BALANZA SOCIAL Y LIMITES DE INVESTIGACION
frankpio21 de Mayo de 2015
3.969 Palabras (16 Páginas)254 Visitas
Universidad Tecnológica Equinoccial
Consulta
Nombre:
Fecha:
INGENIERÍA EN MARKETING
¿Qué es el Balance Social?
El Balance Social es una herramienta de gestión para planear, organizar, dirigir, registrar, controlar y evaluar la Gestión Social en términos cuantitativos y cualitativos en un periodo determinado.
Según la OIT el Balance Social “por sí solo no podrá conseguir transformar una empresa, pero si es aplicado en un ambiente favorable, será un elemento de enorme utilidad”.
La OIT es la primera delegación especializada de la ONU en 1946. Su interés ha sido promocionar a las cooperativas, desarrollarlas en el ámbito económico y social y asi lograr la difusión mundial de las cooperativas.
El modelo propuesto es promocionado a muchos países latinoamericanos. El primer país que acogió el modelo fue Colombia, mediante un convenio entre la OIT y la Asociación Nacional de Industriales (ANDI), al cual se sumó la Cámara Júnior.
Componentes que intervienen en el balance social
Son siete, fundamentalmente porque son universalmente reconocidos se analizan desde la perspectiva de saber cómo se encuentran esos principios en las organizaciones cooperativas para saber si están cumpliendo y trabajan de una manera objetiva, porque, si no lo hacen los resultados van hacer analizados según las perspectiva de cada uno.
Indicadores visibles del Balance Social
Los indicadores que son necesarios para saber si la organización cooperativa está gestionándose como tal, a partir de allí, el modelo que desarrollamos es flexible para cada institución, puede agregar según su esquema de trabajo, compromiso, misión, visión o incorporar otros indicadores, elaboramos alegados de los modelos contables es una propuesta de modelo no contable, realizamos para medir los principios cooperativos, adicionamos una temática que tiene que ver con la contabilidad por objetivos, en donde la institución puede presupuestar su accionar social a la par con lo económico financiero, y conocer cómo se ha cumplido.
¿Por qué generar el Balance Social?
Las Cooperativas de Ahorro y Crédito son instituciones que por su naturaleza dirigen sus esfuerzos hacia el mejoramiento de las condiciones de vida de sus asociados, y en consecuencia tienen incidencia social.
¿Para quién generar el Balance Social?
La coyuntura nacional e internacional, requiere no solo evidenciar el desempeño financiero de las instituciones de intermediación financiera, en las que se encuentran las cooperativas de ahorro y crédito, sino también el cumplimiento de su misión social; primero como responsabilidad intrínseca de su naturaleza cooperativista y segundo como elemento competitivo dentro del sector financiero.
Propósito para generar el Balance Social
• Motivar la implementación de Responsabilidad Social.
• Evaluar del cumplimiento de la Misión institucional.
• Evaluar el desempeño de la cooperativa en el ámbito de desarrollo sostenible, a través de indicadores cualitativos y cuantitativos.
• Rendir cuentas y ejercer el principio de transparencia
Modelo de Balance Social
El Modelo de Balance Social Cooperativo, es el resultado de un trabajo conjunto de la Asociación Nacional de Cooperativas de Ahorro y Crédito del Ecuador, la Confederación Alemana de Cooperativas; y, Cooperativas miembros de la Asociación que participaron como receptoras y analizadoras de la información que Knowintech (empresa contratada para el desarrollo de este instrumento de gestión) generó, hasta llegar al presente.
Objetivos Principales del Balance Social:
• Realizar el diagnóstico para el cumplimiento de su Responsabilidad Social
• Permite calcular el costo/beneficio
• Dispone información de Recursos Humanos y los sectores
• Instrumento de gestión, actualiza políticas y programas
La Elaboración del Balance Social en la Cooperativa de Ahorro y Crédito
Las cooperativas son sociedades de las personas que se han reunido de forma voluntaria para satisfacer las necesidades económicas, sociales y culturales. Según la LOEPS, el sistema cooperativista puede clasificarse según su enfoque, que puede ser: producción, consumo, vivienda o servicios.
El Balance Social es un instrumento que permite medir la responsabilidad social de las cooperativas.
Por lo expuesto, la Responsabilidad Social Cooperativista, es la capacidad de gestión que puede tener esta, con el fin de mejorar los niveles de calidad de sus socios.
