Caso del Circo du Soleil
Enviado por JERIKA ANDREA LOPEZ SUCERQUIA • 16 de Marzo de 2025 • Resumen • 836 Palabras (4 Páginas) • 26 Visitas
Introducción
Los orígenes del sirco del sol (Cirque du Soleil) se remontan a los principios de los 80 en Baie-Saint-Paul, una ciudad cerca de Quebec, Canadá. Allí, un grupo de artistas callejeros llamados “Les Échassiers de Baie-Saint-Paul” que bailaban, jugaban con música y hacían malabares por las calles, comenzaron a llamar la atención en la ciudad, especialmente Guy Laliberté, quien luego fundó y es actualmente director general del Cirque du Soleil.
Gracias a sus habilidades a la hora de hacer los shows el grupo creció vertiginosamente y se crea “El club de los Tacones Altos”. En 1982 se organizó en Baie-Saint-Paul una feria en la cual artistas callejeros reflejaban su arte a los espectadores, el éxito del evento sirvió como escaparate para crecer su fama.
1. ¿El caso del Circo del Sol puede ser considerado como un proyecto, un programa o un portafolio? Explique.
Después de ver y analizar el video y leer las definiciones de cada a concepto, puedo definir el caso del circo del sol como un programa, porque al escuchar a Lyn Heward sobre todos los proyectos dentro del circo y de cómo se planifican las actividades, la construcción y selección de los acróbatas, también porque al realizar estas actividades la planificación de los espectáculos que cada uno por si solo se convierte en un proyecto.
Identifique y describa las estrategias y tácticas utilizadas en el caso.
1) Reducción de costos: eliminación de los elementos del circo tradicional que no aportan valor. Lo que supone realizar el espectáculo únicamente con elemento que realmente aporten valor y de esta forma se reduce sustancialmente los costos de inversiones.
2) Alianzas con empresas que realmente inyectaron valor al programa y nos permitieron hacer contenido creativo.
3) La selección de personal: Es importante lo que dice Lyn Heward, puedes trabajar 6 meses con una persona que no contrata, invierten entre 20 y 40 mil dólares en la selección y capacitación de nuevos postulantes y las exigencias a las que están expuestos, pero me parece magnífico que no solo se enfoquen en el talento sino también en los valores humanos que tiene esa persona, ese es un valor agregado que aportan los postulantes al circo.
La necesidad de llevar el circo al mercado, la oportunidad de llevar el circo al pueblo y no el pueblo al circo.
Tomar como referencia la música de la época, grupos famosos como los Beatles, y transformarla a favor del espectáculo.
Innovación, nunca dejaron de innovar, cada show era una oportunidad para demostrar algo nuevo.
Hacer algo que otros no puedan hacer, conseguir que un espectáculo que se realiza en un escenario con capacidad para 50 mil personas se pueda hacer en un escenario para 100 o 200 personas.
Pon el trabajo en equipo por encima de todo.
2. Estructure si es pertinente, su proyecto integrador en forma
...