se pide que se identifique donde esta ese aumento del 10%
¿Será a nivel de informe comunicativo, examinador o analítico? Este informe será analítico.
- AMPLITUD / LONGITUD :
¿Hasta qué nivel de detalle deberé entrar? Los datos anteriores, tablas y gráficos
¿Cuantas páginas lee mi destinatario? 05 páginas máximo
- PLAZO DE ENTREGA :
¿Cuándo debe estar terminado y en la bandeja del destinatario?
Elabore su cronograma de trabajo
07 días.
2da ETAPA
ANÁLISIS DEL CONTENIDO.- TÉCNICA DE FOCUS O MAPA MENTAL
- ANÁLISIS DEL PROBLEMA : LLUVIA DE IDEAS[pic 4]
- DEFINICION DEL PROBLEMA: Aprobación del presupuesto 2,012.
- DETERMINACION DE LA INFORMACION NECESARIA
DATA | FUENTE | METOLOGIA |
Numero de jornales/hectárea | Recursos humanos | Jornales utilizados en la campaña |
Horas maquina por Hectárea | Área de mantenimiento | Horas utilizados en la campaña |
Insumos utilizados | Área de almacén | Reporte del sistema SAP |
Metros cúbicos por hectárea | Área de sistema de riego | Reporte de área de sistema de riego |
Cajas exportadas por hectárea. | Área de packing y comercialización | Datos por reportes. |
Precio unitario de productos | Área de logística. | Reporte del sistema SAP |
Precio unitario del jornal | Recursos humanos | Reporte del sistema SAP |
Tipo de cambio bajo | Banco Central de Reserva. | Reportes del tipo de cambio |
- METODO DE INVESTIGACIÓN.-
- Se va analizar los jornales reales en 2,011, el precio unitario del jornal en el 2,011; tipo de cambio, precios unitarios de insumos 2,011 y 2,012 a fin determinar si están influyendo en el aumento del presupuesto.
- PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN OBTENIDA.
- La información obtenida de recursos humanos será procesada en un cuadro Excel para su análisis, además será comparada con el año 2,011.
- El precio unitario del jornal se comparar con el jornal del año pasado.
- Se análisis de precio unitario de insumos se comparara con el periodo anterior.
- Se tomara el histórico anual de tipo de cambio del Banco de Reserva del Perú, para evaluar el aumento o descenso comparado con la moneda local.
- RESULTADOS ELABORACION DE TABLAS Y GRAFICOS.
- COMPARACION ENTRE EJECUTADO 2,011 Y PROYECTADO 2,012.
VARIEDAD | RED GLOBE 2011 | RED GLOBE 2012 |
MOD | $ 8,943 | $ 10,175 |
FERTILIZANTES | $ 2,522 | $ 2,954 |
FOLIARES | $ 695 | $ 757 |
HORMONAS | $ 693 | $ 704 |
PESTICIDAS | $ 2,686 | $ 2,773 |
MAQUINARIA | $ 1,562 | $ 1,562 |
AGUA | $ 392 | $ 392 |
MATERIALES | $ 274 | $ 251 |
CONTROL BIOLOGICO | $ 21 | $ 10 |
TOTAL POR HECTAREA | $ 17,788 | $ 19,579 |
- COSTO DE JORNAL EN EL 2,012 VERSUS COSTO EN 2,012.
MES | 2011 | 2012 | VARIACION PORCENTUAL | ||
ENERO | S/. 29.03 | S/. 35.00 | 17% | ||
FEBRER | S/. 29.03 | S/. 35.00 | 17% | ||
MARZO | S/. 29.03 | S/. 35.00 | 17% | ||
ABRIL | S/. 29.03 | S/. 35.00 | 17% | ||
MAYO | S/. 29.03 | S/. 35.00 | 17% | ||
JUNIO | S/. 29.03 | S/. 35.00 | 17% | ||
JULIO | S/. 29.03 | S/. 35.00 | 17% | ||
AGOSTO | S/. 29.03 | S/. 35.00 | 17% | ||
SETIEMBRE | S/. 29.03 | S/. 35.00 | 17% | ||
OCTUBRE | S/. 29.03 | S/. 35.00 | 17% | ||
NOVIEMBRE | S/. 29.03 | S/. 35.00 | 17% | ||
DICIEMBRE | S/. 29.03 | S/. 35.00 | 17% | ||
[pic 5] | |||||
Fuente: Recursos Humanos, 2011 Mano de obra utilizada en 2,011 cultivo de vid.
- MANO DE OBRA 2,011 VERSUS 2,012.
MANO DE OBRA | 2011* | 2012 |
PODA DE FORMACION | 164 | 166.1 |
PODA DE PRODUCCION | 581 | 546.7 |
SERVICIOS GENERALES | 103 | 69.1 |
TOTAL | 848 | 782.0 |
TOTAL SOLES | $24,592 | $27,370 |
TOTAL DOLARES | $8,943 | $10,175 |
...