Conflicto De Atribuciones
Enviado por legoju • 29 de Octubre de 2014 • 1.152 Palabras (5 Páginas) • 838 Visitas
CONFLICTOS DE ATRIBUCIONES
DEFICINCION:
También llamadas contiendas funcionales
Se trata del choque entre dos autoridades soberanas, surgida en razón de sus funciones o de sus atribuciones.
Pueden ser de carácter positivo cuando dos o mas autoridades reclaman la competencia y conocimiento sobre un asunto.
Puede ser de carácter negativo si dos o más autoridades se niegan aceptarse competentes para conocer algún asunto.
Este tipo de conflictos no solo se produce entre órganos jurisdiccionales, sino también entre autoridades con distinto poder:
EJEMPLO:
Entre una autoridad administrativa y otra legislativa
En el Sistema Mexicano existen autoridades de orden Federal y Local en cada entidad de la república, lo que nos permite distinguir tres tipos de conflictos de atribuciones:
Los conflictos de poderes federales entre si, o de poderes de una entidad estatal entre si.
Los conflictos de un poder federal con un poder local.
Los conflictos entre poderes de una entidad y poderes de otra.
Sigue cuadro de la pag. 156
Luego sigue:
SISTEMAS PARA RESOLVER LOS CONFLICTOS SOBRE ATRIBUCIONES
SISTEMA EJECUTIVO
En este sistema es el presidente, primer ministro o monarca el que resuelve el conflicto.
Es característico de regímenes autoritarios, alejados de todo rasgo democrático.
La solución que se da es de tipo político.
SISTEMA LEGISLATIVO
Las Cámaras o el Parlamento son los que dirimen los conflictos.
En este sistema un choque de atribuciones entre dos o mas autoridades, no es mas que un conflicto de leyes.
Por ser el legislativo el creador de las leyes , es quien debe corregir , los conflictos surgidos entre ellas.
El legislativo es un órgano político mas que jurídico y sus resoluciones pueden ser mas de tipo político que jurídicas.
SISTEMA JUDICIAL
Los órganos del poder Judicial son los que dirimen los conflictos entre órganos de diversos poderes.
Es el mejor sistema y el que presenta menos inconvenientes.
Puede hablarse de un sistema democrático y republicano.
SISTEMA MIXTO
Los poderes ejecutivo, legislativo y Judicial, crean un organismo distinto integrado por representantes de los tres.
La resolución de los conflictos entre dichos poderes es dictada por un órgano nuevo no perteneciente a ninguno de los poderes, con lo que juzga con mayor imparcialidad.
La creación de un organismo que decida las controversias entre los tres poderes, significa la aparición de un súper poder al que estarían sometidos el ejecutivo, legislativo y judicial
GOBIERNO FEDERAL
-Presidente
PODER -Secretarias de
...