CASO HARVARD – EL EQUIPO QUE NO FUE
Enviado por Camilo Evan • 7 de Abril de 2021 • Trabajo • 284 Palabras (2 Páginas) • 628 Visitas
CASO HARVARD – EL EQUIPO QUE NO FUE
Presentado por:
Laura Mesa Cano
Laura Parra Echavarría
Camilo Evan Agón
Profesor: Francisco López Gallego
24 de marzo, 2021
Universidad EAFIT, Medellín
Facultad de Administración y Finanzas
- ¿En lo referente, exclusivamente, a la competencia “trabajo en equipo” ¿qué podría decir del nivel de madurez del grupo y del estilo de conducción de Eric H.?
Eric Holt fue contratado como director estratégico para crear un plan que le diera a Fire Art una alternativa competitiva en el mercado, para esto, reunió un grupo multidisciplinario que tuviera las competencias necesarias para realizar una estrategia en el menor tiempo posible. Al principio, Eric Holt presenta un estilo de conducción de gerencia directiva (S1) ya que lo primero que hizo fue realizar un plan de trabajo, en el cual, se definió la estructura y las pautas bajo las cuales se debían regir los miembros del equipo. En una reunión posterior, se discutieron las propuestas de los diferentes miembros del grupo para dar solución a la situación de la compañia. Por lo anterior podemos decir que su estilo paso de una gerencia directiva a una gerencia consultiva (S2), ya que involucró al grupo de trabajo, lo que representó una mayor relación entre personas, sin dejar atrás su alto interés en la realización de las tareas.
El equipo se puede dividir en 2 tipos de madurez diferentes, primero se encuentran los integrantes que quieren pertenecer al grupo, pero no tienen el conocimiento especifico (M2), en este caso estaríamos hablando de Ray Lapierre, Maureen Turnen y Carl Simmons. Y por otro lado esta Randy Louderback que tiene ese conocimiento especifico que sería muy útil para la resolución del problema, pero presenta inconformidad con ser asignado como personal de apoyo en el proyecto (M3).
...