Campofrio
Enviado por estrategas93 • 14 de Octubre de 2013 • 851 Palabras (4 Páginas) • 659 Visitas
CADENA DE VALOR CAMPOFRÍO
ACTIVIDADES PRIMARIAS
Desarrollo de nuevos productos
Recepción y distribución de materias primas a los centros productivos (logística interna)
Elaboración de productos
Fabricación de embalajes + embalajes de productos
Aplicación de estrategias de Marketing y Ventas
Distribución al por mayor a los centros de venta. Interrelación con los centros de venta y distribuidores al por menor.
Servicios de Postventa. (A los centros de venta y al consumidor)
1. Análisis del Entorno General. Consiste en realizar un adecuado diagnóstico de la situación actual y futura que permita detectar las oportunidades y amenazas que el entorno ofrece a la entidad. Al menos, se concretará sobre las siguientes dimensiones: socio-cultural, económica, tecnológica y político-legal, y se determinará su perfil estratégico.
2. Análisis del Entorno Específico. Consiste en determinar las oportunidades y amenazas que el sector de actividad ofrece a la empresa. Siguiendo el esquema propuesto por M. Porter se analizarán los factores estructurales de: competidores existentes, competidores potenciales, productos sustitutivos, poder de negociación de los clientes y poder de negociación de los proveedores.
3. Análisis Interno de la Empresa. Para conocer los recursos disponibles (tangibles e intangibles) de la entidad y la habilidad de sus personas para gestionarlos adecuadamente. El análisis debe incluir: Identidad de la empresa, Variables clave de las áreas funcionales, con el consiguiente perfil estratégico y Recursos y Capacidades, para cuya identificación y valoración se han de considerar las siguientes características: escasez, relevancia, durabilidad, transferibilidad, imitabilidad, sustituibilidad, complementariedad y apropiabilidad.
4. Análisis DAFO: Es el resumen de todo el análisis estratégico, con los puntos fuertes y débiles y las oportunidades y amenazas de la empresa.1. Análisis del Entorno General. Consiste en realizar un adecuado diagnóstico de la situación actual y futura que permita detectar las oportunidades y amenazas que el entorno ofrece a la entidad. Al menos, se concretará sobre las siguientes dimensiones: socio-cultural, económica, tecnológica y político-legal, y se determinará su perfil estratégico.
2. Análisis del Entorno Específico. Consiste en determinar las oportunidades y amenazas que el sector de actividad ofrece a la empresa. Siguiendo el esquema propuesto por M. Porter se analizarán los factores estructurales de: competidores existentes, competidores potenciales, productos sustitutivos, poder de negociación de los clientes y poder de negociación de los proveedores.
3. Análisis Interno de la Empresa. Para conocer los recursos disponibles (tangibles e intangibles) de la entidad y la habilidad de sus personas para gestionarlos adecuadamente. El análisis debe incluir: Identidad de la empresa, Variables clave de las áreas funcionales, con el consiguiente perfil estratégico y Recursos y Capacidades, para cuya identificación y valoración se han de considerar
...