ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Como es el Comportamiento organizacional en el mundo

memeluscaTrabajo7 de Agosto de 2015

764 Palabras (4 Páginas)197 Visitas

Página 1 de 4

Tabla de contenido

Introducción 3

Cuadro Comparativo de los diferentes comportamientos organizacionales en la empresa 4

Conclusión 2

Referencias 2

Introducción

En el presente escrito elaboraremos un cuadro comparativo sobre los diferentes comportamientos organizacionales, en donde tomaremos algunos de los principales factores estratégicos que generan los comportamientos de las empresas.

De entrada debemos entender que “el comportamiento organizacional es un campo de estudio que investiga el efecto que los individuos, grupos y estructura tienen sobre el comportamiento dentro de las organizaciones, con el propósito de aplicar dicho conocimiento para mejorar la efectividad de las organizaciones” Robbins, S. (2009).

Así podemos observar que en nuestro trabajo nos enfocaremos en el efecto que los individuos tienen sobre el comportamiento dentro de las organizaciones. Así es, dicho efecto se entiende mediante algunas variables, tales como las aptitudes mentales y físicas de los mismos, entendiendo a la primera como la capacidad de realizar actividades mentales, es decir, razonar, pensar y solucionar problemas y por ende las segundas como las capacidades para realizar actividades físicas.

Cuadro Comparativo de los diferentes comportamientos organizacionales en la empresa

COMPORTAMIENTOS ORGANIZACIONALES

FACTORES ESTRATÉGICOS QUE LAS GENERAN

EDAD

ESTADO CIVIL Y ANTIGÜEDAD

APTITUDES MENTALES O FÍSICAS

REFORZAMIENTO POSITIVO O NEGATIVO

CASTIGO

EXTINCIÓN

REFORZAMIENTO CONTINUO

REFORZAMIENTO INTERMITENTE (RAZÓN O INTERVALO)

EL ALTERADO PARECE DE UNOS 35 A 40 AÑOS LO QUE OBSERVAMOS ES QUE ESTA CASADO Y TIENE A FAMILIA EN SU HOGAR. SE OBSERVA QUE TIENE APTITUDES FÍSICAS LO QUE ASUSTA CREO A LOS DEMÁS NO HABÍA TENIDO UN ACERTADO REFORZAMIENTO POSITIVO NI NEGATIVO EL CASTIGO GENERA RESENTIMIENTO, PERO NO SE HABÍA PRESENTADO. Y LA EXTINCIÓN ERRADICA EL MAL, PERO EN ESTE CASO NO SE LE HA CORRIDO EN UN INICIO NO HABÍA TENIDO ES MEJOR EMPLEAR YA QUE SU EXTINCIÓN ES LENTA Y POR LO MISMO NO SE DEBILITA FÁCILMENTE, AUNQUE EN ESTE CASO TAMPOCO SE HABÍA UTILIZADO

LA PERFECCIONISTA UN PERSONA YA GRANDE QUE PARECE LOS AÑOS LE HAN CAÍDO MAL PARECE YA CON ANTIGÜEDAD EN LA EMPRESA PARECE TIENE APTITUDES MENTALES PERO MUY CUADRADAS SOLO PARA SU TRABAJO Y NO TIENE APTITUDES DE EQUIPO HA TENIDO UN REFORZAMIENTO NEGATIVO YA QUE NADIE SUPERIOR LE HA DICHO NADA Y LO HAN DEJADO ASÍ. DE IGUAL MANERA NO HA SUFRIDO ALGÚN CASTIGO

EL RESISTENTE LA GENTE DE MAS EDAD ES GENERALMENTE MAS RESISTENTE AL CAMBIO SUPONGO ES CASADO Y ES YA DE LAS PERSONAS QUE TIENEN UNA ANTIGÜEDAD RAZONABLE. ASUS APTITUDES FÍSICAS YA ESTÁN DETERIORADAS Y LAS MENTALES VAN EN ESE SENTIDO. SE OBSERVO UN REFORZAMIENTO NEGATIVO Y LUEGO UNO POSITIVO EL CASTIGO FUE EL RECHAZO DE SUS COLEGAS

ESE NO ES MI TRABAJO LA GENTE JOVEN ES MUY IMPULSIVA ASÍ COMO LOS DE LA EDAD AVANZADA CON UN ANTIGÜEDAD LARGA LA GENTE ES MENOS ANTISOCIAL JUEGAN UN PAPEL IMPORTANTE ES DICHO COMPORTAMIENTO UN REFORZAMIENTO NEGATIVO INFLUYE PARA QUE YA NO LO VUELVAN A HACER CUANDO HA FALLADO EL REFORZAMIENTO NEGATIVO UN CASTIGO ES LA SIGUIENTE MEDIDA Y EN CASO DE REINCIDIR LA EXTINCIÓN

EL ESPARCIDOR DE RUMORES

ME PARECE NO IMPORTA ME PARECE LE FALLAN ALGUNAS APTITUDES MENTALES, YA QUE NO SE DA CUENTA QUE AFECTA A LA

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (127 Kb) docx (14 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com