Capacidad Almacen
Enviado por Claudia Lorena Bueno • 7 de Marzo de 2022 • Examen • 545 Palabras (3 Páginas) • 64 Visitas
[pic 1][pic 2][pic 3][pic 4]
RANSA es un operador logístico, cuya estrategia en los últimos años ha sido diversificarse en negocios logísticos o asociados, es así que además de tener servicios de almacenes (de todo tipo), distribución intensiva, transporte entre ciudades, almacenaje de archivos, asesoría y manejo de garantías financieras (warrants).
Ransa Cochabamba tiene a disposición 5000m2 de los cuales 2400 m2 están ocupados para Almacenaje de productos comestibles y 1200m2 para el almacenaje de documentación.
1. Almacén: Diseño y Arquitectura
Zonas Externas:
El centro de distribución cuenta con las siguientes zonas externas.
- Dos puertas de ingreso
- Un punto de Portería y Seguridad
- 600m2 como Patio de maniobras
- Área de parqueo solo para vehículos de colaboradores
- Oficinas y sala comedor
Zonas Internas:
El almacén de Archivo tiene las siguientes zonas internas:
- Área de Almacenaje en Racks
- Área de Almacenaje a Piso
- Área de Despacho/recepción
- Área de cuarentena/observados
2. Características del Producto
Ransa Archivo Cochabamba almacena más de 50.000 cajas de documentación y las cajas constan de las siguientes medidas: 39 x 31 x 26 cm
Algunas características se observan en el siguiente cuadro:
| Elevada | Baja |
Densidad. | X |
|
Valor. |
| X |
Rotación. |
| X |
Temporalidad. |
| X |
En cuanto a la conservación de la documentación, Ransa prioriza y minimiza cualquier riesgo que se tiene dentro de almacén como ser:
- Plagas/Roedores – Se realiza Fumigaciones mensual y control de roedores dos veces por mes
- Humedad- Se controla mediante Termoigrometros
- Riesgo de incendio-No se tiene conexiones eléctricas y luminarias en el almacén
- Inestabilidad de Racks- mantenimiento y fijado de Racks a piso
3. Modelo Operativo.
El modelo de gestión operativa en gestión documental a partir del 2018 cambio de ser un Almacén organizado por tipo de Clientes a un Almacén Caótico para optimizar los espacios disponibles.[pic 5]
Gracias al uso de un sistema de gestión documental se puede dar trazabilidad de la caja o documento que el cliente solicite.
4. Flujo de Operaciones.
La distribución de las operaciones en almacén está definido como un almacén en formas de “U”
Es decir que la operación inicia en la recepción de documentos, revisión y elaboración de inventario digital, almacenamiento, atención de solicitudes (pedidos)
[pic 6]
5. Identificación Ubicaciones
La codificación utilizada es por Estantería/mueble tan como se muestra en la siguiente imagen.
Las cajas se ubican en bandejas con una ubicación en X/Y/Z registrada en el sistema para el control.
[pic 7]
EJERCICIO 2
[pic 8]
Espacio de un Modulo |
|
|
Largo palet | 1,2 |
|
E | 0,05 |
|
Tl=l+E | 1,25 |
|
Ap | 2,9 |
|
A | 1 |
|
a | 0,1 |
|
c | 0,1 |
|
|
|
|
Largo= | 5,4 |
|
Ancho= | 3,4 |
|
|
|
|
S= | 18,36 | m2 |
|
|
|
Altura de cada modulo |
|
|
h | 1,6 |
|
p | 0,14 |
|
m | 0,2 |
|
hs | 1,2 |
|
|
|
|
H | 1,94 | m |
|
|
|
Numero de Niveles |
|
|
ha | 7 |
|
hs | 1,2 |
|
|
|
|
Niveles | 2,98969072 |
|
redondeado a: | 3 | niveles |
cantidad de palets a almacenar | 1000 | palets |
ha | 7 |
|
huecos de palets | 2 |
|
palletsXmodulo | 4 |
|
|
|
|
palets/espacio | 12 | palets en los 3 niveles |
|
|
|
Cantidad de módulos necesarios | 83 | módulos |
cantidad de m2 necesarios | 1530 | m2 |
|
|
|
cantidad de m2 disponibles | 700 | m2 |
|
|
|
Dimensionamiento del Almacén |
|
|
S=K*A2 |
|
|
S= | 1530 |
|
K= | 2,9 |
|
A= | 23 | m |
|
|
|
L=K*A |
|
|
L= | 67 | m |
|
|
|
|
|
|
cantidad de módulos por hilera | 7 | módulos |
|
|
|
numero de hileras | 12 | hileras |
|
|
|
| 67 | m |
...