CONFLICTOS COLECTIVOS DE TRABAJO
Enviado por CAFEMORA • 19 de Noviembre de 2018 • Ensayo • 2.339 Palabras (10 Páginas) • 301 Visitas
UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUAEMALA
DERECHO DE TRABAJO II
EXAMEN FINAL
CONFLICTOS COLECTIVOS DE TRABAJO
- DE DONDE SE DERIVA LA PALABRA CONFLICTO?
- CONFLICTUS – CONFLIGERE: combatir, luchar pelear.
- QUÉ ES UN CONFLICTO?
- Es la controversia de naturaleza económica sobre creación, modificación, suspensión o supresión de las condiciones generales de trabajo y la de carácter jurídico que verse sobre el derecho a la existencia o la libertad de los grupos profesionales o a la interpretación genérica o aplicación del contrato colectivo de trabajo, siempre que en este último caso se afecte el interés profesional que representan los sindicatos.
- CUÁL ES LA CLASIFICACIÓN DE LOS CONFLICTOS? (ART. 284 Y 292 CT)?
- JUZGADOS DE TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL: Conflictos individuales y colectivos de carácter jurídico, generalmente por el procedimiento ordinario.
- JUZGADOS DE SEGUNDA INSTANCIA: Salas de apelaciones de trabajo previsión social.
- JUZGADOS DE CONCILIACIÓN Y ARBITRAJE: conocen todos los conflictos colectivos de carácter económico-social.
REGLAMENTO INTERIOR DE TRABAJO
- QUÉ ES UN REGLAMENTO INTERIOR DE TRABAJO?
- Conjunto de normas elaborado por el patrono de acuerdo con las leyes, reglamentos, pactos colectivos y contratos vigentes que lo afecten, con el objeto de precisar y regular las normas a que obligadamente se deben sujetar él y sus trabajadores con motivo de la ejecución o prestación del trabajo. (Art. 57 Código de Trabajo).
- QUÉ ES LA POTESTAD REGLAMENTARIA?
- La potestad reglamentaria corresponde al Organismo Legislativo, quien la delega en el Organismo Ejecutivo, es una consecuencia de la propia función ejecutiva, las ordenanzas jurídicas (crean reglas de derecho individual) y ordenanzas administrativas (reglas de funcionarios públicos), es un poder necesario para la administración (art. 183 “e”CPRG).
- CUÁL ES EL LIMITE DE LA POTESTAD REGLAMENTARIA?
- PRINCIPIO DE RESERVA DE LEY: el reglamento no puede invadir el dominioυ reservado por la Constitución Política al legislador.
- PRINCIPIO DE LEGALIDAD: No puede regular materia reservada a la Constituciónυ o a la ley.
- Deben ejecutar las leyes administrativas.
- Debe ajustarse a los límites de su competencia y no puede modificar elυ espíritu de la ley que se reglamenta.
- No debe violar los principios constitucionales.
- CUÁLES SON LAS DIFERENCIAS ENTRE LEY Y REGLAMENTO?
No. | LEY | REGLAMENTO |
1 | Emana del Organismo Legislativo. | Emana del Organismo Ejecutivo o entidades autónomas |
2 | Tiene plena validez aún sin reglamento. | Requiere de la existencia de una ley |
3 | La ley es obligatoria mientras no se abrogue. | El reglamento no puede existir si desaparece la ley |
4 | la ley tiene como materia específica lo que pretende normar, su campo de aplicación es más amplio | El reglamento tiene limitado su contenido a lo que la ley ordinaria tiene regulado. |
- CÓMO SE CLASIFICAN LOS REGLAMENTOS?
- REGLAMENTOS DE EJECUCIÓN: el ejecutivo los emite atendiendo a la facultad constitucional otorgada sin alterar el espíritu de las leyes.
- REGLAMENTOS ADMINISTRATIVOS O DE ORGANIZACIÓN: regula una actividad específica y determinada, no necesariamente provienen de una ley.
- REGLAMENTOS AUTÓNOMOS O INDEPENDIENTES: creados por entidades autónomas.
- REGLAMENTOS DE NECESIDAD: se emiten por la urgente e imprevista necesidad de regular inmediatamente una situación social anormal, una calamidad o desorden público, no previsto por el régimen jurídico.
- REGLAMENTOS DELEGADOS O INCORPORADOS: Son reglamentos que emite el ejecutivo con la autorización del legislativo. Generalmente se da para reglamentos de orden tributario.
