Bienes Y Servicios
alex947 de Octubre de 2011
692 Palabras (3 Páginas)3.144 Visitas
Bienes y Servicios
Las personas de una sociedad adquieren en el mercado distintos bienes y servicios con el objetivo de satisfacer sus necesidades.
Bienes
Son mercancías u objetos y pueden clasificarse de varias maneras. Vamos a enumerar algunas de las posibles clasificaciones de los bienes (la mayoría de los autores normalmente mencionarán muchas otras).
Clasificación según se encuentren disponibles
Bienes escasos: No están disponibles libremente y son los que generalmente se adquieren en el mercado.
Bienes libres o abundantes: Si bien son necesarios para satisfacer necesidades, los mismos están disponibles libremente en la naturaleza o al alcance.
Clasificación según puedan o no ser trasladados
Bienes muebles: Son aquellos que pueden ser transportados de un lugar al otro. Por ejemplo una computadora.
Bienes inmuebles: son aquellos que no pueden ser trasladados, por ejemplo una vivienda.
Clasificación según la variación de la demanda respecto a la variación del ingreso
Bienes normales: Una aumento del ingreso genera un aumento en la demanda. Por ejemplo los bienes de lujo, entretenimientos, etc.
Bienes inferiores: Un aumento del ingreso genera una disminución en la demanda.
Servicios
Un servicio es la realización de una actividad por parte de un prestador (de servicios). A diferencia de un bien, los servicios son intangibles.
Servicios Públicos
En el caso de los servicios públicos, los mismos son prestados hacia la comunidad en general, aunque no necesariamente por parte del estado. Ejemplos de este tipo de servicios son los transportes públicos, la electricidad, las comunicaciones, etc.
Economía Normativa (prescriptivas):
Es la ciencia que busca explicaciones subjetivas del funcionamiento de los fenómenos económicos. Se ocupa de lo que debería ser. Se resuelven generalmente mediante decisiones de política económica.
Clasificaciones del proceso productivo:
BIENES:
UTILIDAD
Aptitud de un bien o servicio para satisfacer una necesidad humana. Para Jeremy Bentham, la utilidad es una propiedad que tienen los objetos. Para otros economistas, como William Stanley Jevons y Vilfredo Pareto, la utilidad no es una propiedad de los objetos, sino una cualidad que depende del particular uso que el hombre haga de ellos. El concepto de utilidad es básico en teoría del consumo, una de las tres partes fundamentales de la microeco-nomía (consumo, producción y precios). La utilidad es una magnitud variable que aumenta al aumentar la cantidad consumida del bien hasta alcanzar un máximo
, a partir del cual la curva de utilidad se vuelve decreciente. La utilidad marginal es el incremento de utilidad debido a un incremento infinitesimal de la cantidad consumida del bien, o el incremento de utilidad ocasionado por el consumo de una unidad adicional del bien, como se suele decir en la práctica. Economistas como Walras, Jevons, Marshall y Edgeworth, entre otros, consideraron la utilidad como una magnitud susceptible de ser medida (utilidad cardinal). Otros economistas, como Pare-to, y posteriormente Hicks y Alien, estimaron que la utilidad de un bien depende de la cantidad consumida del mismo y que puede compararse, pero no medirse (utilidad ordinal); según esta segunda posición, la utilidad total sólo podrá describirse por medio de un índice arbitrario, que toma el mismo valor cuando se trata de combinaciones de bienes que proporcionan la misma utilidad o satisfacción y un valor mayor (o menor) a medida que la utilidad aumenta (o disminuye).
Escasez:
Condición que existe cuando las necesidades o deseos humanos exceden la capacidad de los recursos disponibles para satisfacerlos.
Juicios de valor caracterizados o metodológicos, son los
...