CONTROL DE COSTOS (COSTOS ESTÁNDAR)
Enviado por Daff Vielma • 26 de Noviembre de 2018 • Ensayo • 1.024 Palabras (5 Páginas) • 131 Visitas
[pic 1] | CONTROL DE COSTOS (COSTOS ESTÁNDAR) Maestra Martha Beatriz López Alcántara |
Instrucciones:
- Elabora la hoja de Valuación de la Producción
- Calcula las Variaciones de Producción
- Registra las operaciones en Esquemas de Mayor
Ejercicio 1.
ALESCA, S. A. fabrica ventanas de aluminio, para el cierre del mes presenta lo siguiente: | |||||
HOJA DE COSTOS ESTÁNDAR | Consumo | Consumo | |||
Unitario | CUE | Total | |||
Materia prima directa (kilos) | 7 | $ 2.80 | 2,205 | ||
Mano de obra directa (HH) | 7 | $ 2.10 | 2,205 | ||
Costos indirectos de producción (HH) | 7 | $ 2.00 | 2,205 | ||
COSTOS REALES | Consumo | ||||
Total | CUR | CPT | |||
Materia prima directa (kilos) | 2,205 | $ 3.00 | $6,615.00 | ||
Mano de obra directa (HH) | 2,170 | $ 2.12 | $4,600.40 | ||
Costos indirectos de producción (HH) | 2,363 | $ 2.00 | $4,725.00 | ||
Costos reales incurridos | $15,940.40 | ||||
INFORMACIÓN ADICIONAL | |||||
Unidades terminadas | 280 | ||||
Unidades en proceso con avance 50% | 70 | 50% | |||
Unidades vendidas | 140 | ||||
Presupuesto de Horas Hombre / pesos | 1,960 | $ 3,920 | |||
Precio Unitario de Venta (PUV) | $ 70.00 | ||||
La empresa cuenta con los siguientes saldos: | |||||
Inventario de MPD (2,600 unidades) | $ 7,800 | Bancos | $15,000 | ||
1. Envía a la producción el consumo de MPD. | |||||
2. Se paga la nómina y se retiene el 10% de impuesto. | |||||
3. Aplica la nómina a la producción. | |||||
4. Liquida y aplica el importe de los CIP del periodo. | |||||
5. Traspasa producción al almacén correspondiente las unidades terminadas y en proceso. | |||||
6. El área de Costos, calcula y registra las variaciones del real contra lo estimado. | |||||
7. Registrar las ventas del periodo que son al contado, también el costo correspondiente. | |||||
8, Para el cierre del mes, determina el resultado del mes considerando un impuesto del 30% y las variaciones de producción. |
Ejercicio 2.
ARIAL, S. A. fabrica agendas ejecutivas y para el cierre del mes presenta la siguiente información: | |||||
HOJA DE COSTOS ESTÁNDAR | Consumo | Consumo | |||
Unitario | CUE | Total | |||
Materia prima directa (kilos) | 0.7 | $ 10.00 | 2,905 | ||
Mano de obra directa (minutos) | 0.3 | $ 9.00 | 1,245 | ||
Costos indirectos de producción (min) | 0.3 | $ 6.00 | 1,245 | ||
COSTOS REALES | Consumo | ||||
Total | CUR | CPT | |||
Materia prima directa (kilos) | 2,876 | $ 9.98 | $28,702 | ||
Mano de obra directa (HH) | 1,235 | $ 9.80 | $12,103 | ||
Costos indirectos de producción (HH) | 1,235 | $ 6.20 | $7,657 | ||
Costos reales incurridos | $48,462 | ||||
INFORMACIÓN ADICIONAL | |||||
Unidades terminadas | 3,800 | ||||
Unidades en proceso con avance 70% | 500 | 70% | |||
Unidades vendidas | 3,500 | ||||
Presupuesto de Horas Hombre / pesos | 1,300 | $ 7,800 | |||
Precio Unitario de Venta (PUV) | $ 25.00 | ||||
La empresa cuenta con los siguientes saldos: | |||||
Inventario de MPD (3,000 unidades) | $ 29,940 | Bancos | $20,000 | ||
1. Envía a la producción el consumo de MPD. | |||||
2. Se paga la nómina y se retiene el 10% de impuesto. | |||||
3. Aplica la nómina a la producción. | |||||
4. Liquida y aplica el importe de los CIP del periodo. | |||||
5. Traspasa producción al almacén correspondiente las unidades terminadas y en proceso. | |||||
6. El área de Costos, calcula y registra las variaciones del real contra lo estimado. | |||||
7. Registrar las ventas del periodo que son al contado, también el costo correspondiente. | |||||
8, Para el cierre del mes, determina el resultado del mes considerando un impuesto del 30% y las | |||||
variaciones de producción. |
Ejercicio 3.