- CUÁLES SON LOS ANTECEDENTES DEL REGLAMENTO DE TRABAJO?
- Antiguamente estaban constituidos los talleres por maestros, colaboradores y aprendices donde los maestros determinaban la forma de trabajo de forma verbal.
- Con la Revolución Francesa se da el surgimiento del capitalismo abriendo las puertas a la industrialización y a la elección libre de la actividad.
- Con la Revolución Industrial surge el Derecho de Trabajo y surge la necesidad de crear cuerpos normativos pues ya no es posible vigilar a todos los trabajadores con facilidad, las observaciones verbales se convierten en una serie de reglas escritas que señalan los deberes y obligaciones de los operarios.
- CUÁLES SON LAS OTRAS DENOMINACIONES DEL REGLAMENTO DE TRABAJO?
- Reglamento de Taller.
- Reglamento de Fabrica.
- Reglamento de Empresa.
- Reglamento Interno.
- Reglamento Interior.
- Reglamento interior de taller.
- Reglamento interior de trabajo.
- CUÁL ES LA NATURALEZA JURÍDICA DEL REGLAMENTO DE TRABAJO?
- Es un instrumento de normación colectiva.
- CUÁLES SON LAS ALTERNATIVAS PARA LA ELABORACIÓN DEL REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO?
- Elaborado únicamente por el patrono.
- Elaborado por el patrono en forma conjunta con representantes de los trabajadores (sindicato o comisión).
- CUÁL ES EL CONTENIDO DEL REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO?
- NORMAS TÉCNICAS: Manejo de maquinaria, materiales yυ sustancias.
- NORMAS ADMINISTRATIVAS: Organización y funcionamiento de la empresa.
- NORMAS DE SEGURIDAD E HIGIENE: Conservación de la vida y la salud.
- NORMAS DISCIPLINARIAS: Logra el orden y buen comportamiento de los trabajadores.
- NORMAS ESPECIALES: Atribuciones a las diversas categorías de trabajo.
- CUÁL ES EL FUNDAMENTO LEGAL PARA LA CREACIÓN DEL REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO?
- Proceso de creación del Reglamento: Art. 58 y 59 del Código de Trabajo.
- CUÁLES SON LAS CONSECUENCIAS DE QUE NO EXISTA UN REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO?
- El patrono no puede sancionar disciplinariamente al trabajador.
- Sanciones económicas para el patrono que no tenga reglamento en su empresa.
CONTRATO COLECTIVO DE TRABAJO
- QUÉ ES UN CONTRATO COLECTIVO DE TRABAJO?
- Es el que se celebra entre uno o varios sindicatos de trabajadores y uno o varios sindicatos de patronos, por virtud del cual el sindicato o sindicatos de trabajadores se comprometen, bajo su responsabilidad, a que algunos o todos sus miembros ejecuten labores determinadas, mediante una remuneración que debe ser ajustada individualmente para cada uno de estos y percibida en la misma forma. (Art. 38 Código de Trabajo).
- CUÁLES SON LAS OTRAS DENOMINACIONES DEL CONTRATO COLECTIVO DE TRABAJO?
- Contrato de trabajo con pluralidad de sujetos.
- Contrato por equipo.
- Contrato sindical.
- Contrato colectivo de trabajo.
- Contrato de trabajo colectivo.
- CUÁLES SON LAS DIFERENCIAS ENTRE PACTO COLECTIVO DE TRABAJO Y CONTRATO COLECTIVO DE TRABAJO?
No. | PACTO COLECTIVO DE TRABAJO | CONTRATO COLECTIVO DE TRABAJO |
1 | No hay una prestación efectiva de servicio. | Sea individual o colectivo hay siempre una prestación efectiva de trabajo. |
2 | No hay relación de dependencia. | Sí hay relación de dependencia |
3 | Es un conjunto de normas de aplicación jurídica y contractual. | Hay pluralidad de sujetos y relación de dependencia |
4 | Acuerdos o bases que determinan las condiciones dentro de las cuales ha de realizarse la prestación de servicios. | Es un contrato de trabajo celebrado entre un patrono (o empresa o grupo de patronos) con una asociación profesional obrera, por el cual en contratante obrero se compromete a prestar al contratante patrono bajo la dependencia de este, una determinada cantidad de trabajo a cambio de una remuneración. |
...