ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

BOLETAS DE PAGO. IMPUESTOS Y APORTES CASOS PRÁCTICOS


Enviado por   •  18 de Julio de 2022  •  Apuntes  •  1.238 Palabras (5 Páginas)  •  120 Visitas

Página 1 de 5

“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

[pic 1]

TEMA                : BOLETAS DE PAGO. IMPUESTOS Y APORTES

                             CASOS PRÁCTICOS

U.  DIDÁCTICA : DOCUMENTACIÓN MERCANTIL

PROFESOR (A) : ZELITA TEJADA RODRIGUEZ

FACULTAD       : ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

CICLO                        : I “B”

TURNO             : TARDE

INTEGRANTES : CESPEDES LOZANO, NATALY NICOLE

                            MOREYRA SANCHEZ, JORDAN FABIO

                            SOUZA SIFUENTES, ADRIANA MILAGROS

                            VALDERRAMA RAMIREZ, KORINTYA NAOMI

PUCALLPA – PERU

2022      

DEDICATORIA

Este trabajo de investigación está dedicado para todos los presentes, en especial para nuestra profesora que nos guía paso a paso para lograr tener un buen resultado profesional, con nuestro debido esfuerzo y empeño.

AGRADECIMIENTO

Este trabajo es el resultado del esfuerzo por parte de cada miembro del grupo. Por esta razón agradezco a Dios porque nos permitió despertarnos cada mañana, a nuestros padres por apoyarnos y no permitirnos desistir y a nuestros compañeros por motivarnos.

INDICE

BOLETA DE PAGO

La boleta de pago es un documento por el cual el empleador acredita el cumplimiento de sus obligaciones, en este documento se indica el sueldo recibido por un colaborador.

Al mismo tiempo este documento muestra los ingresos, descuentos y aportes legales que realiza el empleador.

Este documento también sirve para que las organizaciones mantengan un orden en su contabilidad.

REQUISITOS DE LA BOLETA DE PAGO

Datos del empleador:

  • Apellidos y nombres
  • Numero de RUC

Datos del trabajador:

  • Apellidos y nombres.
  • Periodo de pago.
  • Tipo y numero de documento de identificación.
  • Tipo o categoría.
  • Régimen pensionario.
  • Fecha de inicio de la relación laboral.
  • Número de días efectivamente laborados, subsidiados y no laborados.
  • Número de horas ordinarias y sobre tiempo.
  • Conceptos remunerativos y no remunerativos.
  • Descuentos, aportes y retenciones laborales, entre otros.

¿QUIEN EMITE LA BOLETA DE PAGO?

Todas las empresas tienen la obligación de emitir dicho documento. El empleador debe entregar la boleta de pago al trabajador a más tardar tres días hábiles después de haber realizado el pago de su remuneración.

Debe estar debidamente sellada y firmada por el empleador.

MEDIOS POR LOS QUE SE EMITE LA BOLETA DE PAGO

La boleta de pago puede entregarse de manera física y la firma del trabajador es opcional, o en todo caso por otros medios como enviar al correo electrónico, siempre y cuando se deje debida constancia de su emisión y recepción de la boleta de pago.

SANCION AL NO ENTREGAR BOLETA DE PAGO

Este documento debe ser entregado en los plazos y con los requisitos previstos en caso contrario genera una infracción leve en materia de relaciones laborales.

Si existe una demora que pasa sobre el plazo requerido a la entrega de este documento, la empresa será acreedora de una sanción por parte de SUNAFIL.

LA FIRMA EN LA BOLETA DE PAGO

Las personas que firman este documento es el empleador y el colaborador, como una garantía de que se entregó y recibió por parte de estos

APORTACIONES E IMPUESTO

En el Perú existen dos grandes descuentos obligatorios, uno por el Sistema de Pensiones y el otro por el Impuesto de la renta de 5ta Categoría.

Sistema de Pensión

El sistema de pensión peruano permite que la persona escoja entre una organización privada "AFP" o una oficina publica “ONP”

Si la persona elige su pensión vaya al AFP, se consideran tres elementos:

  • Aportación obligatoria a la Administradora de Fondos de Pensiones. - El descuento es igual al 10% del salario bruto, la cifra es destinada al fondo elegido por el colaborador.
  • Aportación al seguro de invalidez de la AFP. - Se descuenta entre el 1% y el 2% del salario bruto, esto se destina al salario de vida que protege al colaborador.
  • Comisión de la AFP. - Monto que cobra la administradora mensualmente por gestionar e invertir la pensión del empleado.

Si el trabajador esta inscrito en la ONP se descuenta el 13%.

Toda esta información va detallada en la boleta de pago.

De la misma manera, un aporte considerado necesario será aquel que acredita el cumplimiento de la prestación en una relación laboral. Es decir, la boleta confirma que le he entregado al trabajador una remuneración como contraprestación por la labor que ha realizado ,  otro aporte necesario seria también que  actualmente es solicitada por muchos bancos para la obtención de créditos, la mayoría de bancos solicitan las ultimas 03 boletas de pago a los usuario que solicitan el préstamo Asimismo el trabajador se encuentra en el derecho de solicitar a su empleador su boleta de pago en caso este no se la haya entregado y/o en caso de perdida.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb) pdf (476 Kb) docx (331 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com