NEODATA, S. A. elabora memorias USB, y presenta para el cierre la siguiente información: | |||||
HOJA DE COSTOS ESTÁNDAR | Consumo | Consumo | |||
Unitario | CUE | Total | |||
Materia prima directa (piezas) | 2 | $ 7.00 | 1,308 | ||
Mano de obra directa (minutos) | 0.8 | $ 11.00 | 523 | ||
Costos indirectos de producción (min) | 0.8 | $ 4.50 | 523 | ||
COSTOS REALES | Consumo | ||||
Total | CUR | CPT | |||
Materia prima directa (kilos) | 1,308 | $ 6.80 | $8,894.40 | ||
Mano de obra directa (HH) | 530 | $ 10.50 | $5,565.00 | ||
Costos indirectos de producción (HH) | 530 | $ 5.00 | $2,650.00 | ||
Costos reales incurridos | $17,109.40 | ||||
INFORMACIÓN ADICIONAL | |||||
Unidades terminadas | 600 | ||||
Unidades en proceso con avance 60% | 90 | 60% | |||
Unidades vendidas | 490 | ||||
Presupuesto de Horas Hombre / pesos | 552 | $ 2,484 | |||
Precio Unitario de Venta (PUV) | $ 35.00 | ||||
La empresa cuenta con los siguientes saldos: | |||||
Inventario de MPD (1,500 unidades) | $ 10,200 | Bancos | $18,000 | ||
1. Envía a la producción el consumo de MPD. | |||||
2. Se paga la nómina y se retiene el 10% de impuesto. | |||||
3. Aplica la nómina a la producción. | |||||
4. Liquida y aplica el importe de los CIP del periodo. | |||||
5. Traspasa producción al almacén correspondiente las unidades terminadas y en proceso. | |||||
6. El área de Costos, calcula y registra las variaciones del real contra lo estimado. | |||||
7. Registrar las ventas del periodo que son al contado, también el costo correspondiente. | |||||
8, Para el cierre del mes, determina el resultado del mes considerando un impuesto del 30% y las | |||||
variaciones de producción. |
Ejercicio 4.
PRODUCTOS QUÍMICOS, S. A. produce artículos para la limpieza y presenta la siguiente información: | |||||
HOJA DE COSTOS ESTÁNDAR | Consumo | Consumo | |||
Unitario | CUE | Total | |||
Materia prima directa (litros) | 1 | $ 50.00 | 6,000 | ||
Mano de obra directa (minutos) | 0.6 | $ 12.00 | 3,600 | ||
Costos indirectos de producción (min) | 0.6 | $ 6.00 | 3,600 | ||
COSTOS REALES | Consumo | ||||
Total | CUR | CPT | |||
Materia prima directa (kilos) | 6,000 | $ 50.91 | $305,460 | ||
Mano de obra directa (HH) | 4,000 | $ 17.00 | $68,000 | ||
Costos indirectos de producción (HH) | 4,757 | $ 7.40 | $35,200 | ||
Costos reales incurridos | $ 75.31 | $408,660 | |||
INFORMACIÓN ADICIONAL | |||||
Unidades terminadas | 5,500 | ||||
Unidades en proceso con avance 50% | 1,000 | 50% | |||
Unidades vendidas | 4,000 | ||||
Presupuesto de Horas Hombre / pesos | 1,960 | $ 11,760 | |||
Precio Unitario de Venta (PUV) | $ 100.00 | ||||
La empresa cuenta con los siguientes saldos: | |||||
Inventario de MPD (2,600 unidades) | $ 132,366 | Bancos | $15,000 | ||
1. Envía a la producción el consumo de MPD. | |||||
2. Se paga la nómina y se retiene el 10% de impuesto. | |||||
3. Aplica la nómina a la producción. | |||||
4. Liquida y aplica el importe de los CIP del periodo. | |||||
5. Traspasa producción al almacén correspondiente las unidades terminadas y en proceso. | |||||
6. El área de Costos, calcula y registra las variaciones del real contra lo estimado. | |||||
7. Registrar las ventas del periodo que son al contado, también el costo correspondiente. | |||||
8, Para el cierre del mes, determina el resultado del mes considerando un impuesto del 30% y las | |||||
variaciones de producción. |
...