Comercio del vidrio salvadoreño y la competencia que llevan las empresas productoras
Olga StTrabajo14 de Octubre de 2018
3.480 Palabras (14 Páginas)154 Visitas
Tema: “Comercio del vidrio salvadoreño y la competencia que llevan las empresas productoras.”
16 de diciembre de 2017
Santa Tecla, Departamento de La Libertad, El Salvador
[pic 1]
CONTENIDO
Introducción…………………………………………………………………………………………………….
CAPITULO I PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 4
ANTECEDENTES DEL PROBLEMA 5
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 6
JUSTIFICACIÓN 8
CAPITULO II MARCO DE REFERENCIA 9
MARCO TEÓRICO 10
CAPITULO III 13
CONCLICION………………………………………………………………………………………………..14
ANEXOS 15
ANEXOS 16
BIBLIOGRAFÍA 17
[pic 2]
INTRODUCCION
El presente trabajo se trata de nivel de la comercialización del vidrio en El Salvador y la situación principal en la que se encuentra en el mercado salvadoreño.
Descubriendo más sobre el vidrio y los métodos de comercialización que utiliza el alcance del estudio está enfocado en el análisis de los clientes de consumo regular, que sean acreedores de un negocio de instalación de aluminio y vidrio para uso arquitectónico y distribuidores en general, a escala regional. Estos conforman el sector dominante y más significativo del mercado, ya que el vidrio plano no se comercializa en ningún otro tipo de almacenes.
El trabajo se elaboró con el propósito de dar a conocer algunos de los puntos principales en la comercialización de vidrio local y poder aportar en el conocimiento de las personas y también las empresas que son clientes de las empresas o son los trabajadores de las empresas que producen vidrio. Asimismo, revela las condiciones económicas y explica la actual situación de la comercialización del mismo. Para darnos una idea de cómo es la comercialización actual, debemos de enfocarnos en los métodos de los años anteriores y de actuales.
[pic 3]
CAPITULO I PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
[pic 4]
ANTECEDENTES
Las historias de las primeras empresas productoras de vidrio empiezan su trabajo en El Salvador a partir de los años 1990. Desde ahí es cuando empezaron a aparecer las empresas que conocemos hoy en día y que son productoras de todo tipo de vidrio salvadoreño.
Con el tiempo estas iban desarrollando y su cantidad aumentando, y hoy en día El Salvador cuenta con más de 20 empresas especializadas en producción de vidrios.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Vidrio sustancia amorfa fabricada sobre todo a partir de sílice (SiO2) fundida a altas temperaturas con boratos o fosfatos. También se encuentra en la naturaleza, por ejemplo, en la obsidiana, un material volcánico, o en los enigmáticos objetos conocidos como tectitas. El vidrio es una sustancia amorfa porque no es ni un sólido ni un líquido, sino que se halla en un estado vítreo en el que las unidades moleculares, aunque están dispuestas de forma desordenada, tienen suficiente cohesión para presentar rigidez mecánica. El vidrio se enfría hasta solidificarse sin que se produzca cristalización; el calentamiento puede devolverle su forma líquida. Suele ser transparente, pero también puede ser traslúcido u opaco. Su color varía según los ingredientes empleados en su fabricación. Hoy en día es muy utilizado por la industria y su comercialización es bastante alta.
Antes de poder realizar actividades específicas mercadotécnicas, es necesario comprender el ambiente actual y potencial en el cual se trata de vender. Cuando se examinan las fortalezas y debilidades internas, se debe enfocar en los recursos disponibles de la firma, como los costos de producción, las capacidades de comercialización, los recursos financieros, la imagen de la compañía o de la marca, la capacidad de los empleados y la tecnología disponible. Al examinar las oportunidades y amenazas externas, se analizan los aspectos del ambiente de mercadotecnia. Este proceso se llama rastreo ambiental, que es la recopilación e interpretación de datos acerca de fuerzas, hechos y relaciones en el ambiente externo capaces de afectar el futuro de la empresa o la puesta en marcha de un plan de mercadeo. Las principales fuerzas macroambientales que se deben analizar con mayor intensidad son las sociales, demográficas, económicas, tecnológicas, políticas y legales, así como las competitivas.