El Balance Social Cooperativo (BSC) es la herramienta que evalúa periódicamente la situación de las organizaciones con respecto a su responsabilidad social, en el ámbito medioambiental, social y económico los mismos que se encuentran basados en los principios cooperativos.
El BSC es un documento público que estará a disposición para los sectores, directivos y las personas de interés.
Las características del BSC son: periodicidad, oportunidad, equidad, confiabilidad, comprensibilidad y claridad.
El sistema cooperativo en el Ecuador, cuenta con una ley organica, en la cual se dispone la elaboración del balance social cooperativo; y , se espera que entre en vigencia a partir de 2015.
Los contenidos del modelo que se encuentra desarrollando la SEPS, están basados en los principios de la ACI, del buen vivir y de la LOEPS.
Estructura del Balance Social
La estructura y componentes del Balance Social están dictados por la LOEPS que ha desarrollado un modelo según las necesidades del sector cooperativo ecuatoriano.
Datos identifica torios de la cooperativa Productos y servicios de la cooperativa Directivos de la cooperativa
Breves notas históricas
Desarrollo metodológico basado en los principios cooperativos (ACI), LOEPS, Buen Vivir y macro dimensiones con indicadores cuantitativos y cualitativos.
Metodología para la elaboración del Balance Social
Según lo dispuesto en la Ley Orgánica de Economía Popular y Solidaria y del Sector Financiero Popular y Solidario que propone un desarrollo metodológico tomando en consideración los Principios Universales Cooperativos (ACI), los de la LOEPS, y los del Buen Vivir, la metodología para la estructuración y elaboración del balance social estará basada en los siguientes principios.
Balance Social Cooperativo
Los resultados obtenidos del Balance Social Cooperativo están destinados a informar a las aéreas internas como externas, se presentarán junto a los Estados Contables.
Presenta información socioeconómica de manera resumida a través de indicadores cuantitativos que se detallan de la siguiente forma:
Estructura Socio Laboral: Selecciona a los integrantes de la cooperativa según variables socio-demográficas tales como edad, sexo, nivel de instrucción.
Cuadro con Indicadores Cuantitativos de Cumplimiento de los Principios Cooperativos: A cada principio cooperativo se definen dimensiones a medir a través de indicadores, basados en registro contables, libros de actas de asambleas, registros de asistencias a reuniones, a fin de asegurar su confiabilidad y objetividad.
Informe Social Interno
Esta información está dirigida al área interna de la cooperativa, en caso de no contar con los datos necesarios para la confección del mismo se sugiere:
• Presentar información con la que se cuente al momento.
• Considerar procedimientos correctos para completar información carente.
Requiere de indicadores cualitativos que son necesarios para conocer la opinión de los asociados y trabajadores. Estos indicadores se basan en información obtenida a través de encuestas de opinión, quienes responderán en forma anónima a un cuestionario que consta a una serie de preguntas cada una con cinco alternativas de posibles respuestas. Al procesar los datos obtenidos debe agregarse una última alternativa de respuesta (no sabe), la cantidad de asociados que no respondieron, además los encuestados tendrán la posibilidad de presentar sugerencias y propuestas
Información Complementaria
Es aquella que no está incluida en los informes sociales básicos, pueden ser:
• Características especiales de la cooperativa, del entorno o de los hechos informados;
• Situaciones extraordinarias y/o sujetas a acontecimientos futuros; y,
• Cualquier otra circunstancia que pudiera afectar significativamente la evaluación y toma de decisiones.
El balance social cooperativo y el informe social interno contienen un anexo referido a la identidad cooperativa, dos anexos con los cuestionarios de la empresa a los asociados y trabajadores.
Exposición
El Balance Social Cooperativo Integral debe ser tratado y aprobado por la Asamblea Anual Ordinaria.
El Balance social cooperativo debe exponerse junto a los estados contables básicos.
El Informe Social Interno está destinado al área interna de la cooperativa, salvo que la asamblea así lo disponga será destinado al área externa.
ESTRUCTURA DEL BALANCE SOCIAL
Indicadores Cuantitativos de Cumplimiento de los Principios Cooperativos
Asociación Voluntaria y Abierta Ingreso de Asociados:
Cantidad: Total de Asociados Ingresantes a la Cooperativa en el Ejercicio
Porcentaje: Cantidad
...