Una compañía puede utilizar el precio para alcanzar otros objetivos más específicos. Puede determinar costes bajos para evitar el ingreso de nuevos competidores, o bien, puede implementar una política para estabilizar el mercado. Los precios se pueden fijar para obtener lealtad de los clientes y el apoyo de los revendedores o para evitar intervención del Gobierno. Los precios se pueden reducir temporalmente para atraer nuevos compradores al punto de venta. Se puede definir un coste para ayudar a la venta de otros productos de línea de la compañía. Por consiguiente, la determinación de los precios, puede desempeñar un papel importante para ayudar a alcanzar los objetivos de la compañía en muchos niveles. La determinación del precio es tan sólo una de las variables de la mezcla de marketing; es factible que su fijación esté en función de las otras, para lograr una coordinación en el diseño del producto, distribución y promoción, a fin de formar un programa de mercadotecnia coherente y efectivo. Dentro de la industria, los integrantes inician una batalla por el mercado, incrementando los gastos de promoción y, a su vez, optimizando los precios de venta; esto conlleva a una sensible disminución de las utilidades, donde los más débiles de la industria se retiran, manteniéndose los más fuertes. Esta etapa suele ser la más larga de todas y las empresas con productos exitosos, en realidad se encuentran en una evolución para satisfacer las necesidades cambiantes de los consumidores. Además, es en este período en el cual se implementan las estrategias enfocadas a nuevos usos para el producto, o las enfocadas al aumento de periodicidad de consumo, entre otras.
A través del tiempo y ya habiéndonos ratificado como uno de los principales proveedores para el mercado del oriente del país, se evoluciona y se ofrecen nuevas y diferentes opciones a clientes, innovando y orientándonos a un excelente servicio al cliente, basándose en la confianza, ofreciendo respaldo sólido y productos fabricados con altos estándares de calidad y una instalación profesional.
Después de atender a muchos clientes a distancia del centro y occidente del país, Centro de Vidrio abre sus puertas en San Salvador, con nuevas instalaciones ubicadas en un área competitiva con el objetivo de impulsar el crecimiento y expandir el radio de atención, innovar en el control de calidad e implementar mejoras en la organización del negocio.
Además de contar con una estructura de venta y distribución establecida, le brindan al cliente la posibilidad de contar con créditos para las compras de vidrio, aluminio y accesorios en general, consolidando al cliente la necesidad de mantener relaciones favorables con la empresa, ya que les vende toda la gama de materiales necesarios para su negocio.
JUSTIFICACION
En el siguiente trabajo se investigará el tema “Comercio de vidrio salvadoreño y la competencia que llevan las empresas productoras” debido a que se desea dar a conocer como se comercializa el vidrio en las diferentes partes de El Salvador.
La producción del vidrio es un proceso bastante complejo y también simple a la vez debido a la estructura del mismo lo cual es bastante beneficioso en su producción.
El vidrio es muy utilizado por las industrias. En El Salvador existen varias empresas que se encargan por la producción del dicho producto cada año variando sus costos y propuestas para sus clientes más frecuentes con la meta de proponer su producto por un costo beneficioso para ambas partes.
En dicha investigación se pretende informar posteriormente a las personas especializadas en área como el comercio o diferentes empresarios y trabajadores del sector económico de las empresas para que puedan conocer más sobre la comercialización del vidrio en El Salvador.
Esta investigación va dirigida a un amplio grupo de personas que son capaces de tomar algún tipo de decisiones debido a la información brindada en esa investigación como un apoyo en su trabajo.
Es importante hacer un estudio así para conocer más afondo de la producción de vidrio salvadoreño y los métodos que utilizan las empresas productoras para su comercialización.
CAPITULO II MARCO DE REFERENCIA
[pic 5]
MARCO TEORICO
El vidrio presenta cierta transparencia, su estructura es amorfa, reduce su viscosidad en función de la temperatura, etc., por lo que este comportamiento se asemeja mucho al de cualquier líquido. Por lo que el vidrio podría ser definido más claramente como un líquido con una viscosidad tan alta que le proporcionaría un aspecto de sólido, sin serlo.
...